‘HEY BOY HEY GIRL’: LA JOVEN COMPAÑÍA TRANSFORMA ‘ROMEO Y JULIETA’ EN UN POLÉMICO REALITY DE TV

CALIFICACIÓN.-  SOBRESALIENTE: 9

En plena eclosión de los realities televisivos, La Joven Compañía ha tenido el acierto de hacer una versión de rabiosa actualidad del famoso clásico de Shakespeare situando la acción en un famoso programa de televisión. Rodeados de cámaras, entre continuas polémicas y a un ritmo desenfrenado, Romeo y Julieta vivirán su desgarrada historia de amor bajo la dirección de José Luis Arellano.
HBHG53

Álex Villazán y Sara Sierra dan vida a Romeo y Julieta, los dos enamorados de ‘La Joven Compañía’.

Con tantas y tantas versiones que se han hecho de ‘Romeo y Julieta’ a lo largo de la historia era difícil que, a estas alturas, alguna nos pudiera sorprender. Rara vez ocurre. Pero ‘La Joven Compañía’ es experta en romper esquemas y, en ‘Hey Boy Hey Girl’,  vuelve a dar con la clave del éxito y nos impresiona con esta nueva versión de la obra de Shakespeare. Original, fresca, sorprendente, transgresora y muy gamberra, así es la adaptación que ha escrito Jordi Casanovas y que sitúa la trama en un famoso reality televisivo que está arrasando en audiencia. Ante el arrollador éxito conseguido en la primera edición del concurso, para la segunda temporada, la cadena decide separar a los protagonistas en dos casas y en dos bandas distintas (‘Los Mantecas’ y ‘Los KPL’). Lo que se pretendía que fuera un nuevo éxito, una sucesión de escenas en las discotecas de verano y momentos de confrontación entre canis y chonis, se acaba convirtiendo, ante los ojos perplejos del espectador, en una auténtica tragedia.

Con este material Jose Luis Arellano realiza un espléndido trabajo en la dirección y nos ofrece una versión tremendamente moderna y rompedora de ‘Romeo y Julieta’, completamente diferente a todas las que se han hecho en nuestro país. Como en cualquier reality que se precie, los concursantes son grabados por cámaras que los siguen las 24 horas de día y las imágenes son proyectadas en una pantalla gigante situada en lo alto del escenario –excelente trabajo de Álvaro Luna-. Arellano consigue, con su puesta en escena, que tengamos la sensación de estar dentro de un reality, siendo testigos de las típicas cosas que ocurren en este tipo de programas: las visitas de los concursantes/actores al confesionario, las continuas discusiones entre ellos y las múltiples relaciones que se establecen entre los distintos participantes.

HBHG1

Imagen de las dos cosas de ‘Hey Boy Hey Girl’, en una efectista escenografía diseñada por Silvia de Marta.

Para dar mayor credibilidad a la historia, Casanovas ha introducido numerosos guiños a la actualidad. Por ejemplo, el presentador, -interpretado virtualmente por Javier Gutiérrez-, es un calco a Jorge Javier Vázquez –con gafas de patas incluidas y su misma gesticulación-. El programa es una mezcla entre Gandía Shore y Gran Hermano. De hecho, una de las concursantes, ‘La Capu’ es una copia de Ylenia, solo que en moreno. A lo largo de los cien minutos minutos que dura la función, hay continuas referencias a los gustos y aficiones que comparten una gran parte de los jóvenes de hoy en día. ‘Hey Boy Hey Girl’ es un fiel reflejo de esa sociedad consumista en la que están creciendo nuestros hijos y una crítica feroz y extrema contra el modelo de éxito que la televisión nos vende en los últimos tiempos. ¿Realmente tener éxito es alcanzar la fama a través de este tipo de programas? La propuesta de ‘La Joven Compañía’ nos hace reflexionar en torno a este tema tan interesante y nos lleva a preguntarnos hacia dónde nos está llevando el sistema.

Pero, más allá de cuestiones morales, ‘Hey Boy Hey Girl’ es una espectacular pieza teatral, dirigida con maestría, que transcurre a un ritmo frenético, y en la que sobresalen los excelentes movimientos coreográficos de Andoni Larrabeiti. ¡Qué gran trabajo realiza siempre este hombre!. Es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la obra, así como la estupenda escenografía de Silvia de Marta –sencilla, pero muy eficaz- y la excelente banda sonora de Mariano Marín y Roberto Sevillano.

