‘1984’: DESIGUAL MONTAJE DE LA NOVELA DE ORWELL QUE DESTACA POR SU ALTO NIVEL INTERPRETATIVO Y POR LA MINUCIOSA DIRECCIÓN DE CARLOS MARTÍNEZ-ABARCA

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6’5

El Teatro Galileo acoge hasta el 15 de abril la primera adaptación al español de ‘1984’, una de las novelas más emblemáticas del siglo XX. Javier Sánchez-Collado y Carlos Martínez-Abarca son los valientes que se han atrevido a versionar la mítica obra de Orwell y el resultado, aunque muy digno, queda lejos de la expectativas que nos habíamos planteado. Aún así, merece la pena ver este montaje dirigido con máxima precisión por Martínez-Abarca e interpretado de manera sensacional por Alberto Berzal -en la piel del protagonista-, Luis Rallo, un genial José Luis Santar y Cristina Arranz. 
1984-george-orwell_15

Aquí vemos una imagen de la escenografía que Javier Ruiz de Alegría ha diseñado para ‘1984’.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘LA HISTORIA DEL ZOO’: RECITAL INTERPRETATIVO DE CARLOS MARTÍNEZ-ABARCA EN LA MÍTICA OBRA DE EDWARD ALBEE DIRIGIDA POR JOSÉ CARLOS PLAZA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’6

Hace 15 años se representó en el ‘Teatro Lagrada’ de Madrid una adaptación de ‘La Historia del Zoo’ por parte de José Carlos Plaza. Una obra que estaba representada por Carlos Martínez-Abarca y Javier Ruiz de Alegría que interpretaban a Jerry y a Peter respectivamente. 15 años después, estos tres hombres se vuelven a reunir, esta vez en el Off del Teatro Lara, para celebrar este aniversario tan especial en un montaje único que se puede ver los miércoles a las 20:15, hasta el 4 de abril. 
thumbnail_historia_zoo©AntonioCastro_2018_008

Javier Ruíz de Alegría y Carlos Martínez-Abarca en una de las escenas de ‘La Historia del Zoo’. Fotografía: Antonio Castro (Cedida por prensa Teatro Lara).

‘La Historia del Zoo’ es una obra del dramaturgo Edward Albee que se estrenó en 1958 en Estados Unidos. A nuestro país no llegaría hasta cinco años después de la mano de William Layton en el Valle-Inclán, en una función única interpretada para la ocasión por Juan Margallo y Juan Romera. Posteriormente, en España se han hecho varias versiones de esta obra con grandes de nuestra escena representando a los míticos personajes de Albee, Peter y Jerry. 

Sigue leyendo

‘EL CARTÓGRAFO’: BLANCA PORTILLO Y JOSÉ LUIS GARCÍA-PÉREZ RESUELVEN CON MAESTRÍA EL COMPLICADO PUZZLE VARSOVIANO DE MAYORGA

CALIFICACIÓN: EXCEPCIONAL: 9

Blanca Portillo y José Luis García-Pérez protagonizan ‘El Cartógrafo’, lo nuevo de Juan Mayorga, sin duda, uno de los grandes eventos teatrales del año. Hasta el próximo 26 de febrero, en la sala Fernando Arrabal del Matadero, todos los espectadores tienen la oportunidad de disfrutar de este espléndido montaje ambientado en Varsovia y que entrecruza tres historias que ocurren desde 1940 hasta nuestros días. 
cart_08_18

José Luis García-Perez y Blanca Portillo dan vida a los protagonistas de ‘El Cartógrafo’. Fotografías: Ceferino López y MarcosGpunto

Después de ver ‘El cartógrafo’, uno tiene que rendirse a la evidencia de que estamos ante un dramaturgo realmente extraordinario. Aparte de tener un talento infinito como contador de historias, Juan Mayorga despliega en esta obra todo su ingenio matemático. ‘El Cartógrafo’ es un puzzle perfectamente diseñado, en el que todo está medido al milímetro y dónde, además de contarnos una interesantísima historia, se aporta muchísima información sobre el mundo de la cartografía y de los mapas. Quizás, demasiada. Es tal el alarde de sabiduría y de documentación que nos brinda Mayorga que, a veces, esto puede jugar en su contra ya que el espectador se puede sentir un tanto sobrepasado ante la complejidad y la desbordante cantidad de información. 

Sigue leyendo

UN EXCEPCIONAL ‘EQUUS’ IMPREGNA DE MAGIA Y MISTERIO LA SALA ARTE&DESMAYO

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9

Cuarenta años después del estreno de ‘Equus’ en el Teatro de la Comedia, llega un nueva versión dirigida por Carlos Martínez-Abarca. Un excepcional montaje que recrea de forma espléndida el espíritu de la obra de Peter Shaffer. Brillantemente protagonizada por Juanma Gómez y Sergio Ramos en sus papeles principales, ‘Equus’ se puede ver de jueves a domingo en la sala Arte&Desmayo.
Equus03

María Heredia y Sergio Ramos, inmortalizados por Juan Millás, en una de las escenas claves de ‘Equus’ en la sala Arte & Desmayo.

Extraordinaria. Así se puede calificar la adaptación de ‘Equus’ realizada por Carlos Martínez-Abarca. Un montaje brillante y extremadamente estudiado en el que nada se deja al azar y todos los elementos están sumamente cuidados, desde la escenografía al vestuario, pasando por la iluminación o el espacio sonoro. Durante dos horas, en la sala Arte&Desmayo se crea una atmósfera muy especial que refleja fielmente el espíritu de la obra que Peter Shaffer escribió en 1973 y que, aquí en España, se estrenó dos años después. Es increíble cómo en un espacio tan reducido, Martínez-Abarca se las ingenia para brindarnos una puesta en escena tan excepcional.

Sigue leyendo