CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Juanma Pina, autor y director de la maravillosa comedia ‘Lavar, marcar y enterrar’, ya tiene una nueva obra en cartelera: ‘Punto y coma’. A lo largo de los últimos años hemos podido disfrutar de su personal toque para el humor en montajes como ‘Rulos, el origen’, ‘Sidra en vena’ o ‘El pisazo’, entre otras disparatadas historias. En ‘Punto y coma’, Pina da un paso más allá mezclando la comedia con el melodrama al más puro estilo Almodóvar, y el resultado es una magnífica pieza, llena de ritmo y colorido, con grandes diálogos y un brillante duelo interpretativo entre sus dos actrices protagonistas: Carmen Navarro y Amparo Vega-León, ambas espléndidas.
‘Punto y coma’ nos cuenta la historia de Sara Susto (Carmen Navarro), una dramaturga que consiguió un enorme éxito en los años ochenta pero que lleva diez años sin publicar nada. De ahí, que decida huir de Madrid y retirarse en una casa de campo en Guadalajara, donde intenta que le llegue la inspiración. Una tarde de agosto, su amiga y mano derecha Inés Monteleón (Amparo Vega-León) la visita para informarla de que un productor argentino pretende reestrenar en el país sudamericano la obra que le catapultó a la fama, ‘El último payaso de mi vida’. Parece ser que hay mucho interés en recuperar la obra de Susto después de los rumores de que la autora está gravemente enferma. Un bulo que también ha saltado a los medios mejicanos. Pero, ¿qué sería mejor para relanzar la carrera de la dramaturga? ¿Desmentir los rumores o mantener la mentira durante un tiempo? ¿Y sin fingen que Sara lleva varios meses en coma?
A partir de este planteamiento se desencadena una comedia alocada -con el sello de Juanma Pina- en la que podrás disfrutar de enfermeras rusas, malabaristas vengativas, jirafas mudas, clítoris parlanchines y comas irreversibles. A diferencia de algunos de sus últimos trabajos, ‘Punto y coma’ es un texto mucho más sólido y compacto que, en un momento dado, gira al melodrama. Hábilmente, Pina mezcla los dos géneros de forma brillante y es aquí, donde inevitablemente, nos recuerda a Almodóvar; por sus diálogos, por el duelo entre las dos actrices, por la estética de la escenografía y por los colores (rojo, amarillo, azul, fucsia…). Juan Camblor es el responsable de la acertadísima dirección de arte mientras que Asier Sancho se ha encargado del espacio escénico y Otro Par ha diseñado el maravilloso vestuario.
En un montaje muy bien dirigido, el autor de ‘Lavar, marcar y enterrar’ saca el máximo partido al espacio escénico utilizando elementos típicos de las películas del manchego pero siempre llevándoselo a su terrero (Nos encanta por ejemplo la estética, la banda sonora y el arranque y cierre de la pieza) En palabras de Pina, ‘Punto y coma’ cuenta la historia de dos mujeres al borde de un ataque de éxito: dos mujeres valientes a las que la vida les da la oportunidad de ser admiradas y que serán capaces de todo por no perder su recién conseguido poder. ¿Qué estarías dispuesto a hacer por convertirte en una persona famosa? ¿Qué sacrificarías por ser aplaudido, premiado o seguido? ¿Tu familia? ¿Tus amigos? ¿Venderías tu alma al demonio de la fama? A lo largo de 75 minutos, Juanma Pina despeja todas las incógnitas a través de sus dos personajes protagonistas: Sara Susto e Inés Monteleón.
Juanma Pina, siguiendo con los paralelismos con Almodóvar, también es un gran creador de personajes femeninos. De hecho, Sara e Inés podrían estar sacados perfectamente de ‘La Flor de mi secreto’, ‘Tacones lejanos’ o ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?, por citar solo algunos ejemplos de la filmografía del ganador de dos Oscars. Para dar vida a estos dos personajes, Pina ha escogido a dos maravillosas actrices: Carmen Navarro -con la que ha trabajado en varios de sus montajes- y Amparo Vega-León.
Ambas están estupendas y, de principio a fin, se meten al público en el bolsillo con un espléndido tour de force lleno de magníficos diálogos y grandes momentos. Es cierto que algunos giros de la trama pueden resultar un tanto previsibles pero ver a Carmen y Amparo, en las tablas del Off del Lara, batiéndose en un brillante duelo interpretativo (con todas sus armas) merece la pena… y mucho. Tras ‘Lavar, marcar y enterrar’, Juanma Pina vuelve a cautivarnos con otra de sus obras. Una excelente comedia con tintes de melodrama.
Aldo Ruiz
- Crítica ‘Lavar, marcar y enterrar’ de El Teatrero
- Ranking 2023 de El Teatrero
- Ranking 2022 de El Teatrero
- Ranking 2021 de El Teatrero