‘CABARÉ DE CARICIA Y PUNTAPIÉ’: UNA JOYA DEL HUMOR ESCULPIDA ‘SINSERAMENTE’ POR DOS MAGISTRALES SHOWMANS; JORGE USÓN Y CARMEN BARRANTES

CALIFICACIÓN.- ABSOLUTAMENTE GENIAL: 10

Del 11 al 15 de Octubre, el público madrileño ha podido disfrutar nuevamente de ‘Cabaré de Caricia y Puntapié’, un viaje inolvidable por el universo de Boris Vian a través de sus canciones con dos anfitriones de lujo: Jorge Usón y Carmen Barrantes. A lo largo de noventa minutos, estos dos artistas polifacéticos y geniales se desdoblan en múltiples personajes dando un auténtico recital y provocando el delirio de los espectadores que han llenado la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez durante los cinco días de función. 
Cabaret de caricia y puntapié" en el teatro Alfíl.

Carmen Barrantes y Jorge Usón, dos auténticos clowns en ‘Cabaré de caricia y puntapié’.

Pocas veces, en un sala de teatro he escuchado tantas risas y carcajadas como en ‘Cabaré de caricia y puntapié’, un grandioso monumento al humor y un verdadero alarde de talento por parte de Jorge Usón y Carmen Barrantes que protagonizan dos actuaciones portentosas. Y es que estamos ante una obra absolutamente genial que ganó el premio Max en 2010 al Mejor Espectáculo de Teatro Musical. ¡No es de extrañar!. Realmente extraordinarios y brillantemente dirigidos por Alberto Castrillo-Ferrer, Usón y Barrantes hacen un maravilloso e hilarante recorrido por las canciones de Boris Vian, un auténtico genio -músico, compositor, escritor, dramaturgo e, incluso, ingeniero- y una figura totalmente imprescindible del París de los años cincuenta. Un autor  envuelto siempre en la polémica y muy crítico con todo lo que pasaba en su época, como así se refleja en el contenido de sus canciones. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

OLIVIA MOLINA BRILLA EN EL FERNÁN GÓMEZ DANDO VIDA A LA ‘TRISTANA’ DE PÉREZ GALDÓS

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

Eduardo Galán y Alberto Castrillo-Ferrer son los artífices de la nueva adaptación de «Tristana», la famosa novela de Benito Pérez Galdós que se está representando en el Teatro Fernán Gómez hasta el 26 de febrero. Olivia Molina interpreta, de forma sensacional, a esa joven adelantada a su época y está acompañada, para la ocasión, por un elenco de lujo formado por María Pujalte en el papel de Saturna, Pere Ponce como Don Lope y Alejandro Arestegui como Horacio. 
20170119074321

María Pujalte (Saturna) y Olivia Molina (Tristana), cómplices y confidentes durante toda la obra. 

Uno sale de ver «Tristana» con muy buen sabor de boca. Y es que, muchas veces, a la hora de adaptar los clásicos se suele pecar de un exceso de rigor y, además, suelen ser demasiado largos. Sin embargo, Eduardo Galán ha apostado, de manera inteligente, por una versión -de solo 90 minutos- que no decae en ningún momento y que logra transmitir la esencia original de la obra de Pérez Galdós. Esta adaptación mantiene totalmente su vigencia y lanza un mensaje muy contundente: la necesidad de manifestar la lucha de la mujer en su conquista de la independencia. Un montaje dirigido con solvencia por Alberto Castrillo-Ferrer y que cuenta con la excelente escenografía de Mónica Boromello.

Sigue leyendo