«NAUFRAGIOS DE ÁLVAR NUÑEZ»: AMBICIOSO MONTAJE DEL CDN DIRIGIDO POR MAGÜI MIRA QUE PONE EN ESCENA LA COMPLEJA Y ‘FANTÁSTICA’ ODISEA CREADA POR SANCHIS SINISTERRA

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el 29 de marzo, en el Teatro María Guerrero, se representa ‘NAUFRAGIOS DE ÁLVAR NUÑEZ’, un texto de Sanchis Sinisterra -hasta ahora inédito en los escenarios- basado en las memorias de Cabeza de Vaca recogidas en un libro que se publicó en 1542.  Se trata de una ambiciosa producción del CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL que cuenta con una impresionante puesta en escena, obra de Magüi Mira, y un magnífico reparto de 16 actores encabezado por Jesús Noguero (en el papel de Cabeza de Vaca), Clara Sanchis (Mariana, su mujer) y Pepón Nieto (Pánfilo Narváez, capitán de la expedición). El Teatrero te da las seis razones por las que no deberías perderte este montaje.

1. – TEXTO INÉDITO DE JOSÉ SANCHIS SINISTERRA

Una de las razones para ver ‘Naufragios de Álvar Nuñez’ es porque su autor es José Sanchis Sinisterra, sin duda, uno de los dramaturgos más importantes de las últimas décadas en nuestro país. Independientemente de la complejidad que tengan sus obras, siempre es un placer descubrir las historias firmadas por el autor de ‘Ay Carmela’ o de ‘El cerco de Leningrado’. Además, se trata de un texto inédito hasta ahora en los escenarios. Y esto ya es una razón indispensable para ir a disfrutar de ‘Naufragios de Álvar Nuñez’. 

2.- UNA HISTORIA MUY POTENTE QUE MEZCLA REALIDAD Y FANTASÍA

Sanchis Sinisterra aborda en ‘Naufragios de Álvar Nuñez’ el tema de las migraciones, uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad. En palabras del propio autor, siempre ha habido movimientos migratorios, el problema es que ahora no sabemos asumirlos. El punto de partida de ‘Naufragios de Álvar Núñez’ se encuentra en el relato autobiográfico que Álvar Núñez Cabeza de Vaca escribió al término de su primera aventura americana. En él se narra la desastrosa expedición que emprendieron 600 hombres a La Florida en 1527 bajo el mando del gobernador Pánfilo de Narváez, y el cúmulo de infortunios que sufrieron Álvar y todos sus compañeros. De toda la expedición murieron todos los viajeros menos cuatro, entre ellos Cabeza de Vaca, que logró regresar a España tras diez años en los que pasó de ser un fiero conquistador a esclavo, comerciante y chamán. 

Pero hay que aclarar que no se trata de una obra histórica. ‘Naufragios de Álvar Nuñez’ contiene grandes dosis de fantasía, anacronismos y saltos en el tiempo. En palabras del propio Sanchis Sinisterra, «el texto nos induce a plantearnos la problemática del fracaso de la relación con el Otro como paradigma de la conquista de América, de toda conquista y colonización, de toda tentativa de colonizar al otro, ya sea ignorándolo, negándolo, impidiéndole ser otro o destruyéndolo. Y el Otro es el indio americano, sí, pero también el norteafricano que emigra con su hambre oscura a la privilegiada Europa, y también la mujer que se mimetiza en objeto del deseo del hombre, y también aquel que “merodea bajo tu ropa”, aquel que “susurra bajo tu piel”… Ese otro interior, sí, que tan frecuentemente ignoramos, negamos, impedimos y destruimos».

3.- IMPRESIONANTE PUESTA EN ESCENA

A nuestro juicio, el principal motivo para no perderse ‘Naufragios de Álvar Nuñez’ es por la portentosa puesta en escena creada por Magüi Mira, directora del montaje. De principio a fin y, a lo largo de las dos horas que dura la función, Mira ha hecho un trabajo sensacional plasmando con una gran belleza, poesía y elegancia las aventuras de Álvar Nuñez en la Florida. «Así como el texto da continuamente saltos en el tiempo y el espacio, atraviesa la historia sin contemplaciones, yo no he dudado tampoco en inventar un lenguaje físico y escénico propio, fuera de cualquier convencionalismo”, asegura Magüi Mira. «Una gran capa de barro blanco sobre la que se mueven con dificultad los personajes es el elemento principal de la escenografía».

Dentro de la puesta en escena destaca la espectacular escenografía, obra de Leticia Gañán y del maestro Curt Allen Wilmer que, como siempre, han acertado de pleno. Preside el espacio escénico una enorme caballo que juega un gran protagonismo durante todo el montaje. Podríamos profundizar en todos y cada uno de los elementos que componen la escenografía, pero preferimos no avanzar nada más para no caer en spoilers. Destacar también el magnífico diseño de luces realizado por José Manuel Guerra y el maravilloso vestuario, obra de Gabriela Salaverri. 

Otro de los elementos cruciales de esta puesta en escena es el movimiento escénico -brillantísimo- creado por María Mesas, que ha hecho un trabajo sobresaliente. Y, cómo no, la música -y el espacio sonoro- compuesta por Jordi Francés. La verdad es que el montaje en su conjunto es muy redondo.

4.- ESPLÉNDIDO REPARTO

Otro de los puntos fuertes del montaje es su espléndido reparto encabezado por un soberbio Jesus Noguero dando vida a Cabeza de Vaca. Le acompañan; Pepón Nieto, en la piel de Pánfilo Narváez (capitán de la expedición), Clara Sanchis (Mariana, mujer de Álvar Nuñez), Jorge Basanta (fantástico como Esteban), Muriel Sánchez, Nanda Abella, Pedro Almagro, Olga Díaz, Karina Garantivá, Cruz García, Alberto Gómez Taboada, Lula Guedes, Kike del Río, Antonio Sansano, David Lorente y Rulo Pardo (estos dos últimos merecen mención aparte). 

J4EKRHABTJBFXAF3F2YREQOB7A

Esta es una de las potentes imágenes que nos deja ‘Naufragios de Álvar Nuñez’

5.- EL HUMOR, MUY PRESENTE DURANTE TODA LA OBRA

A pesar del dramatismo y de la crudeza de la historia, el humor está muy presente durante toda la obra gracias a dos personajes muy divertidos que son Castillo y Dorantes, interpretados -de manera genial- por Rulo Pardo y David Lorente, respectivamente. Los dos están sembrados; Rulo Pardo derrocha vis cómica con esa forma suya tan particular de hacer el humor, y David Lorente, muy gracioso, es su fiel escudero. Los dos forman un tándem cómico perfecto. 

6.- UN MONTAJE QUE NOS DEJA IMÁGENES MEMORABLES

‘Naufragios de Álvar Nuñez’ está plagado de imágenes de una enorme belleza, cargadas de poesía y con una estética apabullante. Estamos, sin duda, ante uno de esos montajes que nos deja multitud de instantáneas que se quedan grabadas en la retina, como por ejemplo ese potentísimo arranque con la lluvia, las escenas con los espejos -que son una verdadera obra de arte-, o todas esas imágenes alrededor del caballo… Aunque solo sea por la estética y por la plasticidad, merece la pena -y mucho- ver ‘Naufragios de Álvar Nuñez’. 


LO MEJOR DEL MONTAJE:  

La puesta en escena.

LO PEOR:

La complejidad y la densidad del texto, a veces un tanto ininteligible, característica habitual en la obra de Sanchis Sinisterra. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s