‘ANDRÉ Y DORINE’, EL PODER DE LAS MÁSCARAS: ANTE UNA OBRA TAN BELLA Y EMOTIVA, SOBRAN LAS PALABRAS

CALIFICACIÓN.- OBRA MAESTRA: 10

Tras recorrer más de veinte países, ‘André y Dorine’ llega por cuarta vez a Madrid, en este caso, a la sala Guirau del Teatro Fernán Gómez. Iñaki Rikarte dirige este espectáculo de máscaras que se creó hace ya siete años y que está impregnado de poesía y mucha sensibilidad. Edu Cárcamo, Garbiñe Insausti y José Dault son los encargados de interpretar magistralmente a los múltiples personajes de esta sobrecogedora historia que habla de emociones universales y que toca la fibra de todos los públicos. 
WEB-Andre-y-Dorine8

André y Dorine, una pareja de ancianos perfectamente recreados por las máscaras diseñadas por Garbiñe Insausti.

‘André y Dorine’ es una auténtica joya, una buena muestra de que muchas veces sobran las palabras para atravesar el corazón y llegar al alma. Ha tenido que pasar mucho tiempo para que pueda disfrutar de este espectáculo que Kulunka Teatro creó hace siete años y que, con anterioridad, se ha representado tres veces en Madrid. Pero siempre me había quedado sin entradas. Ahora, a la cuarta, ha sido la vencida. Y tengo que confesar que ha merecido la pena esperar siete años porque ‘André y Dorine’ me ha conmovido como hacia tiempo que no me ocurría en una sala de teatro, ofreciéndonos momentos de una belleza y una poesía incomparables. 

‘André y Dorine’ nos cuenta la historia de una pareja de ancianos que ha caído en la desidia, como tantas otras. Él pasa las horas muertas frente a su vieja máquina de escribir mientras ella no deja de tocar su querido violonchelo. La acción se sitúa en un pequeño salón, de cuyas paredes cuelgan varios retratos de ellos juntos, como único testimonio de lo que un día les unió. Pero una visita al médico cambiará el rumbo de sus vidas. Un golpe muy duro que les invitará a recordar su pasado y  a revivir su bonita historia de amor: desde que se vieron la primera vez, sus noches de pasión, el día de su boda, el nacimiento de su hijo, etc… Todo ello contado por tres actores que llevan múltiples máscaras y, con una puesta en escena que destila ternura y una enorme sensibilidad.

‘André y Dorine’ es como la vida misma, una carrusel de emociones, donde las risas y el llanto se conjugan a la perfección. El amor, la vida, la vejez, la desidia, la enfermedad y la muerte están presentes en esta historia que está dirigida con suma sencillez y una profundidad que te llega al alma. ‘André y Dorine’ nos ofrece muchísimos momentos hermosos donde las emociones están a flor de piel. Pero hay uno, concretamente, que nos parte en dos, y es aquel en que los dos viejecitos bailan abrazados y ella, apenas pudiéndose sostener, le agarra a él como si fuera su violonchelo. Es un estampa de una BELLEZA INFINITA, que desprende ternura y dolor a partes iguales. PURA POESÍA. La escena alcanza tal dosis de emotividad que, los suspiros y las lágrimas, se apoderan del patio del butacas del Fernán Gómez. Y por un momento, esos llantos se convierten en la banda sonora de ‘André y Dorine’. Realmente emocionante.

Iñaki Rikarte está al frente de este montaje y dirige la historia con mucho sentido del humor y con una gran elegancia. Para ello se sirve de la coqueta escenografía de Laura Eliseva y el espléndido diseño de luces de Carlos Samaniego. Por supuesto hay que destacar el  sensacional trabajo de Yayo Cáceres, que ha confeccionado una partitura brillantísima; un hermosísimo traje hecho a la medida de esta preciosa historia. Podría citar mil ejemplos pero, por ponerle un toque de humor, me quedo con la escena en la que ellos hacen el amor y conciben a su hijo, al ritmo del sonido de las trompetas. La música juega un papel fundamental en esta obra, tanto que se podría considerar como un cuarto actor.

Y hablando de actores hay que quitarse el sombrero ante la enorme actuación de Edu Cárcamo, Garbiñe Insausti, José Dault. Ellos interpretan a los distintos personajes de esta historia. Evidentemente no vemos sus caras porque llevan máscaras pero, a lo largo de los noventa minutos que dura la obra, vemos cómo se van desdoblando en los diferentes personajes que aparecen: André, Dorine, el hijo de ambos, la enfermera que cuida a la madre, el doctor, el otro paciente, el cura, etc… Es increíble la expresión corporal de los tres intérpretes y cómo nos van contando la historia con todas las partes de su cuerpo; con sus pies, con sus manos, con sus cabezas, incluso con el alma. Se nota que Edu, Garbiñe y José llevan trabajando muchos años con estos personajes y los tienen completamente interiorizados. Parece que las máscaras ya forman parte de ellos. Unas máscaras que ha creado Garbiñe Insausti, haciendo una labor realmente magistral. Son tan reales y con tanta expresión, que parece que tienen vida propia. Es impresionante el poder de las máscaras. 

Lo podemos decir abiertamente; ‘André y Dorine’ es una obra maestra; un espectáculo impregnado de tal poesía que ha triunfado en más de veinte países en los últimos años. Y es que estamos ante una historia que no tiene barreras, ni de edad, ni de raza, ni de sexo. ‘André y Dorine’ es una obra universal, porque habla de emociones universales. Por eso, igual emociona a una mamá con su hijo, que a una pareja de adolescentes, o a un matrimonio de ancianos, como así pudimos comprobar ayer en el Fernán Gómez. Cuando se habla de sentimientos universales, no hay fronteras de ningún tipo y el mensaje llega a cualquier rincón del mundo. Y, como no puede ser de otra manera, cada día, en cuanto termina la función, el público que llena el teatro, se pone unánimemente en pie para brindar una sonora ovación a los tres actores y para aplaudir el talento, la sensibilidad y la ternura de ‘André y Dorine’. Ante una obra así, tan bella y tan hermosa, SOBRAN LAS PALABRAS. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s