‘POR LA BOCA’: JOSE PADILLA ABORDA EL ‘INVISIBLE’ TEMA DE LA ANOREXIA DE FORMA PRECISA, EMOCIONANTE Y MUY DIVERTIDA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’6

El pasado lunes, el Teatro Kamikaze Pavón acogía el estreno de ‘Por la Boca’ de ‘Ventrículo Veloz’, una obra escrita y dirigida por Jose Padilla que aborda el tema de los trastornos de la conducta alimenticia. La historia gira en torno a la vida de Sonia, una niña que sufre anorexia desde que era muy pequeña, y a la que Padilla pone voz y cuerpo a través de las geniales interpretaciones de Xana Del Mar y Helena Lanza. 
FullSizeRender (5)

Xana del Mar y Helena Lanza en una de las escenas más impactantes de la obra.

A lo largo de la temporada pasada, una de las obras que más me impactó fue «Papel», -la primera producción de ‘Ventrículo Veloz’-, que giraba en torno al acoso escolar, una historia dirigida al público adolescente y que ha estado girando durante todo el año por decenas de institutos de toda España. La iniciativa resultó todo un éxito. Tal es así, que ‘Ventrículo Veloz’ ha seguido apostando por ella, y el pasado lunes se estrenaba ‘Por la boca’, el segundo proyecto de la compañía. Si en ‘Papel’ era el bullying el tema principal de la obra, en este caso, son los trastornos de conducta alimenticia los grandes protagonistas de ‘Por la boca’. 

Como ya sucediera en ‘Papel’, Jose Padilla ha hecho un ejercicio brillantísimo tanto en su faceta de autor como en la dirección. Padilla ha escrito un texto directo, muy preciso, tremendamente dinámico, muy cercano al lenguaje y a la jerga de los adolescentes, y cargado de sentido del humor. El resultado es simplemente espectacular y muy acorde con el mensaje que se quiere trasladar y lo que se quiere abordar; temas tan delicados como la anorexia, la bulimia, la desnutrición infantil, etc… problemas que en los últimos años han sido casi invisibles en los medios de comunicación y que, gracias a esta obra, vuelven a ponerse de actualidad, al menos esa es la intención. Y qué mejor forma de hacerlo que a través de la experiencia teatral. 

Pero, más allá de su labor didáctica, hay que destacar que ‘Por la boca’ es, ante todo, una magnífica obra de teatro. Me gusta muchísimo la forma de escribir que tiene Padilla y su fascinante narrativa. Me encantan las partes de texto -sello del autor- en la que las dos actrices van alternando los diálogos a un ritmo trepidante -al igual que ocurriera en ‘Papel’-. Inteligentemente, Padilla escribe el texto con mucho sentido del humor y, para ello, comienza la obra de una manera muy divertida y original, situando la trama en plena cabalgata de los Reyes Magos. Me parece una forma genial de enganchar a los jóvenes -y a los no tan jóvenes- no entrando tan abruptamente en un tema tan poco apetecible para el espectador teatral como puede ser el de los trastornos alimenticios. Cuando nos queremos dar cuenta y, mientras los Reyes Magos siguen arrojando caramelos a los niños -y se habla del alto porcentaje de azúcares que tienen éstos y de la mala alimentación que tenemos desde que somos pequeños-, ya hemos entrado de lleno en el asunto en cuestión, y los espectadores se encuentran preparados para entrar en profundidad en aspectos más espinosos. 

Reyes Magos, aparte, que juegan un papel fundamental en toda la primera parte de la historia, ‘Por la boca’ gira en torno a la figura de Sonia, una niña que, desde pequeña, tiene problemas con la alimentación. Probándose el traje de comunión ya sufre las burlas de su tía que le dice que está muy gorda. Estas palabras en la mente poco formada de una niña pueden ser muy peligrosas. Y esa pequeña que siempre quiso ser una princesa Disney empieza a verse en el espejo como un monstruo. Aunque es una pieza muy breve, de solo 55 minutos, Jose Padilla hace un trabajo extraordinario para condensar en tan poco tiempo toda la problemática sobre los trastornos de conducta alimenticia intentando abordar todos los puntos de vista y tocando todas las aristas.

