CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’5
‘Lo nunca visto’ es el nuevo trabajo de José Troncoso, el director de ‘Las Princesas del Pacífico’. El dramaturgo gaditano aborda el paso del tiempo en un montaje barroco y muy cuidado en su estética que sigue las directrices de su ópera prima. Estamos ante una extraordinaria comedia dramática que ahonda en las penas de tres personajes miserables interpretados, de manera sensacional, por Belén Ponce de León, Alicia Rodríguez y Ana Turpin. Hasta el 13 de Octubre se puede disfrutar de este montaje en el Teatro Español, sin duda, uno de los mejores de 2019.

Cartel de ‘Lo nunca visto’. Fotografía: Susana Martin
Tras el enorme éxito cosechado por ‘Las Princesas del Pacífico’, se esperaba mucho del siguiente trabajo de su director y dramaturgo, José Troncoso. Y lo cierto es que no ha defraudado en absoluto. En ‘Lo nunca visto’, el gaditano consolida ese estilo suyo tan personal, con claras influencias de ‘La Zaranda’, con el que nos deslumbró en ‘Las Princesas del Pacífico’. No es fácil tener un sello propio. De hecho, hay autores que se pasan toda la vida intentándolo y nunca lo logran. Sin embargo, Troncoso lo ha conseguido con dos obras simplemente. Más allá de un dramaturgo o un director al uso, estamos ante un artista genuino capaz de crear un universo particular. ‘Lo nunca visto’, aunque muy diferente de su ópera prima, tiene muchas similitudes con ‘Las Princesas’. Troncoso repite la fórmula que tanto éxito le ha dado y le ha válido para patentar esa marca personal; el esperpento, la utilización del humor y la gracia andaluza para relatar el drama, los diálogos reiterativos, el uso de las elipsis, una estética muy cuidada, el papel fundamental que juega la música, las grandes interpretaciones de sus actrices, las poderosas imágenes que nos deja…. y, sobre todo, una forma muy particular de contar la tragedia del ser humano. Ahí coincide con ‘La Zaranda’. Troncoso fija su mirada en personajes miserables y, a través de la comedia y las risas, nos desvela el drama que viven. En ‘Lo nunca visto’, Troncoso pone el objetivo en tres mujeres ahogadas por las penas; Araceli, Maricarmen y Sofia.
Araceli es una decrépita profesora de danza y teatro para niñas. Cuando están a punto de cerrarle su escuela por impagos, decide reclutar a algunas de sus ex alumnas para hacer un último espectáculo que revolucionará el arte contemporáneo. A su llamada solo acuden dos de sus ex alumnas; Maricarmen, una ama de casa recién fugada de su hogar, y Sofia, una yonqui gallega a la que la vida tampoco la ha tratado demasiado bien. Sin dinero y sin talento, pero con un montón de dolor a sus espaldas, las tres montarán ‘Lo nunca visto’. Un montaje basado en sus propias vidas en el que las tres protagonistas se abren en carne viva.
Aunque Troncoso utilice la comedia y el esperpento para contarnos su historia, ‘Lo nunca visto’ es un drama en toda regla (al igual que ocurriera en ‘Las princesas del pacífico). El dramaturgo gaditano ahonda en las tragedias de estos tres personajes y aborda un tema muy importante en todos los seres humanos (sobre todo cuando ya se tiene una edad) como es el paso del tiempo. Esto lo simboliza mejor que nadie el personaje de Araceli, la decrépita profesora -interpretado de forma magistral por Belén Ponce de León-. Es inevitable no traer a la memoria la Gloria Swanson de ‘El crepúsculo de los dioses’. Así es Araceli, una mujer que se niega a asumir la vejez, como tantas y tantas personas. Troncoso además toca otros dos asuntos que escuecen, sobre manera, como son las elecciones vitales equivocadas que hemos tomado en el pasado y la imposibilidad de volver a atrás para corregir aquellos episodios trágicos que han marcado nuestras vidas. Este es el caso de Sofia y Maricarmen, dos mujeres marcadas por la tragedia, y que darían su vida por volver al pasado y reconducir sus caminos.
