APASIONANTE ‘REIKIAVIK’, OTRA JUGADA MAESTRA DE MAYORGA

CALIFICACIÓN.- OBRA MAESTRA: 10

Juan Mayorga, nuestro dramaturgo más estrenado a nivel internacional, escribe y dirige ‘Reikiavic’, una fascinante historia que recrea la mítica partida de ajedrez entre Boris Spasski y Bobby Fischer por la disputa del campeonato mundial en 1972. Daniel Albaladejo, Elena Rayos y César Sarachu protagonizan, en el Teatro Valle Inclán, esta auténtica maravilla, una impresionante obra de ingeniería teatral diseñada por la mente de este autor genial. 

Cuando uno ve ‘Reikiavik’ tiene la sensación de estar ante algo grande. Desde el minuto uno se nota el toque maestro de Mayorga, un dramaturgo que tiene el don de elevar cualquier historia a la categoría de la excelencia. Y en ‘Reikiavic’ lo vuelve a demostrar. Un relato que, a priori, solo podría interesar a unos cuantos aficionados al ajedrez, Mayorga lo transforma en una apasionante obra sobre la Guerra Fría, la política y la vida. Cien alucinantes minutos, en los que no hay un solo respiro, y que te dejan con la boca abierta. Señores, esto es teatro en mayúsculas. 

Todo comienza en un parque. Allí vemos a dos hombres unidos y separados por un tablero de ajedrez. Pronto nos damos cuenta que aquello no es una simple partida más. Estos dos personajes, que se hacen llamar Waterloo y Bailén, están jugando a ‘Reikiavic’. Juegan a ser Bobby Fischer y Boris Spasski en esa mítica partida de 1972 en la capital islandesa. Pero, a medida que nos cuentan la historia, se van transformando también en el árbitro alemán, el guardaespaldas islandés, la madre de Bobby, la segunda esposa de Boris, las novias que Bobby no tuvo, cien niños despidiendo a Boris en el aeropuerto de Moscú, Henry Kissinger, el fantasma de Stalin, los padres ausentes, los campeones muertos… y así en un sinfín de personajes. No es la primera vez que juegan a recrear lo que ocurrió en aquella famosa competición, pero sí la única que lo hacen delante de otra persona, un muchacho extraviado (Elena Rayos) que, de pronto, ha llegado hasta allí y se enamora de ese increíble juego. Ese día Waterloo y Bailén, o lo que es lo mismo, Cesar Sarachu y Daniel Albaladejo, juegan con más pasión que nunca, porque no solo intentan comprender lo que sucedió realmente en Reikiavik, buscan, además, un heredero para uno de ellos.

Y para contarnos esta maravillosa historia, Mayorga nos deleita con un auténtico despliegue de ingeniería teatral, en el que cada una de las escenas está diseñada milimétricamente -como si fuera una coreografía-, y la sucesión de todas ellas, a un ritmo trepidante, y con un engranaje perfecto, nos da esta obra colosal que es ‘Reikiavik‘. ¡Es increíble lo que hace Mayorga en su faceta como director!. Ya sabíamos que era un genial dramaturgo, pero nos ha dejado impresionados con esta espectacular puesta en escena en la que César Sarachu y Daniel Albaladejo se van desdoblando en decenas de personajes para recrear la partida de ‘Reikiavik’. Y aquí radica uno de los grandes aciertos de ‘Reikiavik’. Mayorga no podía haber escogido a dos mejores peones  para ejecutar su obra maestra.

César Sarachu está impresionante como ‘Waterloo’, dando vida a todos los personajes en que éste se transforma, pero es, con Bobby Fischer, con quien nos deja sin palabras. Las excentricidades del jugador norteaméricano y su peculiar forma de ser, lo convierten en un personaje muy apetecible para cualquier actor, y Sarachu lo borda en todos y cada uno de sus gestos y de sus movimientos corporales. ¡Realmente espectacular!. También está fantástico cuando se mete en la piel de Larissa, la segunda esposa de Boris. ¡Qué pedazo de actor es César Sarachu!. Y no menos brillante es la actuación de Daniel Albaladejo, que hace un trabajo extraordinario dando vida a Bailen, fundamentalmente cuando se convierte en Boris Spasski y en el padre de Fischer. Lo cierto es que Sarachu y Albaladejo hacen un esfuerzo titánico para interpretar a decenas de personas durante los cien minutos que dura la función. Los dos actores nos brindan un espectáculo brutal. El público rápidamente reconoce al personaje en que se desdoblan en función de lo que ellos hacen, únicamente con sus cuerpos y con sus voces. Es evidente que, detrás de esta exhibición, hay muchísimas horas de trabajo.

Además de César y Daniel,  me gustaría destacar la interpretación de Elena Rayos en la piel del muchacho. No era fácil estar a la altura de estos dos monstruos y además con el personaje que menos texto tiene. Pero la actriz consigue sobre el escenario una enorme presencia y logra que sus miradas y sus gestos, cautiven a los espectadores. Porque con sus ojos, Elena lo expresa todo, vemos su cara de admiración hacia los dos maestros, sus gestos de crispación en otros momentos, incluso su enfado. Todo esto nos lo hace sentir a través de unos preciosos ojos que transmiten verdad. El personaje del muchacho es vital para que Waterloo y Bailén se crezcan sobre el escenario y nos recreen ‘Reikiavik’ con más pasión que nunca.

Más allá de historia, de política y de ajedrez, ‘Reikiavik’ es, ante todo, una historia protagonizada por hombres que viven las vidas de otros; una obra sobre Waterloo y Bailén, dos personas que no sabemos nada de sus vidas, que, por no saber, no conocemos ni sus nombres fuera de ese parque. Pero, ¿y qué más da?  Lo fundamental es que ellos se dejan llevar por una pasión: ‘Reikiavic’. Esto es lo que les hace felices y lo que les hace soñar, y esta precisamente, es la esencia de esta historia, y lo que nos quiere transmitir el autor.  Porque, ¿qué sería de la vida sin los sueños y las pasiones?. Así es ‘Reikiavic’, una apasionante historia sobre la vida, otra jugada maestra de Mayorga. 

Aldo Ruiz

Enlace relacionado: OBRAS MAESTRAS 2015


Anuncio publicitario

3 comentarios en “APASIONANTE ‘REIKIAVIK’, OTRA JUGADA MAESTRA DE MAYORGA

  1. Pingback: ‘EL CARTÓGRAFO’: BLANCA PORTILLO Y JOSÉ LUIS GARCÍA-PÉREZ RESUELVEN CON MAESTRÍA EL COMPLICADO PUZZLE VARSOVIANO DE MAYORGA |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s