LOS 21 MONTAJES MÁS DESTACADOS DE 2021 PARA ‘EL TEATRERO’

2021 ha sido un año excelente para el teatro en Madrid y, por tanto, nos ha sido muy complicado elaborar una selección de lo mejor del año. Pero, aquí están; estos son los 21 montajes más destacados de los últimos 365 días para ‘El Teatrero’. Seguramente no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Es simplemente nuestra opinión, ni más ni menos (Nota: Esta lista no sigue ningún orden)

‘EL BAR’ QUE SE TRAGÓ A LOS ESPAÑOLES (Teatro Valle Inclán)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bar-galeria-1.jpg

‘El bar que se tragó a todos los españoles’ es uno de los mejores montajes de 2021. El primer proyecto de Alfredo Sanzol como director del Centro Dramático Nacional no ha defraudado en absoluto. Una obra inspirada en la figura de su padre, que desprende humor a raudales y que nos ofrece una espectacular puesta en escena. A lo largo de tres horas, Sanzol nos regala otro de sus maravillosos montajes demostrando, una vez, que es uno de los mejores dramaturgos de los últimos años. Francesco Carril, extraordinario dando vida a Jorge Arizmendi, encabeza un reparto espléndido formado, entre otros, por Natalia Huarte, David Lorente, Nuria Mencía, David Lorente y Jesús NogueroAquí puedes leer la crítica completa de El Teatrero.


Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘EL HOMBRE ALMOHADA’: BELÉN CUESTA Y RICARDO GÓMEZ NOS ESTREMECEN CON LA OBRA MAESTRA DE MARTIN MCDONAGH EN UN MONTAJE SENSACIONAL DE DAVID SERRANO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Hasta el 20 de junio, en los Teatros del Canal se representa uno de los mejores montajes de 2021, ‘El hombre almohada’, la obra maestra del dramaturgo inglés Martin MacDonagh, que David Serrano se encarga de adaptar y llevar a escena de manera sensacional. Belén Cuesta y Ricardo Gómez, ambos espléndidos, encabezan el magnífico elenco que completan Manuela Paso y Juan Codina. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-hombre-almohada-el-teatrero-1.jpg

Sigue leyendo

CRÍTICA DE LA CUARTA TEMPORADA DE ‘LA CASA DE PAPEL’: LOS ATRACADORES MÁS FAMOSOS DEL MUNDO NO DEFRAUDAN

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

¿Qué os ha parecido la cuarta temporada de «LA CASA DE PAPEL»? A nosotros nos ha gustado mucho -con ciertos matices-. La serie sigue manteniendo sus señas de identidad; un ritmo trepidante, evolución en los arcos de los personajes, secuencias espectaculares, magníficas interpretaciones, los típicos flashbacks, incorporación de caras nuevas, una fotografía impecable y potentes giros de guión que te dejan sin palabras. A continuación analizamos -en diez puntos- lo que más y lo que menos nos ha gustado de la nueva temporada de la ficción española que ha revolucionado el mundo entero. (AVISO: CONTIENE SPOILERS)

Sigue leyendo

‘LOS UNIVERSOS PARALELOS’: MAGNÍFICAS INTERPRETACIONES EN UNA HISTORIA CONMOVEDORA QUE NO TERMINA DE CUAJAR

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

David Serrano adapta y dirige ‘Los Universos Paralelos’, una obra escrita por David Lindsay-Abaire que aborda el terrible dolor de un matrimonio al enfrentarse a la pérdida de su hijo pequeño. Hasta el 15 de octubre, en el Teatro Español, se puede ver esta conmovedora historia que cuenta con un reparto de campanillas formado por Daniel Grao y Malena Alterio -dando vida a esta pareja destrozada en mil pedazos- Belén Cuesta, Itzan Escamilla y Carmén Balagué, estupenda encarnando a la abuela de la familia y aportando ese punto cómico tan necesario en esta obra.
los-universos-paralelos-20-baja-1

Belén Cuesta, Carmen Balagué, Malena Alterio y Daniel Grao

Hay veces que un montaje reúne todos los ingredientes necesarios para ser una obra redonda y, sin embargo, sin saber por qué, no termina de cuajar. Esto es lo que ocurre en ‘Los Universos Paralelos’. Se parte de una buenísima historia de David Linsay-Abaire; cuenta con David Serrano -uno de los directores y adaptadores más solventes y brillantes de nuestro teatro- al frente del montaje; y tenemos un reparto de lujo. No se puede pedir más. Sin embargo, las piezas no terminan de encajar, y la historia, que nos debería emocionar, se queda a medio camino. El teatro no es una ciencia exacta y, en ocasiones, no se consigue crear esa magia que traspase el patio de butacas y que enamore al público. A pesar de esto, estamos ante una obra muy notable en la que sobresale la magnífica actuación de todos los componentes del reparto. 

Sigue leyendo