CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’2
Javier Lara es el autor de ‘Scratch’, un texto original y muy potente, centrado en la vida de dos hermanos, que se estrenó en el FRINJE 2016. El mes pasado regresaba a NAVE 73 y, dada la gran acogida, ha prorrogado treinta días más, representándose los miércoles a las 20:30. ‘Scratch’ es una historia de superación y crecimiento que está protagonizada -de forma sensacional- por el propio Javier Lara y por el joven Fernando Delgado-Hierro, quienes nos brindan un magnífico duelo interpretativo. Carlota Gaviño, Carlos Aladro e Íñigo Rodríguez-Claro son los encargados de poner en escena esta obra onírica que está cosechando un gran éxito de crítica y público.

Preciso el cartel de ‘Scratch’ con Javier Lara sustentado a Fernando Delgado-Hierro
Arriesgado, original, complejo, muy potente, con un acusado sentido del humor y una rompedora puesta en escena, plagado de tintes fantásticos y oníricos, sorprendente en su conjunto, y muy diferente a todo lo que hay actualmente en la cartelera. Así es ‘Scratch’, uno de los montajes más valientes y atractivos que se pueden ver ahora mismo en Madrid. Su autor, Javier Lara, nos sorprende -de manera muy grata- con este drama existencial basado en la vida de dos hermanos, Javier y Antonio Carlos, nacidos en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba). El pequeño de los dos, Antonio, se crió siendo la oveja negra de la familia y siempre tuvo una mala relación con su padre. Al cabo de unos años se fue a vivir a Madrid y, poco después, se marchaba a Londres en busca de nuevos horizontes. Su sueño era convertirse en un gran DJ, pero la vida en la capital inglesa no fue todo lo idílica que él se imaginaba y se vio envuelto en una espiral de fiestas, drogas y un suceso muy grave que estuvo, a punto, de llevárselo al otro mundo. En ese viaje por la oscuridad y los abismos, se adentra Javier Lara para contarnos oníricamente la historia cosmogónica de estos dos hermanos.
El texto de Lara no obedece a una estructura narrativa lineal, es un poco caótico y complejo en su concepción, incluso, un tanto difuso. A nuestro juicio, el arranque -fundamentalmente- y alguna escena en la parte central son excesivamente complejos, y se echa en falta un poco más de consistencia. Aún así, en ese caos reinante radica también parte del encanto de esta historia fantástica y alucinatoria que Carlota Gaviño, Carlos Aladro e Iñigo Rodríguez-Claro dirigen con gran solvencia. Entre los tres realizan una puesta en escena arriesgada y muy rompedora en la que juegan un papel fundamental el potentísimo diseño de luces de Pablo Seoane y el espacio sonoro creado por Manu Solís. Mención aparte merece el espacio escénico diseñado por Paola de Diego –sustentado en una mesa de sonido al fondo, y un baño súper moderno, que simboliza las discotecas más cool de Londres-. En definitiva, estamos ante una propuesta transgresora, contemporánea y muy atractiva visual y estéticamente, a la que ponen la guinda las espléndidas y acertadísimas proyecciones audiovisuales utilizadas durante la representación y que tanto juego dan. (Las imágenes de películas de ‘Disney’ son lo más y simbolizan perfectamente esa parte onírica y alucinatoria de la narración).
Este montaje no sería lo mismo, ni mucho menos, sin las grandísimas interpretaciones de los dos actores protagonistas. Tanto Javier Lara como Fernando Delgado-Hierro hacen un trabajo brillantísimo. El primero está increíble de principio a fin, desdoblándose en múltiples personajes y demostrando que es un actor sin límites. Lo mismo borda el papel de la madre, que el del padre o el de la profesora de inglés. Pero, ahí no queda la cosa, también nos conquista encarnando a la psicóloga argentina de Antonio, a la novia de éste, Rachel, al obispo, o a Javier, el hermano mayor. Lara está insuperable en todos y cada uno de los roles, sacando a relucir su enorme vis cómica y deleitándonos con su tremenda versatilidad. Pero si me tuviera que quedar con alguno de sus personajes, elijo al amigo de Antonio (de Londres), que está todo el día metiéndose ketamina. La escena del restaurante, con ese speech que suelta mientras está atendiendo a los clientes, es completamente desternillante. Extraordinario Javier Lara al igual que Fernando Delgado-Hierro. Entre los dos nos brindan un duelo interpretativo de muchos quilates y nos dejan momentos absolutamente geniales como esa escena maravillosa en la que Antonio y su novia, Rachel, están haciendo el amor. Las caras de Javier Lara -encarnando a la novia- son todo un poema.
Delgado-Hierro vuelve a dejar patente que es un actor con un presente dorado y con un prometedor futuro. Si ya nos sedujo hace unos meses en ‘He nacido para verte sonreír’ a las órdenes de Pablo Messiez, aquí nos vuelve a conquistar con su enorme naturalidad y su frescura dando vida a ese chico rebelde -como tantos otros de su generación, que tienen un futuro muy negro y que se pierden a veces en el camino-. Fernando está espléndido regalándonos una actuación llena de verdad y adueñándose del escenario con su innato magnetismo.
Lo cierto es que ‘Scratch’ es uno de los montajes más atractivos de los últimos tiempos. Es muy gratificante ver que en nuestro país se pueden hacer propuestas de este tipo, arriesgadas y valientes, y con un lenguaje propio y muy diferente al resto de ofertas que hay, actualmente, en la cartelera madrileña.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’