‘CON LO BIEN QUE ESTÁBAMOS (FERRETERÍA ESTEBAN)’: JORGE USÓN Y CARMEN BARRANTES NOS DELEITAN EN UN DELIRANTE MUSICAL CREADO POR TRONCOSO

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

‘Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)’ es la obra escogida por el Teatro Español para abrir su temporada. Y la elección no ha podido ser más acertada. Jorge Usón y Carmen Barrantes protagonizan un magnífico espectáculo musical que mezcla a la perfección el esperpento y el surrealismo, el delirio y la realidad, la comedia y el drama… Todo ello dirigido con la maestría de José Troncoso, uno de nuestros dramaturgos más personales que, como todos los grandes creadores, ha sido capaz de concebir un universo propio que se refleja en cada uno de sus montajes.  
Jorge Usón y Carmen Barrantes en una de las divertidas escenas que transcurren en la ferretería.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘MADRE CORAJE Y SUS HIJOS’: UNA GRAN BLANCA PORTILLO Y ERNESTO CABALLERO SE ENFRENTAN A LA OBRA CUMBRE DE BRECHT EN UN NOTABLE Y MUSICAL MONTAJE

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Ernesto Caballero se despide de la dirección del CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL con esta adaptación de ‘Madre Coraje y sus hijos’ -de Bertol Brecht- que se puede ver en el María Guerrero hasta el 17 de noviembre. Blanca Portillo, magnífica como en ella es habitual, se mete en la piel de la protagonista de la historia, Ana Fierling, esa madre coraje que tiene que ver cómo sus tres hijos son asesinados. Caballero es el encargado, además, de dirigir este montaje y nos brinda una potente puesta en escena. Completan el reparto un magnífico plantel de actores formado por Paco Déniz, Raquel Cordero, Bruno Ciordia, David Blanco, Ignacio Jiménez, Jorge Kent, Janfri Topera, Samuel Viyuela, Jorge Usón, Paula Iwasaki y Ángela Ibañez. Estas dos últimas brillan especialmente secundando la soberbia actuación de la Portillo. 

Captura

Jorge Uson, Blanca Portillo y Raquel Cordero en una de las potentes imágenes que nos deja ‘Madre Coraje y sus hijos’.

Sigue leyendo

MARÍA HERVÁS Y JORGE USÓN SE ALZAN CON EL ‘PREMIO UNIÓN DE ACTORES’ A LOS MEJORES INTÉRPRETES DEL AÑO EN LA CATEGORÍA DE TEATRO

Por Aldo Ruiz

FD973C1B-B266-4D52-A322-47B7FE305F07

Ayer tuvo lugar en el Teatro Circo Price de Madrid la XXVII Edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices de este país. Unos galardones que reconocen el trabajo de los compañeros de profesión en cine, televisión y teatro. En este último apartado, los ganadores en la categoría de mejores protagonistas han sido Jorge Usón y María Hervás, unos premios merecidísimos. 

Sigue leyendo

‘CABARÉ DE CARICIA Y PUNTAPIÉ’: UNA JOYA DEL HUMOR ESCULPIDA ‘SINSERAMENTE’ POR DOS MAGISTRALES SHOWMANS; JORGE USÓN Y CARMEN BARRANTES

CALIFICACIÓN.- ABSOLUTAMENTE GENIAL: 10

Del 11 al 15 de Octubre, el público madrileño ha podido disfrutar nuevamente de ‘Cabaré de Caricia y Puntapié’, un viaje inolvidable por el universo de Boris Vian a través de sus canciones con dos anfitriones de lujo: Jorge Usón y Carmen Barrantes. A lo largo de noventa minutos, estos dos artistas polifacéticos y geniales se desdoblan en múltiples personajes dando un auténtico recital y provocando el delirio de los espectadores que han llenado la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez durante los cinco días de función. 

Cabaret de caricia y puntapié" en el teatro Alfíl.

