‘CRIMEN Y TELÓN’: RON LALÁ NOS BRINDA UN ORIGINAL HOMENAJE AL TEATRO HECHO CON MUCHÍSIMO ESTILO Y CON UN GRAN SENTIDO DEL HUMOR

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Hasta el 28 de enero, en el Fernán Gómez se representa lo nuevo de Ron Lalá, ‘Crimen y Telón’, un magnífico espectáculo que rinde un homenaje al teatro universal al más puro estilo de la compañía utilizando el humor, el género negro y la música como principales armas. Yayo Cáceres dirige un original texto creado por todos los componentes de Ron Lalá -y supervisado especialmente por Álvaro Tato- que hará las delicias de todos los seguidores de esta prestigiosa compañía que ya tiene en su haber dos Premios Max. 

RON LALA - CRIMEN Y TELON - FOTO DAVID RUIZ-4441

Tras el rotundo éxito de crítica y público cosechado por ‘Cervantina’, un trabajo por el que Ron Lalá se llevaba el Max al Mejor Espectáculo Musical en 2017, la compañía regresa a los escenarios con su nueva obra, ‘Crimen y Telón’, que se estrenaba el pasado 21 de diciembre en el Fernán Gómez. Un espectáculo que se caracteriza, sobre todo, por su gran originalidad y por esa mezcla perfecta entre lo culto y lo popular.

Todo comienza cuando ‘El Teatro’ muere y el detective Noir tiene que descubrir quién es el asesino antes de que la Agencia Anti Arte (AAA) -dirigida por el teniente Blanco- desvele su oscuro secreto. Con este sugerente planteamiento comienza una historia que tiene fases de enorme brillantez y que, por supuesto, reúne los mejores ingredientes de ‘Ron Lalá’; mucho humor y grandes dosis de música. Sin embargo, a nuestro juicio, no llega a alcanzar la excelencia de la ya mencionada ‘Cervantina’. 

Pero vayamos al análisis puro y duro. En primer lugar, el apartado interpretativo. Como siempre, la actuación de todos los integrantes de Ron Lalá es impecable, empezando por un genial Juan Cañas en la piel del detective Noir, que lleva todo el peso de la obra y que brilla especialmente en ese precioso monólogo entre sombras dedicado a la poesía. Magníficos también Miguel Magdalena como ‘Comedio’ y Álvaro Tato como ‘Tragedio’, que protagonizan algunos de los momentos más divertidos del montaje. Completan el reparto Daniel Rovalher, que encarna con gran histrionismo al personaje de ‘El Teatro’, e Iñigo Echevarría, fantástico como el malo de la historia, -el teniente Blanco-, que está al frente de la Agencia Anti Arte (AAA). 

La puesta en escena planteada por Yayo Cáceres es elegante y muy sofisticada. Gira en torno a una tela negra translucida sobre la que Miguel Á. Camacho -sensacional su diseño de luces- nos regala imágenes de una belleza increíble, logrando potentes juegos de luces y sombras en los que te deleitas por completo y que te sumergen en lo mejor del género negro. Mencionar, cómo no, la escenografía diseñada por Yeray González y Tatiana de Sarabia, también autora del maravilloso vestuario. Con todos estos elementos y el acertadisímo diseño sonoro de Eduardo Gandulfo, Cáceres consigue crear un ambiente ideal para contarnos su crimen perfecto; una atmósfera oscura y absorbente que nos aleja de ese toque alegre y colorido al que nos tiene acostumbrados Ron Lalá. La música también es algo diferente debido, en gran medida, al género de la historia que tenemos entre manos. Sin embargo, hay algunos números musicales muy buenos que llevan el sello típico de la compañía, por ejemplo esos en que los cinco actores se van al centro del escenario, bajan las escaleras -guitarra en mano- y nos cautivan con sus pegadizas canciones. Sin duda, de los mejores momentos del montaje. 

Respecto al texto, ya hemos dicho anteriormente que destaca por su gran originalidad. Este es un rasgo diferenciador de Ron Lalá; el talento y el ingenio que tienen a la hora de idear una historia y desarrollarla. Confieso que me gusta mucho; es un texto espléndido -creado por el conjunto de la compañía y supervisado con maestría por Álvaro Tato-. Una historia que resulta enormemente atractiva para todos los amantes del teatro y en la que se hacen continuas referencias a las grandes obras de la historia y a sus míticos protagonistas. El único ‘pero’ que le podríamos achacar es que tiene algunas partes espesas -puntuales, bien es cierto-, que logran abstraernos de la trama principal, como por ejemplo esa escena en que se ‘homenajea’ ‘La Odisea’ de Ulises con los marineros, que se nos hizo un tanto monótona. A pesar de todo, ‘Crimen y Telón’ es un excelente espectáculo, que mantiene la esencia de Ron Lalá, y que no va a defraudar a la multitud de incondicionales que tiene la compañía.

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s