‘DESATADAS’: GRACIOSÍSIMA PAZ PADILLA FLANQUEADA POR ROCÍO MARÍN Y NATALIE PINOT EN UNA COMEDIA MENOR DE FÉLIX SABROSO

CALIFICACIÓN.- 6

Paz Padilla regresa a los escenarios con la nueva comedia teatral de Félix Sabroso, una obra compuesta por sketches independientes en los que la actriz de ‘La que se avecina’ nos regala momentos desternillantes y muy divertidos. Acompañan a Padilla dos excelentes actrices, Rocío Marín y Natalie Pinot, que aquí están un tanto supeditadas al papel principal de la presentadora de Sálvame. ‘Desatadas’ se representa en el cine Capitol los viernes, sábados y domingos hasta el 8 de abril. 
gal-opera-ballet-desatadas-desatadas-05

Rocío Marín, Paz Padilla y Natalie Pinot.

Tres mujeres internadas en un centro de salud mental pasan allí los días esperando a que les den el alta. Pero dado su mal estado, esa situación parece estar muy lejana todavía. Mientras tanto, las tres van nos relatando episodios de su vida cotidiana, a veces en pareja y, otras, por separado, y nos damos cuenta que muy bien de la cabeza no están. Este es el planteamiento de ‘Desatadas’, una comedia escrita y dirigida por Félix Sabroso que utiliza el humor como la mejor arma para combatir la cruda realidad. ¿Dónde está el límite que separa la normalidad y la locura?. ¿Acaso no deberían estar internadas otras muchas personas con las que compartimos nuestro día a día y que tienen ciertos comportamientos neuróticos?. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘MI LUCHA’: UNA CAMALEÓNICA ANTONIA SAN JUAN EN SU ESTADO MÁS PURO

CALIFICACIÓN.- BRILLANTE: 8

Antonia San Juan acaba de estrenar su nuevo espectáculo ‘Mi lucha’ en Madrid. Dirigido por ella misma y con textos de su incondicional Félix Sabroso, Arthur Kopit y Pedro Almodóvar, entre otros, ‘Mi lucha’ es una divertidísima obra que se representa de viernes a domingo en el Teatro Nuevo Apolo, en la que la canaria da rienda suelta a todo su potencial interpretativo.
Mi-lucha-antonia-san-juan

Cartel de ‘Mi Lucha’, el nuevo espectáculo de Antonia San Juan

“Me llaman la Agrado porque toda mi vida solo he pretendido hacerle la vida agradable a los demás (…)” Con el famoso monólogo que Almodóvar le escribió para “Todo sobre mi madre” empieza el nuevo espectáculo de Antonia San Juan. Un show de hora y media de duración en el que la actriz se mete en la piel de 15 personajes muy diferentes, demostrando una increíble capacidad interpretativa y pasando de la risa al llanto con una facilidad pasmosa.

Sigue leyendo

‘LIFTING: EL RETORNO DE JOSELE ROMÁN’

CALIFICACIÓN.-  NOTABLE: 7’5

Cartel de ‘Lifting’

Fue una de las actrices secundarias más prolíficas en los años setenta y se convirtió en uno de los rostros más populares del cine español, llegándose a codear con los mejores actores de la época, incluso llegó a trabajar con Almodóvar, pero luego su carrera se fue diluyendo poco a poco. Desde entonces han sido escasas sus apariciones en el teatro y en la televisión  pero, afortunadamente, Dunia Ayaso y Félix Sabroso la han recuperado para el gran público y además, haciéndonos reír, lo que mejor sabe hacer ella.

“Lifting” supone el retorno de Josele Román a la escena y no podía regresar de mejor manera; en una comedia, que le va como anillo al dedo, que gira en torno a la cirugía estética y todo lo que este mundo conlleva. Las apariencias, el miedo a la vejez y la feroz competencia entre las mujeres para ser la más guapa son algunos de los temas que se abordan en 17 escenas que van desde el humor más ingenioso y divertido  hasta el más absurdo y surrealista, a veces –yo diría- demasiado, lo que provoca que haya momentos –los menos- un tanto forzados que enturbian la brillantez del guión.

Los creadores de “La gran depresión” –con Loles León– y “De cintura para abajo” –con Antonia San Juan– nos regalan 90 minutos de diversión y para ello han escogido a cuatro magníficas actrices cómicas. Además de la gran Josele, Ayaso y Sabroso han tenido el enorme acierto de rodear a la veterana actriz de tres intérpretes muy conocidas de la pequeña pantalla: Miren Ibarguren y Pepa Rus, famosas por sus papeles en “Aída”, y Elisa Matilla, a quien últimamente hemos visto en “Tierra de Lobos”. A sus 66 años, la renovada Josele demuestra que no ha perdido facultades en todo este tiempo y se desenvuelve con desparpajo y muchísima gracia entre sus jóvenes compañeras. De la mezcla de todas ellas,  resulta un cóctel perfecto de risas y carcajadas.

Josele Román y Pepa Rus.

Me gustaría destacar el brillante trabajo que hace Miren Ibarguren. La Soraya de “Aída” nos sorprende en cada una de sus intervenciones con una impresionante amplitud de registros vocales y con una interminable galería de gestos y muecas que provocan la ovación del respetable en varias ocasiones. Está insuperable y, para muestra, la escena en la que ella se mete en el papel de la presentadora de un concurso de Misses, sin lugar a dudas, el punto álgido de la función.

No me puedo olvidar tampoco de las otras dos componentes del elenco, Elisa Matilla y Pepa Rus -que vuelven a coincidir en las tablas tras “Historias de un Karaoke”- y que protagonizan  momentos desternillantes.  Particularmente graciosa está la “Macu” cuando interpreta a la enfermera de la sala de espera de un cirujano plástico o cuando da vida a la chica díscola que se quiere operar los pechos y cuya madre –Josele Román- no la deja. Absolutamente geniales.

Salgo de “Lifting”, aún riéndome, y con un gran sabor de boca y, personalmente muy satisfecho de que Josele Román haya vuelto a los escenarios, un sitio del que esta actriz de raza y superviviente de la vida nunca debería haberse bajado.

Aldo Ruiz