Carmen Barrantes y Jorge Usón, dos auténticos clowns en ‘Cabaré de caricia y puntapié’.

Pocas veces, en un sala de teatro he escuchado tantas risas y carcajadas como en ‘Cabaré de caricia y puntapié’, un grandioso monumento al humor y un verdadero alarde de talento por parte de Jorge Usón y Carmen Barrantes que protagonizan dos actuaciones portentosas. Y es que estamos ante una obra absolutamente genial que ganó el premio Max en 2010 al Mejor Espectáculo de Teatro Musical. ¡No es de extrañar!. Realmente extraordinarios y brillantemente dirigidos por Alberto Castrillo-Ferrer, Usón y Barrantes hacen un maravilloso e hilarante recorrido por las canciones de Boris Vian, un auténtico genio -músico, compositor, escritor, dramaturgo e, incluso, ingeniero- y una figura totalmente imprescindible del París de los años cincuenta. Un autor  envuelto siempre en la polémica y muy crítico con todo lo que pasaba en su época, como así se refleja en el contenido de sus canciones. 

Sigue leyendo

‘ARTE’: DE BLANCO, NADA. DEL ARCO TRAZA UN LIENZO QUE CAMBIA DE TONALIDADES VERTIGINOSAMENTE Y ESTÁ LLENO DE MATICES

CALIFICACIÓN: EXTRAORDINARIA: 9’5

Solo quedan cuatro días para disfrutar de ‘Arte’ en el Teatro Kamikaze Pavón. El próximo domingo 30 de julio, la popular obra de Yasmina Reza se despide del público madrileño y lo hace con un gran éxito de crítica y público. Miguel del Arco dirige, de manera impecable, uno de los textos más representados a nivel internacional desde que la dramaturga francesa estrenase la obra en 1994. Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón interpretan magistralmente a estos tres hombres cuya amistad se tambalea por culpa de un ‘maldito’ cuadro.

arte8

Esos tres amigos frente al cuadro de la discordia: Jorge Usón (Iván), Cristóbal Suárez (Sergio) y Roberto Enríquez (Marcos)

Es increíble en lo que puede derivar una simple discusión sobre un cuadro. ¿Es arte o no es arte un lienzo completamente en blanco, por mucho que sea obra de un pintor de renombre?. Este debate es el punto de partida del espléndido texto que Yasmina Reza estrenó en 1994 y que cuestiona, además, otros conceptos más allá del ‘Arte’ como son el de la amistad o el del éxito en la vida. La dramaturga francesa sitúa en el punto de mira la ‘sólida’ amistad entre tres hombres -que se conocen desde hace veinticinco años- y pone en peligro esa relación por una discusión que, en principio parece una tontería, pero que tiene consecuencias devastadoras. Así, precisamente, se producen las mayores broncas en la vida. ¿Cuántas veces no os ha pasado que estando en una cena de amigos y, con una copa de más, se os va la lengua y todo acaba desembocando en una acalorada discusión en la que se sacan los trapos sucios de hace siglos?. Pues esto es lo que ocurre en ‘Arte, provocando una situación con la que cualquier espectador se llega a sentir identificado. 

Sigue leyendo

‘¡CÓMO ESTÁ MADRIZ!: A RITMO DE ZARZUELA Y EN SUEÑOS, PACO LEÓN SE PASEA POR LA GRAN VÍA MADRILEÑA’

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’3

Miguel del Arco, uno de los grandes directores de nuestra escena, se atreve ahora con la zarzuela y en ‘¡Cómo está Madriz!’ revisita y refunde dos revistas muy conocidas por los aficionados; ‘La Gran Vía’ y ‘El año pasado por agua’, ofreciéndonos un espectáculo sensacional, lleno de alegría y colorido. Un montaje no exento de polémica, que está provocando la ira de lo más puristas del género y que, al mismo tiempo, está cosechando un rotundo éxito de crítica y público. Es evidente: con esta rompedora adaptación han llegado nuevos aires a la zarzuela. El Teatrero os da ‘LAS 8 CLAVES’ del triunfo de ¡Cómo está Madriz!.

