‘PRINCIPIANTES’: JAVIER GUTIÉRREZ DA UNA LECCIÓN DE INTERPRETACIÓN EN UN EXCELENTE MONTAJE DE ANDRÉS LIMA QUE ABORDA EL AMOR DE MANERA INQUIETANTE

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’5

Hasta el 5 de febrero, en la Sala Verde de los Teatros del Canal se representa ‘Principiantes’, una obra adaptada por Juan Cavestany -que está basada en varios relatos de Raymond Carver- y que está dirigida brillantemente por Andrés Lima. La pieza gira en torno al tema del amor, a través de cuatro personajes que conversan en el salón de una casa: un matrimonio “veterano” y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente. Javier Gutiérrez, sensacional, encabeza un magnífico elenco compuesto por Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘7 AÑOS’: VERONESE NOS SEDUCE CON UNA INQUIETANTE PARTIDA DE AJEDREZ EN LA QUE SE DESTAPAN LAS MISERIAS Y LAS VERGÜENZAS DE LAS RELACIONES HUMANAS

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el cuatro de noviembre, en los Teatros del Canal se representa ‘7 años’, un magnífico thriller  basado en la película del mismo nombre que cuenta con la adaptación y puesta en escena de Daniel Veronese. Como en él es habitual, el argentino realiza un fantástico montaje sustentado fundamentalmente en el brillantísimo trabajo actoral. Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido y Daniel Pérez Prada son los cinco peones de los que Veronese se sirve para protagonizar su particular batalla de ajedrez. 
7-anos-cartel-netflix-teatros-del-canal-655x368

Cartel de ‘7 años’

Sigue leyendo

LAS SIETE RAZONES PARA NO PERDERSE ‘EL AMANTE’ CON VERÓNICA ECHEGUI Y DANIEL PÉREZ PRADA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’7

‘El Amante’ se despide esta semana del Teatro Kamikaze con las tres últimas funciones (el sábado -en doble sesión- y el domingo). Nacho Aldeguer adapta y dirige esta nueva versión de la famosa obra de Harold Pinter que está protagonizada por una pareja de lujo; Verónica Echegui y Daniel Pérez Prada. Álex García se encarga de la dirección artística y, además, en esta última etapa ha colaborado también en la dirección y la producción de la obra. El Teatrero te da las siete razones por las que no puedes perderte uno de los montajes más explosivos de la temporada.
amant4-1

Verónica Echegui y Daniel Pérez Prada son los protagonistas de ‘El amante’

1.- POR EL MAGNETISMO DE VERÓNICA ECHEGUINo es muy habitual ver a la actriz encima de un escenario y en ‘El Amante’ podemos disfrutarla en todo su esplendor. Verónica nos seduce con la expresividad de sus ojos, con su carisma y con la sensualidad que irradia, regalándonos momentos de una gran fuerza interpretativa como ese, por ejemplo, en el que tiene un brutal ataque de risa en plan sarcástico, en el que está maravillosa. Lo cierto es que solo por ver a Verónica Echegui -vestida fabulosamente por García Miras y Sofía Stein- merece la pena ver ‘El Amante’. 

Sigue leyendo

MIGUEL DEL ARCO SE DEBATE ENTRE LA CRUELDAD Y LA DIVERSIÓN EN SU LARGA Y BELLÍSIMA NOCHE DE LAS TRÍBADAS

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5

Ya está aquí lo nuevo de Miguel del Arco. Ayer se estrenó en el Teatro Kamikaze Pavón ‘La noche de las tríbadas’, la última maravilla llevada a cabo por uno de los mayores genios de nuestro teatro. Basada en una pieza de Per Olov Enquist, Del Arco recrea la malísima relación entre el famoso dramaturgo August Strindberg y su ex mujer Siri von Esse. Jesús Noguero y Manuela Paso nos deleitan en la piel de estos dos insignes personajes. Pero no están solos; Miriam Montilla y Daniel Pérez Prada completan un cuarteto de auténtico lujo que nos ofrece unas soberbias interpretaciones.
cartel-las-tribadas

Maravilloso cartel de ‘La noche de las tríbadas’

Siempre es un inmenso placer disfrutar de un nuevo trabajo de Miguel del Arco por muchísimas razones: por esa manera tan suya de entender el teatro -apasionante y contundente-; por su extraordinaria visión para plasmar una historia que la hace tan especial; por su apabullante sentido de la estética; y por su increíble capacidad para sorprendernos -él nunca decepciona-. En ‘La noche de las tríbadas’, Del Arco vuelve a cautivarnos con su infinito talento y, aunque no sea la más redonda de sus obras, nos deslumbra con la fascinante historia entre August Strindberg y su ex mujer Siri von Esse, una pieza histórica escrita por Per Olov Enquist en 1975, que trata sobre el amor y la misoginia, y que tiene como telón de fondo un ensayo teatral. Más no se puede pedir; teatro dentro del teatro, y de la mano de Miguel del Arco, se convierte en TEATRO EN MAYÚSCULAS. 

Sigue leyendo

MBIG: «YO ESTUVE AHÍ… SENTÍ LA MAGIA… LO VI»

CALIFICACIÓN.-   OBRA MAESTRA: 10

La semana pasada regresó ‘MBIG’ a ‘La Pensión de las Pulgas’, precisamente la obra con la que se inauguró este singular espacio el 20 de noviembre de 2013. Desde entonces, más de 200 funciones avalan una de las historias con más éxito de crítica y público de la cartelera madrileña. Yo no había tenido la suerte de disfrutarla, hasta hoy. Pero por fin puedo presumir de haberla visto. Ya nadie podrá volver a decirme: «¡Cómo es posible que no hayas visto MBIG!».

Olga Rodriguez y Francisco Boira dan vida, magistralmente,  al matrimonio Macbeth.

Después de ver ‘MBIG’ solo puedo decir que he sentido la magia muy de cerca, que lo que se respira en aquellas tres habitaciones durante dos horas y diez, es una de las experiencias más hermosas que he tenido nunca en una sala de teatro. Me descubro ante el talento de José Martret, el mago de esta historia, que es el osado que se ha atrevido a adaptar y dirigir MBIG (Mc Beth INTERNATIONAL GROUP), una versión descontextualizada de una de las grandes tragedias de Shakespeare, ambientada, en este caso, en el mundo de la empresa. En esta versión solo se mantienen 9 personajes del original y se ha sumado uno nuevo: Camelia, secretaria presidencial de la empresa que irá guiando al público por las diferentes espacios donde se desarrolla la función. Lo cierto es que estamos ante una obra única y extraordinaria. 

Sigue leyendo