‘Por la boca’, además de estar escrito con muchísimo sentido del humor -clave para acceder a lo más jóvenes-, también nos brinda momentos de máxima emoción, y esta alcanza el clímax cuando Sonia vomita por primera vez. La escena es realmente potente, con una gran carga dramática y muy teatral en su concepción. Una escena en que, aparte del soberbio trabajo de las actrices, también destaca el increíble diseño de luces de Juanjo Llorens, muy importante en todo el montaje, al igual que la ambientación sonora de Sandra Vicente, también clave en el desarrollo de ‘Por la boca’

Era muy difícil superar el listón de ‘Papel’, entre otras cosas, porque la temática del acoso escolar ha tenido muchísima más repercusión en prensa en los últimos años y la temática es más coloquial para los adolescentes que en el caso de la anorexia y la bulimia, por ejemplo, de las que apenas se habla. A pesar de ello y, centrándonos únicamente en la experiencia teatral, tengo que reconocer que, aunque no supere el listón porque estaba muy alto, sí puedo decir que ‘Por la boca’ está a la misma altura que ‘Papel’ y eso ya es mucho decir. Bravo por José Padilla y bravo por la dos actrices que ponen en escena la historia de Sonia en este montaje magistralmente dirigido. Tanto Xana Del Mar como Helena Lanza están fabulosas las dos. Primero nos conquistan dando vida a los Reyes Magos en unas escenas divertidísimas. Cuando arrojan pescado, frutas, verduras e incluso un pavo vivo a los niños de la cabalgata -en lugar de caramelos- no tiene precio, y el patio de butacas del Kamikaze  se inunda de carcajadas. A partir de aquí, tanto Xana como Helena nos dan una clase de versatilidad a la hora de enfrentarse a los múltiples registros que Padilla les va planteando a lo largo de la obra. Hay una escena que me gusta especialmente y es aquella en la que Sonia (en este caso Helena) y su mejor amiga (Xana) hablan de lo que es normal. Entre las dos se establece un diálogo maravilloso y clave para entender el comportamiento de los jovenes hoy en día. La escena, tremendamente divertida, concluye con un monólogo absolutamente genial de Helena Lanza hablando -a un ritmo endiablado- de las decenas y decenas de tribus urbanas que existen en el mundo para ver si su amiga encaja en una de ellas y si está o no dentro de la normalidad. Es una escena sensacional. 

Lo cierto es que en ‘Por la boca’, Xana del Mar y Helena Lanza se lucen completamente de principio a fin. El texto de Padilla es un verdadero regalo para cualquier intérprete y ellas lo saben aprovechar a la perfección. Aunque las dos están maravillosas, quiero alabar la actuación de Helena Lanza, una actriz fantástica que lleva muchos años mostrando su enorme talento pero que aquí brilla particularmente en un papel que parece estar hecho a su medida. Podemos decir que, en ‘Por la boca’, ha encontrado por fin la horma de su zapato. Helena, que desprende una luz muy especial en sus ojos y posee una expresividad increíble, usa muy bien esos recursos -que le van como anillo al dedo- para bordar el papel de esa niña (Sonia) brindándonos un sinfín de muecas y gestos propios de los más pequeños. Y así, ella es capaz de deleitarnos dando, primero, vida a la niña graciosa que hace la comunión, y luego nos sobrecoge metiéndose en la piel de esa adolescente, con lágrimas en los ojos, que va a vomitar por primera vez. Lanza es una actriz que crece día a día a pasos agigantados -ya este año la vimos sobresalir en ‘La cantante calva’-, y aquí metiéndose en la piel de Sonia, da un paso firme y rotundo en su prometedora carrera.  

Xana y Helena realizan unas excelentes actuaciones que no serían posibles sin la brillante dirección de Jose Padilla. Un tipo genial que es capaz de hacer una obra de teatro sobre los trastornos de la conducta alimenticia empezando por una cabalgata de los Reyes magos, pasando por Harry Potter y los hipogrifos, y terminando por Calderon y la Barca y ‘La vida en sueño’. En definitiva, un prodigio de imaginación y talento que nos seduce ‘Por la boca’.

Aldo Ruiz

Enlace relacionado:


 

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “‘POR LA BOCA’: JOSE PADILLA ABORDA EL ‘INVISIBLE’ TEMA DE LA ANOREXIA DE FORMA PRECISA, EMOCIONANTE Y MUY DIVERTIDA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s