HBHG18

Una de las escenas de la obra en la que Romeo y Julieta luchan por su amor a pesar de la oposición de sus compañeros.

Pero, sin duda, si hay algo por lo que destaca ‘Hey Boy Hey Girl’ es por el talentazo y la frescura de sus protagonistas, unos muchachos que se dejan la piel en el escenario y que nada tienen que envidar a actores que llevan toda la vida sobre las tablas. Todos los actores están maravillosos dando vida a esos estereotipos que tan acostumbrados estamos a ver últimamente en los programas de televisión. Ana Escriu está fantástica como ‘La Capu’, la Ylenia de ‘Romeo y Julieta’, bordando cada uno de los gestos de las chonis televisivas. Alejandro Chaparro es Benvo, el guapo de la historia que, además de su atractivo, nos deja muy buenas maneras como actor, al igual que Cristina Bertol, magnífica en el papel de Merche. ¡Y qué decir de Víctor de la Fuente, genial en el papel de Floro, Jesús Lavi (Sam), divertidísimo con ese acentazo andaluz, y Jota Haya como Balta! Entre los tres nos brindan los momentos más divertidos de la obra.

Completan el reparto Javier Ariano interpretando al cámara del programa; Cristina Gallego como la realizadora y Álvaro Quintana como Teval -el malo de la historia-, en un papel no demasiado largo pero en el que el actor vuelve a evidenciar su carisma sobre el escenario; Sara Sierra es July, una Julieta un tanto particular que se sale de los cánones físicos convencionales. Me parece un enorme acierto esta elección, al igual que la de Álex Villazán como Romeo. No son la típica pareja protagonista del famoso drama pero ahí, precisamente, radica el encanto. Otra vez Arellano vuelve a huir de los tópicos. Villazán está sensacional dando vida al noble y enamoradizo Romeo. Durante toda su actuación, el joven desprende verdad y mucha emoción. El actor es capaz de captar y transmitir la esencia del personaje regalándonos, quizás, la escena más bonita de la obra, cuando el joven confiesa, a cámara, su amor por Julieta. También es muy especial el momento en que Romeo y Julieta cruzan sus miradas por primera vez y surge el flechazo. Es un instante mágico.

HBHG33

Álex Villazán confiesa su amor por Julieta, quizás en la escena más bonita de toda la obra.

La verdad es que es un placer inmenso disfrutar del trabajo de ‘La Joven Compañía’, unos muchachos que irradian ilusión y talento en cada una de sus obras y que, aquí, nos vuelve a deleitar con esta transgresora versión de ‘Romeo y Julieta’, una espléndida adaptación que culmina con la conmovedora escena final que nos deja impresionados. Si no la habéis visto, aún estáis a tiempo.  La obra estará en cartel en el Teatro Conde Duque hasta el 27 de febrero. Pero estos chicos no paran y ya se encuentran inmersos en los ensayos de ‘La Iliada’ de Guillem Clúa y ‘La Odisea’ de Alberto Conejero. ¡Ahí es nada… ‘La Joven Compañía versionando a Homero, nada más y nada menos!. Pero eso no será hasta abril. De momento, sigamos disfrutando a grito de ‘Hey Boy Hey Girl’.  

 

Aldo Ruiz

‘Hey Boy Hey Girl’ se representa en el Teatro Conde Duque hasta el 27 de febrero


Enlace relacionado: Crítica de ‘El señor de las moscas’ de La Joven Compañía

Anuncio publicitario

2 comentarios en “‘HEY BOY HEY GIRL’: LA JOVEN COMPAÑÍA TRANSFORMA ‘ROMEO Y JULIETA’ EN UN POLÉMICO REALITY DE TV

  1. Pingback: ‘LA ILÍADA’: GUILLEN CLUA Y LA JOVEN COMPAÑÍA SALEN VICTORIOSOS DEL TITÁNICO RETO |

  2. Pingback: ‘LA EDAD DE LA IRA’: ENORME ÁLEX VILLAZÁN EN UN EXCEPCIONAL MONTAJE DE ‘LA JOVEN COMPAÑÍA’ CON LA JOYA DE TEXTO DE FERNANDO J. LÓPEZ |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s