CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’3
Los sábados a las 20:00, en los Teatros Luchana, los espectadores madrileños tienen una cita con esta divertida comedia que aborda con gran éxito el tema de la estupidez humana. Silvia Nieva y Antonio Sansano son los encargados de interpretar de manera fantástica a todas esas personas estúpidas que van apareciendo en esta obra escrita y dirigida por Daniela Fejerman y que está sustentada por la presencia en escena del profesor de la UNED, Ángel Díaz de Rada.

Cartel de ‘Gente Estúpida’ con Antonio Sansano y Sivia Nieva en la fotografía.
Hace ya cuatro meses, algunos seguidores del blog me hablaron de esta comedia de Daniela Fejerman y del gran éxito que estaba obteniendo en los Teatros Luchana. Tal es así que intenté ir en un par de ocasiones pero las dos veces me quedé sin entradas. (Hay que tener en cuenta que solo se representa los sábados). Finalmente, el pasado fin de semana pude verla y la verdad es que salí con una gran sonrisa. Escrita y dirigida por Daniela Fejerman, ‘Gente Estupida’ aborda de manera muy divertida el tema de la estupidez humana, -valga la redundancia-. A través de varios sketches, -algunos muy graciosos y otros no tanto- intercalados con las clases magistrales de un profesor de la UNED -que analiza el ensayo que hizo un historiador italiano sobre la estupidez humana-, veremos que ésta no conoce barreras de ningún tipo, ni económicas ni sociales ni de ninguna clase. Porque hay estúpidos -Y MUY ESTÚPIDOS- en todas las sociedades, de todos los sexos, razas y condiciones, y Daniela Fejerman lo plasma de forma muy atinada en esta divertida -y desigual- comedia que está brillantemente protagonizada por Silvia Nieva, Antonio Sansano y por el profesor de antropología, Ángel Díaz de Rada.
¿Nos hemos parado alguna vez a reflexionar sobre la estupidez humana y sobre la cantidad de estúpidos que habitan en nuestro entorno?. Esto es lo que hace precisamente Daniela Fejerman basándose en la ‘Teoría de la Estupidez’ formulada por el historiador italiano, Carlo María Cipolla, en su ingenioso ensayo titulado «Allegro man non troppo» (1988). Inteligentemente, Fejerman lleva a la sala a un profesor de Universidad que nos va explicando -punto por punto y rigurosamente- la teoría de Cipolla y que, al mismo tiempo, nos va poniendo ejemplos sobre los distintos tipos de estupidez. Estos ejemplos serán representados brillantemente en forma de sketches por Silvia Nieva y Antonio Sansano: Dos hermanos que discuten por quién va a cuidar a su anciana madre; una pareja que se lía otra vez tras más de un año de separación; una policía embarazada y un padre británico que va a recoger a su hijo a la comisaría tras protagonizar este un caso de ‘balconing’; un hombre desesperado que embiste un todoterreno conducido por una concejal local… Estos son algunos de los sketches con los que Fejerman muestra todos los tipos de estúpidos que existen en nuestra sociedad y que refrenda teóricamente el profesor Díaz de Rada.
Lo mejor del montaje es, sin duda, el potente arranque con un primer sketch genial que deja al público totalmente desconcertado. Fejerman hace participes a todos los espectadores de una situación surrealista que ocurre en una reunión de padres de alumnos y, ahí ya, conoceremos al primer estúpido de la obra, mejor dicho, al GRAN ESTÚPIDO de la obra. Esto constituye, al mismo tiempo, lo mejor y lo peor del montaje. ¿Por qué?. Es tan tan tan estúpido el protagonista del primer sketch que, aunque después vamos conociendo otro tipos de estúpidos -algunos de ellos, muy buenos- sin embargo, nunca llegan al nivel de ese primer gran estúpido. Y esto puede ser un hándicap.
Por otra parte, los sketches son bastante desiguales; hay algunos de ellos muy graciosos (el primero y el último) y, otros, no tanto como el de la pareja que se vuelve a liar tras mucho tiempo sin hacerlo o el de los dos hijos que tienen a su madre hospitalizada. Están bien, pero no te atrapan como los otros. A pesar de esto, ‘Gente Estupida’ es una comedia muy original en su planteamiento y con la que el público pasa un muy buen rato. Hay que destacar, por supuesto, la excelente labor del trío protagonista; Antonio Sansano y Silvia Nieva que están realmente fantásticos durante toda la obra y que, además, muestran una enorme versatilidad. Y Ángel Díaz de Rada, absolutamente convincente ejerciendo su trabajo como profesor de antropología social, y explicándonos a la perfección la teoría de Cipolla que saca a la luz el número real de estúpidos del que estamos rodeados. Según este polémico historiador, un 14 por cierto de la población es la cantidad de estúpidos que habitan en el planeta Tierra. ¿Estáis de acuerdo?. Si tenéis alguna duda, solo tenéis que ir el sábado a los Teatros Luchana y comprobarlo con vuestros propios ojos.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- LOS MEJORES ESPECTÁCULOS MUSICALES 2017 para ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’