‘LA CASA DEL LAGO’: MAGNÍFICO COMBATE INTERPRETATIVO ENTRE FRAN CALVO Y VERÓNICA RONDA EN UN THRILLER PSICOLÓGICO DIRIGIDO CON PRECISIÓN POR FERNANDO SOTO

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Hasta el 1 de abril, en el Teatro Fernán Gómez se representa ‘La Casa del Lago’, un inquietante thriller escrito por el australiano Aidan Fennessy y dirigido por Fernando Soto con la solvencia que le caracteriza. Fran Calvo, en la piel de un hombre que ha perdido la memoria, y Verónica Ronda encarnando a la psiquiatra que lo está tratando, forman la pareja protagonista de esta obra de suspense que te tiene atrapado de principio a fin. 
WEB-850-LCDL

Cartel de ‘La Casa del Lago’ diseñado por David Ruiz

Óscar Almeida, abogado criminalista, despierta una mañana en la habitación de un hospital sin saber ni cómo ni por qué ha llegado hasta allí. Él asegura una y otra vez que ha perdido la memoria y que no se acuerda de nada. El desencadenante podría ser un trágico suceso ocurrido la noche anterior al ingreso y que arroja múltiples interrogantes. Grandes enigmas que la psiquiatra Alicia Baena intentará descifrar a través de las continuas visitas que le hace a Óscar. A lo largo de los 75 minutos que dura la obra, ambos mantendrán intensas conversaciones con un único objetivo; descubrir qué paso aquella fatídica noche. ¿Quién dice la verdad?. ¿Dónde está la verdad?. Como si fueran dos púgiles en un combate de boxeo, Alicia y Óscar golpean fuerte. Ella, seca, fría y marcando su autoridad, pregunta inquisitivamente a Óscar. Él le devuelve los golpes muy rápidamente, con un discurso muy bien aprendido.  Un duelo interpretativo de muchos quilates que acabará desvelando todos los misterios de una historia cargada de mentiras. Así es la inquietante trama creada por el australiano Aidan Fennessy, un thriller psicológico lleno de suspense que Fran Calvo ha traducido al español, y que se representa por primera vez en nuestro país. 

Lo mejor del montaje son, sin duda, las grandes interpretaciones de los dos protagonistas, Fran Calvo y Verónica Ronda. En ellos se sustenta la obra… en sus largas conversaciones, en sus potentes choques dialécticos, en sus miradas, en sus silencios, en sus gritos… Por eso, Fernando Soto ha apostado por una puesta en escena sobria y sencilla, dejando a los dos actores ‘desnudos’ frente a frente en el ring, y solo con el poder de sus palabras. Es una propuesta muy solvente y el resultado así lo demuestra. Sin embargo, nosotros creemos firmemente que, con un material así, Soto se podría haber arriesgado un poquito más, optando por un montaje más efectista, aunque solo hubieran sido unas pinceladas. Aún así, ‘La Casa del Lago’ nos ofrece una magnífica puesta en escena, dirigida con precisión y mucho oficio por parte de Soto, que cuenta, además, con la fantástica escenografía de Javier Ruiz de Alegría, que ha situado la historia en la habitación de un psiquiátrico -sin paredes- donde hay escasos elementos; una cama, una mesita, una silla y la puerta por donde se accede a la habitación -que da bastante juego-. Ruiz de Alegría también es el autor del acertado diseño de luces, y Mariano Marín -junto al propio Soto- son los encargados de crear la ambientación sonora del montaje, a nuestro juicio un tanto escasa para lo que podría haber lucido en una obra de este género. 

Como decíamos antes, ‘La Casa del Lago’ es un montaje que destaca fundamentalmente por el magnífico trabajo del dúo protagonista; Fran Calvo y Verónica Ronda. Con el actor, Fernando Soto ya había trabajado en la aclamada ‘Constelaciones’ que Calvo protagonizaba con Inma Cuevas, y que tanto éxito tuvo. Ahora los dos se han unido de nuevo, con la incorporación de Verónica Ronda, para ofrecernos un thriller psicológico, un género que está muy de moda tanto en cine como en televisión -actualmente hay muchas series de este tipo en las diferentes plataformas- y que el maestro Hitchcock se encargó de llevar a su máxima expresión en la gran pantalla pero que, sin embargo, tampoco se ha explotado demasiado en el teatro. En el sector audiovisual con la planificación, la banda sonora, el resaltado de los detalles y el montaje final es mucho más sencillo llevar a cabo este género. En teatro, no tanto, conlleva mucho más riesgo. Es muy complicado hacer creíble una historia de estas características porque todo queda en manos de la sutileza del actor, de su precisión, y de su talento. Y esto es, precisamente, lo que les sobra a Fran Calvo y a Verónica Ronda, una pareja que, nos pilló un tanto por sorpresa pero que, luego viendo el resultado final, entiendes el por qué de su elección. 

Fran Calvo está realmente espléndido. Me ha sorprendido muy gratamente su actuación dando vida a ese hombre que ha perdido la memoria. Un personaje bastante complejo, con muchas aristas, que Calvo aborda con brillantez, intención y mucha determinación. No es fácil salir airoso de un personaje así que siempre está al límite y al borde del abismo, y que cualquier mínima imprecisión puede echar por tierra todo el trabajo. Calvo realiza una gran interpretación, llena de minuciosidad, y clava todos y cada uno de los estados a los que se enfrenta su personaje. Se ve que, detrás, hay muchas horas de ensayo. Alabar también el trabajo de Soto, que demuestra una vez más que un excelente director de actores. 

Si Fran Calvo nos ha sorprendido, qué podemos decir de Verónica Ronda. Ella está ‘perfecta’ en la piel de esa psiquiatra implacable que intenta por todos los medios descubrir la verdad. A priori, no es un papel en el que nos hubiéramos imaginado a Verónica, pero ella pronto nos calla la boca brindándonos una actuación impecable que alcanza su cénit en su maravilloso monólogo final donde, por fin, se descubre toda la verdad. Tenemos que destacar, por supuesto, la química que muestran Fran y Verónica sobre el escenario y que es tan importante en una obra como ésta donde saltan chispas continuamente entre los dos personajes y donde la tensión debe estar siempre en un punto álgido. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s