Respecto a la puesta en escena, Troncoso nos vuelve a seducir con una dirección muy depurada. Estamos ante un montaje sumamente teatral (teatro dentro del teatro) que cuenta con el elegante diseño de luces de Juanan Morales, una estética muy barroca y un uso magistral de las músicas. La escenografía, obra de Juan Sebastián Domínguez, es, al mismo tiempo, sencilla e impactante. Al fondo, una tela de terciopelo rojo. En primer plano, una barra móvil para practicar ballet -que se va moviendo-, y a los lados, un par de sillas blancas. A ello hay que sumar el infinito talento de Troncoso y de las tres actrices que nos dejan momentos sublimes. La presentación de los tres personajes y la imagen final son para enmarcar, el monólogo inicial de Belén Ponce de León es bellísimo y desgarrado, las escenas conjuntas de Belén y Alicia Rodríguez son absolutamente desternillantes, los monólogos de las tres contando sus trágicas vidas son maravillosos. Lo cierto es que hay tantos momentos memorables, y tantas imágenes poderosas, que nos pasará lo mismo que con ‘Las Princesas’. Son de esos montajes que hay que ver por segunda o por tercera vez para darse cuenta de todas las filigranas que ha creado el genio de Troncoso.
Y nos hemos dejado para el final a las tres actrices, que hacen un trabajo sensacional. Belén Ponce de León está imponente dando vida a Araceli. Ya desde ese primer monólogo -sentada en la silla-, intuíamos que estábamos ante una actuación tremendamente emocional. Y no nos equivocábamos. Belén interpreta a Araceli con las emociones a flor de piel, desbordando luz en todo momento, y con el brillo constante en sus pupilas, expresando como nadie el dolor por el paso de los años, el miedo por la situación que se le viene encina e, incluso, la alegría de sus tiempos de juventud cuando se sentía una diosa impartiendo clase a sus alumnas. En ‘Lo nunca visto’, Belén ha dado un paso al frente como actriz y… con muletas, que es aún mucho más difícil.

Ana Turpin, Belén Ponce de León y Alicia Rodríguez, las tres protagonistas de ‘Lo nunca visto’. Fotografía: Ignacio Ysasi
Y… qué podemos decir de Alicia Rodríguez. Si en ‘Las princesas del pacífico’ nos cautivó dando vida a la tía Agustina, aquí -yo diría, y es mucho decir- que está incluso mejor, si es que se puede estar mejor. Dando vida a Maricarmen, una ama de casa que un día coge el carro de la compra y huye de su pasado, Alicia vuelve a dejar patente que es una de las mejores actrices de comedia de este país. Es innegable que posee una vis cómica descomunal y un talento innato para hacer reír. Su expresión corporal y su movimiento son geniales. Sus caras y sus poses, un auténtico poema, y su forma de decir los diálogos reiterativos derrocha gracia a raudales. Los sketches que comparte con Belén Ponce de León son para quitarse el sombrero. Las dos tienen una química brutal sobre el escenario y forman un dúo cómico de alta escuela.
Precisamente, dada la complicidad entre Alicia y Belén, que ya vienen de trabajar juntas en ‘Las Princesas’ y que, próximamente, celebrarán sus 200 representaciones, era muy arriesgado introducir una tercera actriz en ‘Lo nunca visto’. La presencia de ambas es tan aplastante que cualquier actor/actriz que lo intentará tenía todas las de perder y se podía romper la fórmula mágica. Sin embargo, Troncoso y Ana Turpin le han dado la vuelta a la situación y han hecho un gratificante y sorprendente trabajo. Turpin está fantástica interpretando a Sofia, una yonki gallega que le ha hecho la vida imposible a sus padres y que ahora vive en las calles. Aunque es cierto que su personaje tiene menos peso que los otros dos -sobre todo en su historia personal-, Turpin está muy sólida, nos convence y nos saca una sonrisa con su acento gallego, y logra empastar perfectamente con las otras dos actrices. Misión que, a priori, parecía resultar tarea imposible. Se puede decir que Turpin ha salido indemne del doble salto mortal sin red.
En definitiva, ‘Lo nunca visto’ supone la consolidación de Troncoso como uno de los grandes creadores teatrales de este país. El gaditano se podía haber conformado con seguir la línea de ‘Las Princesas del Pacífico’ -y haber hecho como una segunda parte-, pero Troncoso ha sido valiente asumiendo riesgos. Y eso es de admirar. Ha dado un salto al vacío y ha salido victorioso. Para ello ha contando con tres prodigiosas trapecistas que han dejado el listón muy alto.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados: