CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9
‘Todas las canciones de amor’ es uno de los mejores montajes que hemos visto en este arranque de 2023. Eduard Fernández protagoniza un conmovedor monólogo en el que homenajea a su madre fallecida en la primavera del 2020, víctima del Alzheimer y del Covid. Como tantas y tantas personas en la pandemia, el actor no pudo despedirse de ella y vivió el duelo desde la distancia. De ahí, que ahora haya querido rendir un hermoso tributo a Ana María, una mujer que dedicó su vida a cuidar a los demás, a hacer las camas, doblar las sábanas, cocinar, fregar, barrer, amar, callar… Ella, que ha vivido muchas veces sepultada por los demás, se da cuenta en los últimos instantes de su vida de que lo que realmente le importa es amar.
Hasta el 12 de febrero, en la sala Verde de los Teatros del Canal, los espectadores podrán disfrutar del viaje emocional de una mujer al final de un camino extraordinario, bello y terrible al mismo tiempo, como la vida. Un texto hermosísimo que Santiago Loza escribió en 2016 y que ahora ha adaptado, junto con Andrés Lima y el propio Eduard Fernández, personalizándolo en la historia del ganador de tres Goyas y su madre. Una obra llena de poesía y belleza, con una gran hondura y una buena dosis de humor. Ingredientes que nunca faltan en el teatro de Loza, uno de los dramaturgos argentinos más laureados gracias a magníficos textos como ‘He nacido para verte sonreír’ o Matar cansa, o de la más floja ‘El mal de la montaña’.
En uno de los mejores trabajos de su carrera, el actor de 58 años conmueve con una delicada actuación, que rezuma verdad, emoción, ternura y sensibilidad. Una interpretación soberbia en la que borda todos y cada uno de los matices del personaje. En un auténtico recital, el actor catalán es capaz de transmitir la fuerza y la fragilidad de esa mujer que empieza a no recordar y que ya no sabe dónde está. Santiago Loza -a través de la interpretación de Eduard Fernández- se adentra en el mundo interior de Ana María y nos habla de sus amores, de su marido -Jesús- y especialmente de su hijo. Un día, al levantarse de la cama, ella recibe tres señales y siente que la vida se le escapa, que las palabras se le escapan.
En ‘Todas las canciones de amor’, Eduard Fernández se transformará en Ana María para poder, por fin, despedirse de ella. Una actuación memorable que transcurre entre recuerdos y canciones de amor. Porque a Ana María se despide de la vida entre temas míticos de la música como: ‘No puedo quitar mis ojos de ti’ (de Matt Monro), ‘El mondo’ (de Jimmy Fontana), ‘Nosotros’ (de los Panchos), ‘Venecia sin ti’ (de Charles Aznavour), ‘Mi sono innamorato di te’ (Luigi Tengo) o ‘Mediterráneo’ -de Serrat-, que suena en el especial epílogo del montaje.
Andrés Lima, el tercer vértice de este triángulo -junto a Santiago Loza y Eduard Fernández- ha hecho un trabajo sensacional y desbordante de belleza. Era de vital importancia que el mundo interior de Ana María y el componente poético del texto estuvieran perfectamente reflejados en la puesta en escena. Lima vuelve a demostrar en este montaje que es uno de los mejores directores de escena de este país. En ‘Todas las canciones de amor’, hace una hermosísima recreación del viaje emocional de Ana María, madre de Eduard Fernández.
La puesta en escena sigue la estela del texto, tierna y delicada, y nos brinda momentos realmente brillantes. Destacar la espléndida escenografía de Beatriz San Juan -que ha recreado la cocina de Ana María, una cocina sencilla y coqueta al mismo tiempo (Ella también es la responsable del vestuario)-, las videoproyecciones de Miquel Raió -que juegan un papel fundamental en el montaje- y el diseño de mapping de Emilio Valenzuela. Y, por supuesto, no nos podemos olvidar del elegante y cuidadísimo diseño de luces de Valentín Álvarez – que ha creado tonalidades increíbles en una gran gama cromática- y la ambientación sonora de Enrique Mingo. La conjunción de todos estos apartados, supervisados por la mano maestra de Andrés Lima, dan como resultado una puesta en escena magistral y hecha con un gusto exquisito.
Aldo Ruiz
- Crítica ‘He nacido para verte sonreír’ de El Teatrero
- Ranking 2023 de El Teatrero
- Ranking 2022 de El Teatrero
- Ranking 2021 de El Teatrero