‘OIROTALEV’: EL SEGUNDO TRABAJO DE JUAN FRENDSA EN LA DRAMATURGIA NOS DEJA BUENAS SENSACIONES Y GRANDES ACTUACIONES

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

La Sala Intemperie acoge hasta el próximo 21 de diciembre, de martes a jueves, ‘OIROTALEV’, el segundo trabajo como dramaturgo de Juan Frendsa. Una obra que aborda la relación entre tres hermanos que no se llevan demasiado bien y que se encuentran en el velatorio de su padre recién fallecido. David Ramiro Rueda (‘Píntame) dirige, con mucha sencillez, esta historia que está protagonizada de forma brillante por Tamara Casellas, Luis de Sannta, Martín Aslan y Lluïsa Valldaura. 
24301365_1988571684752846_3281223407975207263_n

Tamaras Casellas, Martín Aslas y Lluïsa Valldaura, tres de los protagonistas de ‘OIROTALEV’. Fotografía: Abraham Blazquez

Todos conocemos a Juan Frendsa por su fantástico trabajo como actor en ‘La Joven Compañía’, de la que es uno de los integrantes y con la que ha protagonizado montajes de gran éxito como ‘Punk Rock’, ‘La Ilíada’ o ‘La Odisea’. Este mismo año, en los Teatros Luchana, asistíamos a su debut como dramaturgo y director (de una obra larga) en ‘PORNOSOTROS’, una comedia muy divertida con la que Frendsa salía muy airoso del reto. Ahora le llega el turno a ‘OIROTALEV’ -Velatorio al revés-, una obra en la que el autor cambia completamente de registro pasando de la comedia al drama más absoluto. Aunque bien es cierto que se acaba de estrenar, el mismo Frendsa nos confesaba minutos después de la función que esta obra fue escrita, en su mayor parte, hace cinco años. Y eso se nota. 

‘OIROTALEV’ nos cuenta la historia de tres hermanos (Dana, Carlos y Ricardo) que se encuentran en el velatorio de su padre. Allí salen a la luz los trapos sucios de cada uno de ellos y se reabren viejas heridas del pasado que salpicarán irremediablemente a los tres, y también a Julia, el cuarto personaje de esta historia. Ella es la mujer de Ricardo y una pieza clave en la trama. Juan Frendsa ha confeccionado un texto bastante interesante y entretenido, pero previsible en algunos momentos, y al que le falta consistencia, sobre todo en la parte inicial con el personaje que interpreta Martin Aslan (Ricardo). De él, chirrían algunos diálogos; pecan de falta de naturalidad y resultan bastante forzados en esa primera parte. Esta poca consistencia de la que hablamos se nota fundamentalmente si comparamos ‘ORIOTALEV’ con otros montajes recientes que tocan la misma temática como son ‘Memoria o Desierto’ de Ignasi Vidal (en tono de drama) y ‘Papá y el resto’ de Marcos Fernández Alonso (en tono de comedia). La diferencia entre estas dos obras y ‘OIROTALEV’ es que, en estas últimas, el texto está mucho más elaborado, se ahonda más en las relaciones entre los tres hermanos, y los diálogos y las situaciones están contados con mucha más naturalidad. 

Partiendo de esta base, David Ramiro Rueda -director de la exitosa ‘Píntame’- dirige el montaje con sencillez y bastante solvencia, moviendo a los personajes entre el círculo central donde se desarrolla casi toda la acción y en un lateral, donde tienen lugar tres escenas. Aunque correcta, la puesta en escena me parece poco arriesgada y falta de originalidad. Ya sé que estamos en un espacio bastante reducido, como es la Sala Intemperie -antigua SALA TÚ- pero se podía haber jugado un poco más con los elementos de la escenografía, como por ejemplo, en la magnífica transición en la que se pasa del velatorio a la habitación de un hotel en cuestión de segundos, que me parece realmente brillante. Más aspectos innovadores como éste se echan en falta en este montaje cuyo resultado es ‘simplemente’ correcto. 

Dicho esto,  ‘ORIOTALEV’ se salva claramente por el gran trabajo de los actores que hacen totalmente creíble la historia y que nos atrapan por completo. Además, hay que recalcar que tres de ellos; Tamara Casellas, Luis de Sannta y Martin Aslan vienen de protagonizar ‘PORNOSOTROS’ y han pasado de la comedia al drama en cuestión de días. ¡Y eso aún tiene más mérito!. Los tres hacen unas magníficas actuaciones empezando por Tamara Casellas que, en la piel de Dana (la hermana pequeña), nos convence a lo largo de toda la historia, desde su precioso monólogo inicial. Estupenda Tamara  al igual que Luis de Sannta que, para mí, realiza la interpretación más completa de los cuatro. Dando vida a Carlos, ese fotógrafo bohemio que vive en Nueva York, de Sannta está fantástico y clava todos los matices de su personaje con la voz, los gestos y su expresión corporal, llegándonos a conmover en un par de ocasiones. Martín Aslan realiza un trabajo de menos a más. Sus dos primeras escenas no resultan convincentes en absoluto, se le ve muy forzado en su expresión corporal. Sin embargo, poco a poco, se va soltando y su actuación florece en el potente desenlace, sin duda, la mejor escena de toda la obra, y en la que los cuatro están magníficos. Se lleva la palma un fabuloso Martin Aslan que, en ese final, es capaz de romperse en mil pedazos y sus lágrimas y gemidos estremecen a todo el público asistente. Completa el reparto Lluïsa Valladaura, muy bien en la piel de Julia, la mujer de Ricardo que. como señalábamos anteriormente. juega un papel crucial en este drama de hermanos. 

Seguiremos muy de cerca la prometedora trayectoria de Juan Frendsa como dramaturgo y esperamos, con impaciencia, su próximo trabajo, ‘Escoria’, que se estrenará en febrero en ‘NAVE 73’ con un elenco de campanillas. Deseamos que esta sí, sea la obra de su consagración. De momento, Frendsa sigue avanzando en este complicado mundo del teatro con ‘OIROTALEV’, una obra en la que, a pesar de todo, nos deja buenas sensaciones y, sobre todo, grandes interpretaciones.

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s