14635946947523

Paco León es el protagonista de ‘¡Cómo está Madriz!’

1.- LA PRESENCIA DE PACO LEÓN

Simpático, ingenioso, carismático, un auténtico showman con un gran tirón popular… Paco León es, sin duda, el alma de ¡Como está Madriz!. Nadie mejor que él para dar vida al protagonista de este surrealista sueño. Paco es un artista que cuenta con todas las armas para atraer al público en masa, espectadores que nunca antes habían asistido a una zarzuela y que, gracias a él, han descubierto un género maravilloso y tremendamente divertido. Tras triunfar hace unos años como maestro de ceremonias en ‘The Hole’, el ahora aclamado director regresa a las tablas de la mano de Miguel del Arco en un papel hecho a su medida. Un espectáculo dónde todo gira alrededor de él y en el que Paco León cautiva al público con su arrolladora simpatía.

Sigue leyendo

‘YERNOS QUE AMAN’: AHORA O NUNCA

CALIFICACIÓN.-  EXTRAORDINARIA: 9’5

Hoy lunes se inicia la cuarta y última temporada de ‘Yernos que aman’, una de las historias más especiales que se han representado en los últimos años en Madrid. Si no la habéis visto, aún estáis a tiempo de disfrutar en ‘La Pensión de las Pulgas’, de esta obra absolutamente única, escrita y dirigida por el genial Abel Zamora.

Imagen de todo el elenco de ‘Yernos que aman’. En el centro, la maravillosa Mamen García.

¿Qué se puede decir, a estas alturas, que no se haya dicho ya de ‘Yernos de aman’? Lo cierto es que nos encontramos ante una obra genuina, tremendamente original y con un indiscutible sello propio. Puede gustar más o menos, pero no deja a nadie indiferente. Esto es lo que ocurre cuando nos enfrentamos al trabajo de una mente privilegiada como la de Abel Zamora, autor, entre otras, de la increíble ‘Pequeños dramas sobre arena azul’. Hoy lunes, ‘Yernos que aman’ comienza su andadura final en uno de los lugares más emblemáticos de la escena madrileña: ‘La Pensión de las Pulgas’. AHORA O NUNCA. Esta es la última oportunidad para todos aquellos que aún no habéis disfrutado de esta auténtica maravilla.

Sigue leyendo

‘GOLFUS DE ROMA’ CONQUISTA EL ‘PUENTE DEL REY’

CALIFICACIÓN.-  NOTABLE: 7

Por fin ha llegado ‘Golfus de Roma’, una de las obras más esperadas dentro de la programación de ‘Los Veranos de la Villa’. El estreno tenía lugar el pasado miércoles y congregaba a numerosos rostros del ámbito teatral; Mario Gas, Vicky Peña, Antonio Dechent, Miguel Hermoso, Ángeles Martín, y así un largo etc.. La expectación era máxima, nadie quería perderse esta nueva versión del famoso musical, que se puede ver en el escenario del ‘Puente del rey’ hasta el próximo 30 de agosto.

Imagen tomada en el estreno durante uno de los espectaculares números musicales

‘Golfus de Roma’ es una de las comedias musicales más brillantes de la historia de Broadway. La obra se estrenó en el ‘Alvin Theatre’ de Nueva York en 1962 y se alzó con seis Premios Tony, entre ellos, el de mejor musical. A nuestro país no llegaría hasta julio de 1993 en el Teatro Romano de Mérida cosechando un gran éxito. Ahora, Jesús Castejón y la compañía de Salvador Collado se atreven a versionar, de nuevo, ‘A funny thing happened on the way to the forum’ -título original de la obra en inglés-, un musical tan divertido como arriesgado, y que precisa que, todas y cada una de las piezas, encajen perfectamente dentro de un endiablado y trepidante rompecabezas. 

Sigue leyendo