CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7
‘La casa de Bernarda Alba’, con dramaturgia y dirección de José Carlos Plaza, regresa al Teatro Español casi 40 años después con una versión actualizada de la mítica obra que ya dirigió Plaza en 1984. Una adaptación que conserva la esencia lorquiana y que está protagonizada por un magnífico grupo de actrices encabezado por Consuelo Trujillo y Rosario Pardo, que brillan encarnando a Bernarda Alba y Poncia, respectivamente. Completan el reparto: Ana Fernández, Ruth Gabriel, Mona Martínez, Zaira Montes, Montse Peidro y Marina Salas.
Casi cuarenta años después de poner en escena ‘La casa de Bernarda Alba’ en el Teatro Español, José Carlos Plaza regresa a esta misma sala con una versión actualizada de la que fue la última obra escrita por Federico García Lorca antes de morir y que subtituló: ‘Drama de mujeres en los pueblos de España’. ¿Por qué Plaza ha querido revisitar la mítica obra del genial dramaturgo andaluz? Según el director, «toda obra clásica –y la de Lorca ya lo es, aunque nacida en un pasado muy cercano–, va creciendo día a día ofreciéndonos facetas diferentes al compás de los cambios de la sociedad».
El drama de Lorca gira en torno a Bernarda, una mujer que ocupa sin ser consciente o siéndolo demasiado, el papel de la autoridad, del manejo del poder económico y la representación del orden establecido. La historia de Bernarda y sus hijas -en palabras de Plaza- tiene origen ancestral que se sustenta en el miedo. Bernarda teme que todo cambie y ese cambio le haga perder su aparente e impuesta entidad, teme no saber qué hacer con una auténtica esencia vital que la desequilibre y por eso mantiene a fuego las normas con las que la educaron. Al igual podría decirse de sus cinco hijas, insertadas sin opción en un mundo inflexible y yerto pero cómodo, anestésico e inculto que las anula y por el que venden su libertad, salvo Adela y María Josefa … cuya acción de intentar realizarse es condenada con la muerte y la locura. José Carlos Plaza asegura que esta obra se sustenta en los ancestros que no conocen la compresión ni la compasión hacia aquel ser que han creado. Como Saturno devora a sus hijos, Bernarda es devorada y devora sus deseos y los de sus hijas y, como consecuencia, sus vidas.
Gran experto de la obra de Lorca, José Carlos Plaza afronta este nuevo montaje de ‘La casa de Bernarda Alba’ tomando muy pocos riesgos y apostando por el clasicismo que tan bien maneja. Es cierto que la adaptación conserva la esencia de la obra original pero, a nuestro juicio, es demasiado conservadora. A nivel interpretativo, no se le puede poner ni un solo pero -en líneas generales-. Sin embargo, la puesta en escena, se queda un tanto obsoleta. Es evidente que ésta ha sido la apuesta de José Carlos Plaza pero, pasados casi 40 años, y con todas las adaptaciones que hemos visto ya de ‘La casa de Bernarda Alba’, quizás se le podía exigir un poco más. José Carlos Plaza ha perdido una gran oportunidad para hacer algo, ya no memorable pero, al menos, diferente o más innovador.
El día que fuimos nosotros, por ejemplo, había muchísimos adolescentes y jóvenes estudiantes en el patio de butacas. Estuvimos charlando con ellos al final de la función porque queríamos saber sus impresiones. Para la mayoría, era la primera vez que veían representada la obra, que algunos habían leído en el instituto. A casi todos le gustó el montaje pero nos decían que les habría gustado, quizás, una puesta en escena más moderna o actual, y adaptada a los tiempos que corren. Esto no significa, ni mucho menos, que estemos ante un mal montaje, en absoluto. Es un buen montaje, pero no aporta nada nuevo ni diferente, nada más que las grandes interpretaciones de sus protagonistas, ¡que no es poco!.
Para su puesta en escena, José Carlos Plaza se ha apoyado en la austera (y nada bonita) escenografía de Paco Leal, también responsable del diseño de luces. Arsenio Fernández, por su parte, es el artífice del diseño de sonido. Por último, Gabriela Salaverri, una de las grandes de este campo, ha diseñado el hermoso vestuario que llevan todas las actrices.
Sin lugar a dudas, lo mejor de esta versión de ‘La casa de Bernarda Alba’ es su potente elenco. Rosario Pardo está genial y borda el papel de Poncia, la criada de la casa. Suyas son algunas de las mejores escenas de toda la función. Consuelo Trujillo brilla encarnando a Bernarda Alba, un personaje que la veterana actriz clava, derrochando clase y temperamento. Ana Fernández está espléndida interpretando a Angustias, al igual que Zaira Montes como la sufridora Martirio. Nos gusta mucho también Ruth Gabriel dando vida a Magdalena. Es un placer volver a verla sobre las tablas. Mona Martínez encarna a la abuela devorada por la locura, un papel pequeñito pero que en sus manos se hace grande y muy lucido. Completan el reparto Marina Salas, fantástica en la piel de Ádela, dotándola de frescura y naturalidad, y Montse Peidro, que interpreta a Amelia. Para nosotros, la más floja de un magnífico elenco, muy bien escogido.
Muy de acuerdo en general, la vimos en Córdoba hace casi un año. Y tengo una duda, no son todas las actrices que interpretan a las hijas de Bernarda Alba demasiado mayores para el papel que represetan??? Alguna tienen edad incluso de ser abuelas, y no me parecía nada creíble, a pesar de ser estupendas que hicieran el papel de las hijas de Bernarda, porque algunas eran poco menores de que la actriz que interpretaba a la loca madre de Bernarda, en mi caso, fue Luisa Gavasa
Me gustaMe gusta
Siiiiiii, tienes razón. A nuestro juicio, son casi todas demasiado mayores para esos papeles, aunque lo hagan muy bien!!! Gracias por tu comentario!!!
Me gustaMe gusta
Yo la vi ayer y me gusto mucho el montaje el vestuario las actrices y Lorca
Tiene q ser muy impresionante verla en Merida, podría ser una tragedia griega
Yo creo q es una obra que da mucho para pensar en cualquier época
Hoy en día se puede trasladar incluso al parlamento español, (que es el que conozco un poco). No hay libertad individual, y no me gusta que los diputados estén obligados por su partido a votar sin considerar su pensamiento individual
Me gustaMe gusta