CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6’5
NAVE 73 acoge ‘ESCORIA’, el nuevo trabajo como director y dramaturgo de Juan Frendsa, ex componente de ‘La Joven Compañía’. Un thriller generacional en el que siete jóvenes antisistema planean llevar a cabo el mayor atentado de la historia de España. Jorge Clemente, Ángela Cervantes, Héctor Molina, Laura Rozalén, Nacho Núñez, Jorge Alcocer y Roser Vilajosana protagonizan de forma fantástica este montaje que se representa los viernes a las 20:00 en NAVE 73.

Los siete componentes que forman ‘ESCORIA’ magníficamente interpretados por este grupo de jóvenes y talentosos actores.
El pasado viernes se estrenaba en NAVE 73 el último trabajo de Juan Frendsa como dramaturgo y director. Tras la alocada comedia ‘PORNOSOTROS’ -que vimos el año pasado en Los Luchana- y el drama profundo que nos brindó en ‘OIROTALEV’ -al que asistimos hace pocos meses en la sala Intemperie-, Frendsa cambia ahora de género y apuesta por un thriller generacional muy atractivo e interesante, cuyos protagonistas son un grupo de jóvenes integrantes de una banda anti-sistema a la que denominan ‘Escoria’. Estos muchachos se reúnen con frecuencia en una nave -propiedad de los padres de una de ellos, Amaya- que está situada en un polígono industrial. A lo largo de noventa minutos asistiremos a una trama llena de sorpresas y suspense, que está marcada por la muerte hace tres meses de una de las componentes del grupo en extrañas circunstancias. Además, la incorporación a la banda de un nuevo miembro, Jairo, hará que todo se revolucione y que los chicos de ‘Escoria’ acaben perpetrando el mayor atentado de la historia del país.
A simple vista, la propuesta de Frendsa es tremendamente sugerente y cuenta con un arranque potente y muy atractivo visualmente. Juan se luce especialmente en la dirección de actores, logrando alcanzar un excelente nivel y muy homogéneo entre todos ellos. Los siete integrantes del reparto realizan unas magníficas interpretaciones dándole bastante credibilidad a sus personajes. Frendsa consigue crear una atmósfera muy absorbente y una puesta en escena llena de dinamismo y misterio, donde el ritmo no decae en ningún instante, manteniéndonos en vilo durante la mayor parte de la historia. Sin embargo, -y aquí viene lo malo- aunque el planteamiento de entrada es muy bueno, a medida que transcurre la historia, las tramas importantes se tambalean y no logran alcanzar ese clima de tensión o de intriga que requerían. De hecho, se resuelven de forma bastante inocente. Aquí es donde se hace más evidente la falta de experiencia de Frendsa. Hablamos, por ejemplo, de la escena en la que averiguamos la causa de la muerte de la compañera del grupo fallecida o aquella otra en la que descubrimos la dedicación de los padres de la cabecilla de la banda, Amaya. Las dos situaciones, tremendamente importantes en la trama, están resueltas con muy fuerza dramática. Son dos giros cruciales en el texto pero que dramaturgicamente requieren de una mayor solidez.
Otra de las cosas que más chirrían de ‘Escoria’, por no decir la que más, es que resulta muy poco creíble que ese grupo de chicos, con el tipo de ‘actos’ que han cometido hasta la fecha, sean capaces de llevar a cabo -ellos solos- el mayor atentado de la historia de España. De entrada, el objetivo de la banda es demasiado pretencioso y descabellado, cosa que se reafirma cuando vemos el discurrir del grupo y su modus operandi. Es totalmente increíble que alguno de esos muchachos tenga la capacidad para llevar a cabo algo un atentado de tal envergadura. Partiendo de esta base, la propuesta tremendamente atractiva de Juan Frendsa hace aguas. Creo que ha intentado complicar en exceso la trama y se le ha ido de las manos. En la primera parte de la obra, ‘Escoria’ parecía que iba a ser la bomba pero, al final, no ha terminado de explotar. A pesar de todo, Frendsa sigue apuntando muy buenas maneras como dramaturgo y estoy convencido de que, más pronto que tarde, logrará ese montaje plenamente cuajado y emocionante que todos estamos esperando. De momento hay que felicitar al ex componente de La Joven Compañía por su valentía y por las ganas enormes que le pone a todo lo que hace -eso se transmite-. Es admirable que un artista tan joven haya estrenado tres obras en menos de un año. Eso siempre es de alabar.
Dicho esto, sí que me gustaría detenerme en el gran trabajo de todos los componentes del elenco. Todos están fantásticos pero quiero destacar especialmente a Jorge Alcocer que, en el papel de Fran, nos brinda una actuación fresca, llena de naturalidad y con momentos muy divertidos. Él interpreta al hacker del grupo y brilla sobre todo en una escena en la que cuenta -de forma muy graciosa- cómo dejaron plantado en la discoteca a su amigo Gerard, encarnado magníficamente por Nacho Nuñez -este actor con una gran presencia escénica promete, y mucho-. Laura Rozalén es otra de las actrices que sobresalen en ‘Escoria’. Encarnando a Dafne, ella brilla con la expresividad de su mirada -muy potente- y con su enorme sensibilidad, protagonizando momentos de una gran fuerza dramática. Espléndido también Jorge Clemente, en la piel de Jairo, un personaje realmente sorprendente y que tiene una gran peso en la resolución de la historia. Completan el reparto Ángela Cervantes, una actriz con muchísima fuerza, que encarna a Amaya, la líder de la banda; Roser Vilajosana -correcta en el papel de Bianca- y Héctor Molina, muy bien interpretando al gallo del corral, Hugo, en un actuación en la que, a veces, se pasa de revoluciones.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- CRÍTICA ‘OIROTALEV’ de El Teatrero
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’