‘LOS PAZOS DE ULLOA’: ENORMES PERE PONCE Y MARCIAL ÁLVAREZ EN ESTA EXCELENTE ADAPTACIÓN DE LA OBRA DE EMILIA PARDO BAZÁN DIRIGIDA POR HELENA PIMENTA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

Hasta el 7 de noviembre, en el Teatro Fernán Gómez se representa ‘Los Pazos de Ulloa’ de Emilia Pardo Bazán. Eduardo Galán firma una excelente adaptación de la mítica novela dirigida de forma muy elegante por Helena Pimenta. Pere Ponce y Marcial Álvarez, soberbios ambos, encabezan un magnífico reparto que completan Esther Isla, Diana Palazón, Francesc Galcerán y David Huertas. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘CONSENTIMIENTO’: TEXTO MUY POTENTE PARA UN MONTAJE ESPECTACULAR CON UN TERCER ACTO GLORIOSO DONDE EMERGEN, ENORMES, JESÚS NOGUERO Y CANDELA PEÑA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3

La británica Nina Raine es la autora de ‘Consentimiento’, un texto absolutamente maravilloso que mezcla con maestría el humor hilarante con los enfrentamientos más violentos y las emociones más extremas. Con este sólido material, Magüi Mira realiza una sensacional puesta en escena sustentada en la escenografía imponente de Curt Allen Wilmer y en el inmenso trabajo de los siete actores protagonistas: David Lorente, Nieve de Medina, María Morales, Jesús Noguero, Candela Peña, Pere Ponce y Clara Sanchis. El resultado es una de las obras más impactantes del año, un montaje que se puede ver en el Teatro Valle Inclán hasta el 29 de abril. 

Cuatro mujeres; una abogada, una editora, una actriz y una que ha sido violada. Y tres hombres, los tres abogados, son los protagonistas de este brillantísimo texto escrito por Nina Raine en el que se mezclan dos tramas; por un lado, la de la mujer violada en la que se dirime si hubo o no consentimiento por parte de ella cuando se produjo el acto sexual. (Para más inri, uno de los tres hombres de la obra, Eduardo, es el abogado defensor del presunto violador). Y por otro lado, tenemos la trama personal en la que se abordan las turbulencias emocionales de los tres abogados con sus respectivas parejas o amantes. Nina Raine, de solo 34 años, ha escrito un texto super potente en el que combina magistralmente la comedia más hilarante con el drama más tormentoso. Una obra tremendamente visceral, a través de la cual, lleva a sus personajes al límite del dolor moral y físico. 

Sigue leyendo

‘VOLTAIRE / ROUSSEAU. LA DISPUTA’: JOSEP MARÍA FLOTATS Y PERE PONCE PROTAGONIZAN UNA VIBRANTE Y EXQUISITA BATALLA DIALÉCTICA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’6

El María Guerrero acoge ‘Voltaire/Rousseau: La Disputa’, una obra escrita por el francés Jean-François Prévand que se lleva por primera vez a los escenarios de la mano de uno de los grandes de nuestro teatro, Josep María Flotats. El artista catalán es el encargado de adaptar y dirigir este texto -de manera muy brillante- que pone en escena un combate de altos vuelos entre dos de los filósofos más importantes del siglo XVIII, Voltaire y Rousseau. Hasta el próximo 4 de marzo se representa este exquisito montaje que tiene como protagonistas al propio Flotats y a Pere Ponce. 

Aunque muy interesante, ‘La disputa’ es uno esos montajes que, a priori, puede dar mucha pereza. Y es totalmente comprensible. Una obra en la que solo hay dos personajes y estos son Voltaire y Rousseau, permitirme la licencia, pero da un poco de miedo -o un mucho, según se mire-. De antemano se sabe que no va a ser nada ligero. Eso, con toda seguridad. Pero si luego nos percatamos de que la dirección y la dramaturgia vienen de la mano de Josep María Flotats, entonces tomamos aliento, y decimos ‘esto tiene que ser sinónimo de calidad’ y no nos equivocamos. ‘La disputa’ es una obra realmente interesante, teatro del que ya no se hace, ese teatro riguroso y de alta escuela que lleva la firma de Flotats, uno de los artistas más prestigiosos de nuestra escena. 

Sigue leyendo

OLIVIA MOLINA BRILLA EN EL FERNÁN GÓMEZ DANDO VIDA A LA ‘TRISTANA’ DE PÉREZ GALDÓS

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

Eduardo Galán y Alberto Castrillo-Ferrer son los artífices de la nueva adaptación de «Tristana», la famosa novela de Benito Pérez Galdós que se está representando en el Teatro Fernán Gómez hasta el 26 de febrero. Olivia Molina interpreta, de forma sensacional, a esa joven adelantada a su época y está acompañada, para la ocasión, por un elenco de lujo formado por María Pujalte en el papel de Saturna, Pere Ponce como Don Lope y Alejandro Arestegui como Horacio. 
20170119074321

María Pujalte (Saturna) y Olivia Molina (Tristana), cómplices y confidentes durante toda la obra. 

Uno sale de ver «Tristana» con muy buen sabor de boca. Y es que, muchas veces, a la hora de adaptar los clásicos se suele pecar de un exceso de rigor y, además, suelen ser demasiado largos. Sin embargo, Eduardo Galán ha apostado, de manera inteligente, por una versión -de solo 90 minutos- que no decae en ningún momento y que logra transmitir la esencia original de la obra de Pérez Galdós. Esta adaptación mantiene totalmente su vigencia y lanza un mensaje muy contundente: la necesidad de manifestar la lucha de la mujer en su conquista de la independencia. Un montaje dirigido con solvencia por Alberto Castrillo-Ferrer y que cuenta con la excelente escenografía de Mónica Boromello.

Sigue leyendo