Archivo de la etiqueta: JOSÉ CARLOS PLAZA
CONCHA VELASCO REGRESA A LOS ESCENARIOS CON ‘LA HABITACIÓN DE MARÍA’
Tras el malogrado montaje de ‘El Funeral’, Concha Velasco regresa a los escenarios con ‘La habitación de María’, una obra escrita por su hijo, Manuel Velasco, y dirigida por José Carlos Plaza. El estreno tendrá lugar el 19 de agosto en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y de ahí girará por toda la geografía española para luego recalar en la capital. Según ha confirmado la propia actriz, ‘La habitación de María’ será su última obra de teatro aunque nos cuesta creer que esta leyenda de los escenarios no nos siga deleitándonos sobre las tablas. Tiempo al tiempo.

‘LA HISTORIA DEL ZOO’: RECITAL INTERPRETATIVO DE CARLOS MARTÍNEZ-ABARCA EN LA MÍTICA OBRA DE EDWARD ALBEE DIRIGIDA POR JOSÉ CARLOS PLAZA
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’6
Hace 15 años se representó en el ‘Teatro Lagrada’ de Madrid una adaptación de ‘La Historia del Zoo’ por parte de José Carlos Plaza. Una obra que estaba representada por Carlos Martínez-Abarca y Javier Ruiz de Alegría que interpretaban a Jerry y a Peter respectivamente. 15 años después, estos tres hombres se vuelven a reunir, esta vez en el Off del Teatro Lara, para celebrar este aniversario tan especial en un montaje único que se puede ver los miércoles a las 20:15, hasta el 4 de abril.

Javier Ruíz de Alegría y Carlos Martínez-Abarca en una de las escenas de ‘La Historia del Zoo’. Fotografía: Antonio Castro (Cedida por prensa Teatro Lara).
‘La Historia del Zoo’ es una obra del dramaturgo Edward Albee que se estrenó en 1958 en Estados Unidos. A nuestro país no llegaría hasta cinco años después de la mano de William Layton en el Valle-Inclán, en una función única interpretada para la ocasión por Juan Margallo y Juan Romera. Posteriormente, en España se han hecho varias versiones de esta obra con grandes de nuestra escena representando a los míticos personajes de Albee, Peter y Jerry.
‘EL GATO MONTÉS’ SALE POR LA PUERTA GRANDE CON UN ESPECTÁCULO SENSACIONAL EN EL QUE JOSÉ CARLOS PLAZA NOS DESLUMBRA CON LA PUESTA EN ESCENA DEL SEGUNDO ACTO
CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3
Del 23 de noviembre al 2 de diciembre, el Teatro de la Zarzuela ha acogido uno de los grandes espectáculos del último trimestre, ‘El Gato Montés’, la ópera popular compuesta por Manuel Penella, que se estrenó hace justo un siglo. José Carlos Plaza dirige magistralmente un montaje extraordinario, dotado de una enorme belleza y con una gran carga emocional en el que destacan la dirección musical de Ramón Tebar y las espléndidas actuaciones de Carmen Solís, Alejandro Roy y César San Martín -en la piel de ‘El Gato Montes’-.
¿Quién no ha escuchado alguna vez los acordes de ‘El Gato Montes’, uno de los pasodobles más famosos que se han compuesto nunca y que más se interpreta en las plazas de toros?. Precisamente, la inmensa fama del pasodoble ha ‘ocultado’ la existencia de la maravillosa ópera popular -del mismo nombre- de cuyo estreno se cumplen ahora 100 años y cuyo autor es el maestro Manuel Penella. Según el director musical, Ramón Tebar, «se trata de una obra maestra de la lírica: una partitura abrumadora por la exuberancia de colores, armonías y contrastes». Y nosotros así lo hemos podido comprobar tras asistir, la semana pasada, a una de las representaciones en el teatro de la Zarzuela. Estamos ante un espectáculo dotado de una enorme belleza en el brilla, por supuesto, la música de Penella y también la espléndida puesta en escena realizada por otro maestro, José Carlos Plaza.
‘EL PADRE’: CON SOLO LA MIRADA, HÉCTOR ALTERIO NOS ENSEÑA SU ALMA
CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 8
Es, sin duda, uno de los acontecimientos teatrales más destacados de la temporada: ver a Héctor Alterio encarnando a un entrañable anciano que va perdiendo progresivamente la memoria. El argentino da un auténtico recital sobre las tablas del Bellas Artes en un montaje dirigido por José Carlos Plaza y basado en la obra del prestigioso Florian Zeller. Hasta el 27 de noviembre se puede disfrutar de la actuación de uno de los grandes colosos de nuestro teatro.

Héctor Alterio nos brinda una enorme actuación dando vida a ‘El Padre’
Tiene un don extraordinario para la interpretación, para meterse en la piel de los personajes más variopintos y para encogernos el corazón. Héctor Alterio es un actor mayúsculo, uno de esos privilegiados que -con solo la mirada-, es capaz de enseñarnos su alma. En ‘El Padre’ lo vuelve a hacer deleitándonos con una actuación asombrosa, llena de verdad, de dolor y de mucha humanidad. Lo que hace este señor durante toda la obra y, concretamente, en la última escena es digno de enmarcar. Para quitarse el sombrero.