‘TEJAS VERDES’: FERMÍN CABAL NOS LANZA UN MISIL AL CORAZÓN RECORDANDO LA DICTADURA CHILENA

CALIFICACIÓN.-  EXCELENTE: 8´8

El Teatro Nueve Norte acoge ‘Tejas Verdes’, una brillante obra escrita y dirigida por Fermín Cabal, que nos recrea la historia de Colorina, una joven llena de luz y de vida que desapareció durante el régimen de Pinochet.
principal (1)

Isabel Torrevejano, Nagore Germes, María Segalerva y María Felices, las cuatro protagonistas de ‘Tejas Verdes’. Fotografía: Emilio Tenorio

El Teatro es una gran fábrica de sueños, una de las evasiones más hermosas que tenemos los seres humanos, un lugar donde podemos vivir todo tipo de sensaciones dentro de una sala: Reír, llorar, emocionarnos, divertirnos, entretenernos…  Pero hay ocasiones, en las que el teatro también es un vehículo para contar y recordar aquellas historias que han ocurrido, desgraciadamente, y que nunca deberíamos olvidar. Y el mejor ejemplo es ‘Tejas Verdes’, una historia dura y muy dolorosa, en la que Fermín Cabal  recrea la vida de ‘Colorina’, una mujer que desapareció durante la dictadura de Pinochet, -como tantos miles de personas-, ante el inmenso dolor de sus familiares.

HOLAAAAAAAA

Una de las escenas más impactantes de la obra. Foto: Emilio Tenorio.

Fermín Cabal escribe y dirige, de forma sensacional, esta obra que comienza en septiembre de 1973, durante los primeros momentos del golpe de estado de Pinochet que acaba con el régimen democrático en Chile. Es entonces cuando una joven apodada ‘Colorina’ por su particular forma de caminar -como ese pájaro-, es internada en el centro de torturas de Tejas Verdes, un antiguo balneario para la tercera edad y desaparece. Veinticinco años después, en 1998, momento en el que se sitúa la acción de la obra, el juez español Baltasar Garzón solicita la extradición del General Pinochet al gobierno del Reino Unido, por crímenes contra la humanidad. En el sumario de esta causa penal, el caso de Colorina es revisado a la luz de los testimonios de personas que la conocieron, familiares, amigos, la doctora que la atendió durante los interrogatorios, la funcionaria del cementerio de Santiago donde fue enterrada, y la abogada del general Pinochet.

Y para recrear la historia de ‘Tejas Verdes’, el director ha apostado por cuatro maravillosas actrices. Nagore Germes Alfaro da vida a ‘Colorina’, en una emocionante interpretación llena de luz y de matices. Es, sin duda, todo un descubrimiento. Le acompañan una magnífica Isabel Torrevejano que, ya sea en la piel de una militar del régimen de Pinochet, de la abogada del dictador o de la doctora que atiende a Colorina, derrocha una fuerza increíble sobre el escenario y está soberbia. Cierran el reparto una estupenda María Segalerva, que interpreta a la compañera de Colorina, y María Felices, fantástica y muy entrañable en un papel muy especial, como es la enterradora del cementerio.

buena

María Felices interpreta a ‘La enterradora’, uno de los personajes más especiales de la historia. Fotografía: Emilio Tenorio.

‘Tejas Verdes’ es una obra maravillosamente ambientada que cuenta con una magnífica iluminación de Juanjo Hernández y una preciosa escenografía de Carlos Aparicio. Alberto Granados firma una brillante banda sonora, con temas originales y versiones, para una historia escrita y dirigida por Fermín Cabal, que nos regala una puesta en escena elegantísima y con mucho estilo. Dentro de la dureza del relato, el autor no se recrea en el dramatismo, solo lo justo para que la historia de ‘Colorina’ nos llegue al corazón. Una mujer a la que arrebataron trágicamente la vida, pero que siempre estará en nuestra memoria gracias a ‘Tejas Verdes’.

Aldo Ruiz

Fotografías: Emilio Tenorio


 

‘Tejas Verdes’ se representa los sábados y domingos en doble función en el ‘Teatro Nueve Norte’


Anuncio publicitario

Un comentario en “‘TEJAS VERDES’: FERMÍN CABAL NOS LANZA UN MISIL AL CORAZÓN RECORDANDO LA DICTADURA CHILENA

  1. Pingback: TEJAS VERDES de Fermín Cabal en la Sala Nueve Norte | Madrid Es Teatro, cartelera y actualidad teatral de Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s