‘LAS DOS EN PUNTO’: MONA MARTÍNEZ Y CARMEN BARRANTES, ESPLÉNDIDAS, HACEN UN RETRATO CONMOVEDOR DE ‘LAS MARÍAS’ DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

CALIFICACIÓN: EXCELENTE: 8

Hasta el 23 de mayo, en el Matadero se representa ‘Las dos en punto’, una historia basada en dos personajes reales, ‘Las Marías’ de Santiago de Compostela. Esther F. Carrodeguas ha confeccionado el texto que Natalia Menéndez se encarga de llevar a escena de forma magnífica. Carmen Barrantes y Mona Martínez, espléndidas ambas, interpretan respectivamente a Maruja y Coralia y nos brindan dos grandes interpretaciones. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘INCENDIOS’: UNA ANTOLÓGICA NURIA ESPERT NOS PARTE EL ALMA EN MIL PEDAZOS EN LA MONUMENTAL OBRA DE MOUAWAD

CALIFICACIÓN.- OBRA MAESTRA: 10

Recién galardonada con el Premio Princesa de Asturias, Nuria Espert se enfrenta cada tarde en La Abadía a uno de los grandes personajes de su carrera, la Nawal de ‘Incendios’. Mario Gas dirige un extraordinario montaje basado en la colosal obra de Wajdi Mouawad que está cosechando un enorme éxito en Madrid. Con todas las localidades agotadas desde que salieron a la venta y con nuevas fechas a la vista para junio y julio, la Espert nos ofrece una clase magistral de interpretación acompañada por unos compañeros de lujo entre los que destacan la ganadora de 3 goyas Laia Marull, y el cada vez más consolidado Álex García. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es incendios-nuria-espert.jpg

Sigue leyendo

‘EL PEQUEÑO PONI’: UNA FASCINANTE Y DESCARNADA FÁBULA SOBRE EL ACOSO ESCOLAR

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

María Adánez y Roberto Enríquez protagonizan ‘El Pequeño Poni’, uno de los platos fuertes de la temporada teatral recién inaugurada. Una obra escrita magistralmente por Paco Bezerra que aborda, de forma hermosa, el delicado asunto del bullying. Luis Luque es el encargado de dirigir este sensacional montaje que se puede ver en el Teatro Bellas Artes hasta el 16 de octubre.
6c4b761a28b734fe93831e3fb400ce871467711316

Roberto Enríquez y María Adánez en el cartel de ‘El Pequeño Poni’.

Qué mejor manera que empezar la temporada teatral que con esta maravilla escrita por Paco Bezerra y dirigida por Luis Luque, dos de las mentes más privilegiadas del panorama teatral actual. Entre los dos componen una fascinante y descarnada fábula que te atrapa desde el inicio gracias a la vibrante partitura de Luis Miguel Cobo y al magnetismo de las videoproyecciones de Álvaro Luna. Estos dos elementos crean una atmósfera absolutamente mágica, idónea para hacernos participes de la dolorosa historia de Luismi, un niño de nueve años que sufre acoso escolar por llevar colgada a sus espaldas una mochila de ‘Mi pequeño poni’. El pequeño es fan de la popular serie de televisión y esta mochila es una especie de amuleto para él, aunque desgraciadamente se convierte en el foco de los ataques y la ira de sus compañeros. 

Sigue leyendo

‘REINA JUANA’: CONCHA VELASCO SE SALTA EL PROTOCOLO Y DESATA LA LOCURA EN LA ABADÍA

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9´6

Ya se ha estrenado  ‘Reina Juana’, el nuevo reto teatral de Concha Velasco, una obra escrita por Ernesto Caballero y dirigida por Gerardo Vera, en la que la actriz se mete en el piel –nada más y nada menos- que de Juana ‘La Loca’. Hasta el 12 de Junio se puede disfrutar en La Abadía del recital que nos da una de las grandes damas de nuestro teatro.
Reina-Juana-Foto-Sergio-Parra1 (2)

Concha Velasco se mete en la piel de la ‘Reina Juana’ en una de las grandes interpretaciones de su vida. Foto: Sergio Parra

“Perdónenme que sea un poco pesada, pero les tengo que confesar una cosa: –Justo ahora que acaba de terminar la función, me encantaría volver a hacerla ahora mismo otra vez-“. Con estas sorprendentes y emotivas palabras, Concha Velasco interrumpía la sonora ovación, que durante más de cinco minutos,  le propinaba el público tras ver ‘Reina Juana’. Decenas de vítores y bravos que premiaban la increíble actuación de una actriz que es historia viva del teatro. Sin duda, una de las ovaciones más clamorosas que he escuchado nunca en una sala. Una exultante Concha Velasco hacía algo insólito y, tras salir tres o cuatro veces a recibir los aplausos del público, y saludar con la mano a algunos espectadores de las primeras filas, rompía el protocolo y se dirigía al respetable trasmitiendo su emoción y la suerte que tenía de dar vida a Juana la Loca. “A lo largo de mi carrera he tenido la fortuna de poder elegir  todos los textos que he interpretado pero hacer este personaje supone un enorme privilegio para mí. Ernesto Caballero ha escrito uno de los textos más hermosos que he interpretado en mi vida. ¡Y qué decir de la dirección de Gerardo Vera! Ustedes han visto de lo que es capaz este hombre. De hecho, cuando la gente me pregunta si es un monólogo,  yo les digo que no, porque a lo largo de la función yo no me siento sola en ningún momento. Ahí conmigo están Fernando, Isabel, Felipe, Carlos….Permítanme que me haya tomado la licencia de hablar con ustedes pero una vez fui al teatro a Londres y, allí, los actores -que eran todos buenísimos- al terminar la función, se dirigían al público y, eso mismo, he hecho yo hoy. Discúlpenme por el atrevimiento y muchas gracias”. Antes de que terminara su agradecimiento, los espectadores que abarrotaban la Abadía ya estaban aplaudiendo otra vez, entregados a una radiante y emocionada Concha Velasco que, en ‘Reina Juana’, nos brinda una de las mejores interpretaciones de su vida.

Sigue leyendo