‘LA BODA DE TUS MUERTOS’: LUCÍA BRAVO SOBRESALE EN LA JUNGLA FAMILIAR PLANTEADA POR CANOSALES QUE EMPIEZA EN TONO DE COMEDIA Y DESEMBOCA EN UN GRAN DRAMA

CALIFICACIÓN.- CORRECTA:  6’5

Los viernes, a las 20:15, los Teatros Luchana acogen el último trabajo como autor y director de Pablo Canosales, ‘La boda de tus muertos’, una historia transgresora y muy arriesgada en la que el dramaturgo andaluz combina el género de la comedia surrealista con el drama familiar y, como resultado , tenemos una obra totalmente inclasificable y que, desde luego, no deja indiferente a nadie.  En el montaje destaca la brillante dirección de Canosales y las magníficas interpretaciones de todo el elenco, entre las que sobresale una maravillosa Lucía Bravo dando vida a la madre.
la-boda-de-tus-muertos-1

Cartel de la obra en el que vemos a Lucía Bravo y Mauricio Bautista (en la parte de arriba) y a Víctor Nacarino, César Sánchez y Sara Mata, abajo.

Creo que uno de los mayores errores de ‘La boda de tus muertos’ es, precisamente, haberla vendido como una comedia surrealista, porque a mucha gente le puede ocurrir lo que a nosotros y es que, de pronto, cuando la comedia gira bruscamente al drama, nos quedamos sin suficientes recursos para justificar tal cambio. Es más, desde ese momento, nosotros no pudimos empatizar con la historia, produciéndose una inevitable desconexión. Y no lo decimos en tono peyorativo hacia el trabajo de Canosales, en absoluto. Sigo diciendo que este hombre está predestinado a hacer cosas muy grandes en la escena madrileña. Sin embargo, con ‘La boda de tus muertos’, aún reconociendo su tremenda valentía y ese componente de riesgo, nos ha dejado bastante descolocados. Y es que nosotros pensábamos que íbamos a ver una comedia surrealista -como nos la habían vendido- y luego todo se transforma en un profundo drama familiar. Quizás, la transición entre la comedia y el drama debería haber sido más progresiva y no tan brusca. Es más, la original primera escena, en la que los cuatro miembros de la familia se dirigen en coche hacia el banquete, no hacía más que corroborar esa idea previa de comedia que nosotros llevábamos tan definida.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘AIRE SIEMPRE DE VIAJE’: JUAN CABALLERO Y VIOLETA ORGAZ NOS CONQUISTAN EN UNA HISTORIA DE AMOR MUY POTENTE A NIVEL NARRATIVO Y DIRIGIDA CON SUMA EFICACIA POR CANOSALES

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Juan Caballero y Violeta Orgaz encarnan a Fernando y Nadia en una original historia de amor escrita por Sara García Pereda. En ‘Aire siempre de viaje’, la joven dramaturga nos sorprende -para su corta edad- con un texto espléndido y muy sólido que se representa desde hace ya algunas semanas en la sala ‘El Umbral de la Primavera’. Pablo Canosales, al que todos recordamos por sus magníficos montajes de ‘La necesidad del Náufrago’ y de ‘¿Quién se esconde tras la puerta?’, se pone ahora al frente de este proyecto ofreciéndonos una puesta en escena moderna y muy valiente. 
26937578_10213311140525433_612061606_o

Violeta Orgaz y Juan Caballero en una de las escenas de ‘Aire siempre de viaje’

Fernando es un interesante matemático al que le gusta mucho el ciclismo y que no puede vivir sin su bicicleta, -va con ella a todas partes-. Nadia es una chica con mucho encanto, pintora de artes plásticas y, en su vida, juegan un papel fundamental los colores. Ambos cruzan sus destinos una noche y surge el amor entre ellos. Una relación que se verá truncada cuando él decide marcharse de mochilero a Latinoamérica para hacer un largo viaje. La larga distancia pondrá fin a la pasión entre Fernando y Nadia que, tiempo después, se reencuentran y recordarán su historia de amor y lo que pudo haber sido. 

Sigue leyendo

‘LA NECESIDAD DEL NÁUFRAGO: 16 MARAVILLOSOS TROZOS DE VIDA’

CALIFICACIÓN.-  EXCELENTE: 8,6

El Teatro Alfil acoge ‘La Necesidad del Náufrago’, una de las obras más sugerentes e interesantes de la cartelera madrileña, una original historia escrita y dirigida por el andaluz Pablo CanoSales y que está protagonizada por Víctor Nacarino, Javier Prieto, Diego Cabarcos y Carmen Valverde. 
banner-principal-1

Cartel de La Necesidad del Náufrago

4 actores, 12 sillas, 16 historias, 40 personajes y 80 minutos. Estos son los números de ‘La necesidad del náufrago’, una maravillosa pieza de ‘SieTeatro Producciones’ que plantea las necesidades que tenemos las personas a lo largo de nuestra vida. Porque, como afirma el autor, ‘La vida va de eso. De necesitar’.

Sigue leyendo