CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
El Teatro Nueve Norte acoge los sábados y domingos una nueva adaptación -en versión femenina- de ‘La extraña pareja’, la famosa comedia de Neil Simon que se estrenó en 1965. Andrés Rus dirige con solvencia esta divertidísima versión que está protagonizada por unas fantásticas Susana Hernáiz y Elda García en sus papeles principales. Completan el reparto; Patirke Mendiguren, Teresa Soria-Ruano, María Muñoz, Chema Coloma y Diego Quirós.

Susana Hernáiz y Elda Garcia forman ‘La extraña pareja’ en el Teatro Nueve Norte
¿POR QUÉ MERECE LA PENA IR A VERLA?
Porque es uno de los clásicos por excelencia de la comedia americana y fue ganadora de cuatro Premios Tony. Tal es el éxito de la obra escrita por Neil Simon en 1965 que se han hecho cientos de versiones en todo el mundo, incluso se llevó al cine con Walter Matthau y Jack Lemmon como protagonistas. ¿Recuerdas la historia?. A un hombre de mediana edad lo echa su mujer de casa, entonces su mejor amigo le ofrece que se quede en su apartamento. Lo que prometía ser una feliz convivencia pronto se convierte en un infierno para el dueño de la casa. Mientras que uno es un maniático de la limpieza y el orden, y excesivamente metódico, el otro, es un despreocupado y un juerguista que siempre tiene la casa patas arriba. El choque de trenes es inevitable. En Nueve Norte han escogido la versión femenina de la obra que el propio Neil Simon rehizo veinte años después. Cambia el género de los protagonistas pero lo que no cambia es el sentido del humor que caracteriza el texto original. Andrés Rus ha localizado su versión en un apartamento de la Gran Vía donde vive Olga (Susana Hernáiz). Un día, su mejor amiga, Flora (Elda García), se separa y se instala allí en su casa.
Ya que la historia es tan conocida y se han hecho tantas versiones, la clave de adaptar una obra como esta, es escoger a unos actores muy buenos que le den su toque propio y deleiten al espectador. Y así ha sido; ‘La extraña pareja’ dirigida por Andrés Rus funciona, entre otras cosas, por la magnífica interpretación de las dos actrices protagonistas; Susana Hernáiz y Elda García, que se meten en la piel -respectivamente- de Olga (la dueña de la casa, una mujer despreocupada) y Flori (excesivamente maniática). Además quiero destacar también la solvencia de Rus en la puesta en escena que aprovecha, al cien por cien, el reducido espacio del teatro para mover a las actrices por todos los rincones de la sala. Y cuando digo todos, son todos. Precisamente, el movimiento y las continuas salidas y entradas de personajes, son una de las claves de cualquier comedia y Andrés Rus lo ejecuta a rajatabla.
LO MEJOR
Sin duda, lo mejor de la »La Extraña pareja’ es la actuación de Susana Hernáiz, sin desmerecer para nada el trabajazo de Elda García. Esta última realiza una gran interpretación encarnando a esa mujer neurótica, maniática del orden y muy chapada a la antigua, pero es Susana quien se lleva la palma en esta extraña pareja. Hernáiz es una contrastada actriz de comedia como ya pudimos comprobar en ‘Papá y el resto’ que vimos hace unos meses en el Off del Teatro Lara. Aquí lleva todo el peso de la obra de principio a fin y nos ofrece una fantástica actuación que va de menos a más. Es en la segunda parte, con Flora ya viviendo en su casa, cuando las dos protagonizan los mejores momentos de la obra con sus continuas discusiones y tirándose los trastos a la cabeza -y también los platos, literalmente-. Con la convivencia, Flora saca lo peor de Olga, estado que transmite de manera genial Susana Hernáiz. Llega hasta tal punto su desquiciamiento que se le presenta un gran dilema: O echa a su amiga de la casa o se vuelve loca, y toma la primera decisión. Esta escena completa, que va in crescendo, nos muestra un duelo por todo lo alto entre las dos actrices convirtiéndose en la mejor de toda la obra. Susana brilla especialmente mostrando una excepcional vis cómica en una actuación llena de matices.
EL MOMENTAZO
El momentazo de ‘La Extraña Pareja’ se produce en esa larga escena en la que aparecen en el apartamento los dos hermanos armenios a cenar con Olga y Flora. Es realmente divertida y se producen diálogos surrealistas y situaciones rocambolescas. Tanto Chema Coloma interpretando a Anouchaván como Diego Quirós encarnando a Atanás están geniales y calcan sus papeles. Parece incluso que sean armenios por su acentos, por su aspecto físico y su forma de vestir. Y, si afinamos un poco más, dentro de esa escena hay un momento especialmente bueno que es aquel cuando Flora se queda a solas con ellos. ¡Desternillante!.
EL PUNTO DÉBIL
El punto débil del montaje es, quizás, el arranque. Como señalábamos antes, en una obra tan conocida como esta, es necesario sorprender al público o romper por algún lado. Y a mí esto no me ha ocurrido en ningún momento en esa larga escena inicial en la que Olga y tres de sus amigas están jugando al trivial. No es problema de las actrices que están más que correctas (Patirke Mendiguren, Teresa Soria-Ruano, María Muñoz) sino de la escena en sí, del ritmo, de los diálogos… Es una escena que se hace bastante larga, llegando incluso a sacarte de la historia. Todo empieza a fluir con la aparición del personaje de Flora en el apartamento y la trama pega un subidón cuando las dos amigas se quedan solas en la casa y empiezan los roces.
RECOMENDADA PARA…
En realidad ‘La extraña pareja’ es una obra recomendada para todos los públicos pero voy a hacer algunas acotaciones. Viendo la respuesta de los espectadores de la sala, las mayores risas y carcajadas provenían por parte de las mujeres que, mayoritariamente, llenaban el teatro Nueve Norte. Esto no significa que no le pueda gustar a los hombres, de hecho algunas de esas mujeres iban acompañadas de sus maridos o novios, pero fundamentalmente esta adaptación la van a disfrutar más las mujeres. Y por supuesto también la recomiendo a todos aquellos amantes de las comedias clásicas americanas.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2017 de ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA El Teatrero
- CRÍTICA de ‘PAPÁ Y EL RESTO’ de El Teatrero