CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7
Karpas Teatro estrenó hace unas semanas una nueva comedia de Molière, en este caso, ‘Las Preciosas Ridículas’, la pieza teatral con la que el gran comediógrafo francés se dio a conocer al mundo entero. Manuel Carcedo, dramaturgo y director de la sala, continúa la línea marcada en ‘El Avaro’, que tan buenos resultados le está dando- y nos ofrece un montaje muy divertido y caricaturesco en el que brilla un inspiradísimo Jorge Peña Pirando encarnando al Marqués de Mascarilla.

En la parte superior; Alberto Romo, Maite Vallecillo, Jorge Peña Miranda. Abajo; Elena Jiménez, Lucía Esteso y Raúl Peñalba.
Aprovechando el tirón de ‘El Avaro’, Manuel Cardedo ha hecho otra adaptación de una obra de Molière, en este caso, de ‘Las Preciosas Ridículas’, una comedia que fue estrenada en 1659 en el Petite Bourbon. Lo bueno de esta versión es que, a la gente que le haya gustado ‘El Avaro’, le va a encantar también, ya que cuenta con el mismo tipo de dramaturgia en la que prevalece el tono histriónico y caricaturesco. Lo malo es que este texto no es tan bueno como aquel otro. Estamos ante una comedia menor y, aunque contiene por supuesto la esencia del genial comediógrafo francés, no está al mismo nivel. La trama es muy divertida pero… no da más de sí. Y este es el gran hándicap de este montaje: si lo comparamos con ‘El Avaro’ sale perdiendo, y por goleada.
Las protagonistas de ‘Las preciosas ridículas’ son Magdelon y Cathos, dos jóvenes muy guapas, de provincia, que van a París en busca del amor. Gorgibus, el padre de Magdelon y tío de Cathos, decide que deben casarse con un par de hombres eminentes. Pero a ellas no les gustan porque los encuentran poco refinados y los ridiculizan. Pero ésto va a jugar en su contra y, al final de la historia, quienes serán puestas en ridículo serán ellas mismas que se creen cultas, elegantes y refinadas pero, en realidad, son dos pobres bobaliconas, dos preciosas ridículas.
La puesta en escena y la dirección de este montaje están en la misma línea que usó Manuel Carcedo en ‘El Avaro’, sin embargo, aquí disminuye la cota de espectacularidad, entre otras cosas, al haber un menor número de personajes, también hay menos entradas y salidas y menos movimientos coreografiados. Pero sigo pensando que, a los seguidores de la sala, no les va a defraudar esta pieza notable en la que destaca el vestuario de Manuel Mª Grimaldi, quien ha confeccionado unos trajes muy barrocos y divertidos para todos los personajes de la obra.
Lo que no ha disminuido, en absoluto, es el nivel interpretativo. Si en ‘El Avaro’ era Rubén Casteiva quien daba un auténtico recital y llevaba la voz cantante, aquí esa medalla se la cuelga, con todos los honores, Jorge Peña Miranda que es, sin duda, el gran revulsivo de este montaje dando vida al Marqués de Mascarilla. Hasta su entrada, a la obra le falta chispa y, en cuanto él aparece, el ritmo despega de forma evidente. Jorge Peña nos deleita con una actuación caricaturesca llena de hilaridad demostrando, una vez más, su enorme talento para la comedia. Es un espectáculo su movimiento de pies cada vez que se va a sentar, o el movimiento exageradísimo del pañuelo cada vez que agita su mano. También son geniales sus monólogos poéticos cargados de esperpento que provocan las carcajadas del público.
Secundando a Peña Miranda se encuentra Raúl Peñalba que realiza también una magnífica actuación encarnando al Vizconde de Jodelet, al igual que Maite Vallecillo, que está realmente divertida en la piel de Marotte, la criada, mostrando una gran vis cómica. Completan el reparto Alberto Romo, -como Gorgibus-, y Lucía Esteso y Elena Jiménez que dan vida a Madelón y Cathos, respectivamente, la hija y la sobrina de éste. Es la primera vez que las vemos en ‘Karpas’ y la verdad es que se acoplan muy bien al resto de sus compañeros, tarea que no es nada fácil teniendo en cuenta que es una compañía que lleva mucho tiempo y cuyos miembros están muy compenetrados. De ahí que sea doblemente meritoria la actuación de ambas.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- Crítica de ‘EL AVARO’ de El Teatrero
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’