CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Del 14 de abril al 13 de mayo, en seis únicas funciones, se ha representado en el Teatro del Barrio, ‘Los días de la nieve’, un maravilloso monólogo escrito por Alberto Conejero basándose en las memorias de Josefina Manresa, la viuda del poeta Miguel Hernández. Chema del Barco ha sido el encargado de dirigir, con suma sencillez y un gran realismo, este montaje -que es una auténtica joya- ambientado en un pequeño taller de costura y protagonizado, de manera sensacional, por una entrañable y cautivadora Rosario Pardo, también productora de la obra.

Rosario Pardo interpretando a Josefina Manresa, la mujer de Miguel Hernández.
A medida que veía ‘Los días de la nieve’ me venían a la cabeza las mismas sensaciones que tuve cuando vi ‘La Piedra Oscura’. Y es que son dos obras que tienen el mismo halo. Si en aquella ocasión, Alberto Conejero recordaba la figura de Lorca a través de Rafael Rodríguez Rapún -y sus últimas horas en el calabozo antes de ser ejecutado-, ahora el dramaturgo jienense repite la fórmula del éxito repasando la vida del poeta Miguel Hernández con su viuda, Josefina Manresa, de máxima protagonista. Conejero se ha basado en las memorias de esta entrañable mujer, en la correspondencia de ella con su marido y en los poemas de Miguel Hernández para tejer ‘Los días de la nieve’, una hermosísima obra que nos adentra en el universo de una figura clave en nuestra literatura.
La historia está ambientada en un pequeño taller de costura. Allí, una mujer de avanzada edad está a punto de terminar su último encargo: un precioso vestido azul mar. La persona que se lo ha encargado -que no sabemos quién es hasta el final- presencia estos últimos retoques. Entre puntada y puntada, esa costurera -llamada Josefina Manresa- rememora su vida; una vida marcada por el amor, la poesía y el dolor. Ella es la viuda de Miguel Hernández, una mujer fuerte y valiente, que tuvo que ver cómo su marido moría en la cárcel y cómo su padre era fusilado en la guerra. Josefina tuvo una trayectoria plagada de desgracias y sufrimientos, pero siempre le quedarán las cartas de su gran amor -que las relee una y otra vez- y sus míticos poemas, que la ayudan a aligerar la pena del alma.
Alberto Conejero ha creado un texto exquisito impregnado de poesía, -como no podía ser de otra manera- y cargado de sensibilidad. Un texto del que es un placer escuchar y degustar cada uno de sus diálogos y cada una de sus frases. Se nota que está escrito con mucho amor a la figura de Miguel Hernández. Chema del Barco es el encargado de llevar a escena la historia de Josefina y lo hace de la mejor manera posible, dirigiendo el montaje con suma sencillez, sin artificios y un gran realismo. Durante los sesenta y cinco minutos que dura el monólogo, Del Barco mueve a Rosario Pardo a lo largo y ancho de ese pequeño y encantador taller de costura que ha diseñado Manuel Ramos, artífice de la magnífica escenografía y también de la iluminación. Una máquina de coser con su correspondiente silla, una mesa con telas e hilos, un arcón lleno de recuerdos y un maniquí que preside toda la sala con ese vestido azul mar tan importante en la historia. Estos son los elementos escenográficos de los que se sirve Chema del Barco para llevar a cabo este montaje tan especial e intimista -que se desarrolla con una luz muy tenue- y que nos sorprende con un bellísimo y potente desenlace.
Rosario Pardo es la gran sensación de ‘Los días de la nieve’ deleitándonos con una actuación entrañable y cautivadora. Pero su papel no se restringe meramente al apartado interpretativo. Realmente, ella ha sido la impulsora de este proyecto y, además, co-produce el montaje junto a la Diputación de Jaén. De ahí, que tenga aún más mérito si cabe. En la faceta puramente artística, Rosario Pardo está inmensa y nos ofrece una interpretación maravillosa, una auténtica delicia. Tanto es así que, al final de la función, todo el público -en pie- la premia con una sonora y emocionante ovación. Espero y deseo que ‘Los días de la nieve’ regrese muy pronto al Teatro del Barrio porque estoy convencido de que este montaje dará mucho que hablar. Y si no, tiempo al tiempo.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’
Estoy encantada de tu critica, pero tengo que hacerte una aclaración importante: la idea del montaje fue mía, el encargo de lo hice yo a Alberto en coproducción con la Diputación de Jaén y si lees como se llama la compañía comprenderás que nadie me ha contratado a libro sino que he sido yo la que había formado el equipo y a contratado a todos. Por otro lado me gustaría que te leyeras mi currículum y te dieras cuenta que a parte de hacer tv llevo 40 años en el oficio. Simplemente para que lo tengas en cuenta a la hora de valorar un trabajo. Muchos besos
Me gustaMe gusta
Hola Rosario!!! Muchísimas gracias por la aclaración. No sabia que la idea había sido tuya. Yo sé cual es tu currículum, no te lo tomes a mal, simplemente quería expresar que me habías sorprendido muchísimo en este papel, no tenía ninguna connotación peyorativa, en absoluto. Pero partiendo de la base de que es tuya la idea, cambia toda la perspectiva de ese párrafo. No quiero que te quedas con mal sabor de boca. Te agradezco de nuevo que me hayas escrito y, como verás, acabo de añadir esa información y corregido esas imprecisiones. Un fuerte abrazo y mi más sincera enhorabuena
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus correcciones. Cambia mucho la cosa. Hasta siempre. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Otro para ti😘
Me gustaMe gusta