‘LAS DOS EN PUNTO’: MONA MARTÍNEZ Y CARMEN BARRANTES, ESPLÉNDIDAS, HACEN UN RETRATO CONMOVEDOR DE ‘LAS MARÍAS’ DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

CALIFICACIÓN: EXCELENTE: 8

Hasta el 23 de mayo, en el Matadero se representa ‘Las dos en punto’, una historia basada en dos personajes reales, ‘Las Marías’ de Santiago de Compostela. Esther F. Carrodeguas ha confeccionado el texto que Natalia Menéndez se encarga de llevar a escena de forma magnífica. Carmen Barrantes y Mona Martínez, espléndidas ambas, interpretan respectivamente a Maruja y Coralia y nos brindan dos grandes interpretaciones. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘CON LO BIEN QUE ESTÁBAMOS (FERRETERÍA ESTEBAN)’: JORGE USÓN Y CARMEN BARRANTES NOS DELEITAN EN UN DELIRANTE MUSICAL CREADO POR TRONCOSO

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

‘Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)’ es la obra escogida por el Teatro Español para abrir su temporada. Y la elección no ha podido ser más acertada. Jorge Usón y Carmen Barrantes protagonizan un magnífico espectáculo musical que mezcla a la perfección el esperpento y el surrealismo, el delirio y la realidad, la comedia y el drama… Todo ello dirigido con la maestría de José Troncoso, uno de nuestros dramaturgos más personales que, como todos los grandes creadores, ha sido capaz de concebir un universo propio que se refleja en cada uno de sus montajes.  
Jorge Usón y Carmen Barrantes en una de las divertidas escenas que transcurren en la ferretería.

Sigue leyendo

‘CABARÉ DE CARICIA Y PUNTAPIÉ’: UNA JOYA DEL HUMOR ESCULPIDA ‘SINSERAMENTE’ POR DOS MAGISTRALES SHOWMANS; JORGE USÓN Y CARMEN BARRANTES

CALIFICACIÓN.- ABSOLUTAMENTE GENIAL: 10

Del 11 al 15 de Octubre, el público madrileño ha podido disfrutar nuevamente de ‘Cabaré de Caricia y Puntapié’, un viaje inolvidable por el universo de Boris Vian a través de sus canciones con dos anfitriones de lujo: Jorge Usón y Carmen Barrantes. A lo largo de noventa minutos, estos dos artistas polifacéticos y geniales se desdoblan en múltiples personajes dando un auténtico recital y provocando el delirio de los espectadores que han llenado la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez durante los cinco días de función. 

Cabaret de caricia y puntapié" en el teatro Alfíl.

Carmen Barrantes y Jorge Usón, dos auténticos clowns en ‘Cabaré de caricia y puntapié’.

Pocas veces, en un sala de teatro he escuchado tantas risas y carcajadas como en ‘Cabaré de caricia y puntapié’, un grandioso monumento al humor y un verdadero alarde de talento por parte de Jorge Usón y Carmen Barrantes que protagonizan dos actuaciones portentosas. Y es que estamos ante una obra absolutamente genial que ganó el premio Max en 2010 al Mejor Espectáculo de Teatro Musical. ¡No es de extrañar!. Realmente extraordinarios y brillantemente dirigidos por Alberto Castrillo-Ferrer, Usón y Barrantes hacen un maravilloso e hilarante recorrido por las canciones de Boris Vian, un auténtico genio -músico, compositor, escritor, dramaturgo e, incluso, ingeniero- y una figura totalmente imprescindible del París de los años cincuenta. Un autor  envuelto siempre en la polémica y muy crítico con todo lo que pasaba en su época, como así se refleja en el contenido de sus canciones. 

Sigue leyendo

‘LA EXTINTA POÉTICA’: EUSEBIO CALONGE Y PACO DE LA ZARANDA SE ADENTRAN EN LA HERMOSURA DEL DOLOR Y EL ESPERPENTO

CALIFICACIÓN.- EXCEPCIONAL: 10

Solo queda una semana para disfrutar de esta joya. Con su sello inconfundible, Eusebio Calonge y Paco de la Zaranda nos hacen un bellísimo retrato de las miserias de los cuatro miembros de una esperpéntica familia que tienen a la desgracia como inseparable compañera de viaje. Carmen Barrantes, Laura Gómez-Lacueva, Ingrid Magrinyá y Rafael Ponce protagonizan, de forma magistral, ‘La Extinta Poética’, una obra de arte que se representa en el Teatro Español hasta el 18 de diciembre. 

La Extinta Poética

Carmen Barrantes, Laura Gómez-Lacueva y Rafael Ponce en una de las impactantes imágenes que nos deja esta obra.

Siempre es un enorme placer adentrarse en el universo de la Zaranda. Sus espectáculos son de una belleza sobrecogedora y reflejan, como nadie, la hermosura del dolor y el esperpento. En ‘La Extinta Poética’, Eusebio Calonge y Paco de la Zaranda imprimen ese sello particular que tienen a la hora de hacer teatro y nos deleitan con esta bellísima radiografía de la miseria, retratando el día a día de una humilde familia que ha hecho de las pastillas su modo de vida. Barbitúricos, tranquilizantes, antidepresivos, somníferos y píldoras de lo más variopinto… todo vale para este matrimonio y sus dos hijas -una de ellas, minusválida psíquica- que han entrado desde hace años en una espiral de sufrimiento, de la que les es imposible salir y en la que se recrean constantemente. 

Sigue leyendo

‘GOLFUS DE ROMA’ CONQUISTA EL ‘PUENTE DEL REY’

CALIFICACIÓN.-  NOTABLE: 7

Por fin ha llegado ‘Golfus de Roma’, una de las obras más esperadas dentro de la programación de ‘Los Veranos de la Villa’. El estreno tenía lugar el pasado miércoles y congregaba a numerosos rostros del ámbito teatral; Mario Gas, Vicky Peña, Antonio Dechent, Miguel Hermoso, Ángeles Martín, y así un largo etc.. La expectación era máxima, nadie quería perderse esta nueva versión del famoso musical, que se puede ver en el escenario del ‘Puente del rey’ hasta el próximo 30 de agosto.

Imagen tomada en el estreno durante uno de los espectaculares números musicales

‘Golfus de Roma’ es una de las comedias musicales más brillantes de la historia de Broadway. La obra se estrenó en el ‘Alvin Theatre’ de Nueva York en 1962 y se alzó con seis Premios Tony, entre ellos, el de mejor musical. A nuestro país no llegaría hasta julio de 1993 en el Teatro Romano de Mérida cosechando un gran éxito. Ahora, Jesús Castejón y la compañía de Salvador Collado se atreven a versionar, de nuevo, ‘A funny thing happened on the way to the forum’ -título original de la obra en inglés-, un musical tan divertido como arriesgado, y que precisa que, todas y cada una de las piezas, encajen perfectamente dentro de un endiablado y trepidante rompecabezas. 

Sigue leyendo