CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
Alicia Borrachero y Tristán Ulloa son dos de los protagonistas de ‘Tierra del Fuego’, una espléndida obra dirigida por el prestigioso Claudio Tolcachir. Hasta el 5 de junio, en el Matadero, se puede ver esta emotiva historia basada en hechos reales que ahonda en el conflicto árabe-israelí.
Ochenta minutos, seis personajes, una mesa grande cubierta de arena, dos taburetes, seis sillas y un simbólico suvenir. Estos son los elementos que utiliza Claudio Tolcachir para resolver el rompecabezas que nos plantea en ‘Tierra del fuego’. Un drama escrito por el periodista y dramaturgo argentino Mario Diament, que nos habla de la necesidad de escuchar y ser escuchado para la convivencia pacífica dentro y fuera de Oriente Medio.
Inspirada en hechos reales, la obra cuenta la historia de Yael, una ex-azafata israelí, y de Hassan, miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina. Ella fue víctima de un atentado contra la tripulación de un avión en el que murió su mejor amiga, Nirit. Él fue el causante del acto terrorista. Veintidós años después, las heridas físicas han curado, pero Yael no puede borrar de su corazón lo que ocurrió aquel día. Intentando pasar página, se arma de valor y decide visitar al terrorista que tanto daño le causó y que está condenado a cadena perpetua en Londres. Ella necesita comprender por qué Hassan cometió ese atentado.
Partiendo de la idea de que es vital conocer al enemigo para así poder iniciar el camino hacia el diálogo y, basándose en la magnífica adaptación de David Serrano, Claudio Tolcachir nos cuenta esta esperanzadora historia utilizando una estructura narrativa muy efectista con el uso constante de flashbacks. Tomando como punto de partida el encuentro de Yael (Alicia Borrachero) con Hassan (Abdelatif Hwidar), la trama viaja continuamente al pasado para así descubrir la relación de la protagonista con otros importantes personajes en esta tragedia: Illán (el marido de Yael), Dan Alón (su padre), Gueula Golán (la madre de su amiga Nirit) y George Walid (el abogado de Hassan).
A medida que transcurren los ochenta minutos que dura la función, la mesa cubierta de arena -eje fundamental de la escenografía- va cambiando de posición impulsada por la fuerza de los propios actores y la trama va avanzando, poco a poco, hasta que finalmente se compone el puzzle. Para conseguir esta espléndida y elegantísima puesta en escena, Tolcachir se sirve de un maravilloso diseño de luces creado por Ion Aníbal López y Juan Gómez Cornejo y de la magnífica escenografía de Elisa Sánz.
Si en Broadway fue Frances McDormand la encargada de dar vida a la protagonista de la obra, en el montaje español es Alicia Borrachero quien se mete en la piel de Yael. La actriz está fantástica encarnando a esa mujer -marcada por aquel fatídico atentado- que intenta descubrir el origen de tantas injusticias y que no pierde la esperanza de lograr un entendimiento en medio de tantos años de dolor. Con una interpretación llena de sobriedad y alejada de cualquier dramatismo, Borrachero nos muestra el alma de Yael a través de su poderosa mirada y de su voz cargada de magnetismo. Alicia lleva el peso de la historia y nos brinda una sensacional actuación plagada de grandes momentos. Por ejemplo, su escena con Malena Gutierrez -la madre de su amiga Nirit- es sencillamente impresionante, una de las más emotivas de toda la historia. Gutierrez es una actriz maravillosa que rezuma verdad y tristeza en cada una de sus frases.
Lo cierto es que el casting de ‘Tierra del fuego’ es uno de los puntos fuertes de este montaje. Tristán Ulloa está magnífico como Illán, un hombre que tiene que ‘soportar’ y compartir el dolor de esa mujer rota en mil pedazos desde hace 20 años. Es evidente la enorme química existente entre ambos. Cabe señalar que el actor también hace de marido de Borrachero en la serie de Antena 3 ‘La Embajada’. Completan el reparto ese pedazo de actor llamado Juan Calot que, aquí, brilla como el padre de Yael, artífice además de que se resuelva el enigma- y dos rostros que se han hecho muy conocidos a raíz de su participación en ‘El Príncipe’: Abdelatif Hwidar -excelente como Hassan- y Hamid Krim, estupendo en la piel del abogado de éste, que, también pone la nota musical arrancándose en varios momentos con temas árabes. Su voz desgarrada es la banda sonora perfecta para una obra que nos deja mil preguntas en el aire y que nos hace reflexionar sobre uno de los conflictos bélicos más sangrantes de las últimas décadas.
Fantástica. Estupendas interpretaciones. Las canciones árabes pone los pelos de punta.
Me gustaMe gusta
Si!!!!!! Es genial!!!!!
Me gustaMe gusta