‘¿POR QUÉ FOLLAMOS MEJOR CUANDO YA NO SOMOS NOVIOS?’: JUAN BLANCO Y PAULA MUÑOZ NOS ATRAPAN EN LA FASCINANTE TELARAÑA DEL AMOR TEJIDA POR ABRIL ZAMORA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’5

La nueva Sala Intemperie -antigua ‘SALA TÚ’ abría ayer sus puertas de la mejor manera posible; con el último trabajo de Abril Zamora, una de las mentes más privilegiadas con las que cuenta el teatro español. ‘¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios?’ es una divertidísima comedia que habla de amor y el desamor -a partes iguales- con ese toque tan surrealista y genial, propio de Abril Zamora, y que está protagonizada brillantemente por Juan Blanco y Paula Muñoz en sus papeles principales.
POR QUE FOLLAMOS...20170515-8590-OK (1)

Juan Blanco (Rober) rodeado por cinco ‘Celias’: Arriba, de izqda a derecha: Nuria Herrero, Bea de la Cruz y Teresa Mencía. Abajo: Paula Muñoz y David Matarín.

Lo más difícil para un dramaturgo es conseguir crear un universo propio. Eso solo lo consiguen unos cuantos elegidos. Y ella lo es. Algún día hará algo muy grande en el teatro, en la televisión o en una pantalla de cine, porque esta mujer tiene talento a raudales. En ‘¿Por qué follamos mejor cuando ya no somos novios?’, Abril Zamora vuelve a darnos una buena dosis de sus mejores ingredientes; muchísimo sentido del humor, una gran originalidad, algunos toques de surrealismo, situaciones extremas que te tocan el corazón y un texto espléndido  cargado de romanticismo y de continuas referencias al mundo de hoy. Si todo ello lo mezclamos en una coctelera, y lo llevamos al terreno sentimental -concretamente a una pareja que acaba de romper su relación-, el resultado no es solamente una fantástica obra de teatro, sino que, además, es un verdadero manual del amor ‘made Abril Zamora’. La dramaturga lleva a las tablas, de una forma genial y divertidísima, todas esas paranoias que se nos pasan por la cabeza cuando atravesamos un complicado momento sentimental, tejiendo para ello una fascinante tela de araña en la que se van quedando atrapados los personajes protagonistas y, por supuesto, también los espectadores.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘EL LUNAR DE LADY CHATTERLEY’: ANA FERNÁNDEZ, EN TODO SU ESPLENDOR

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8
Hoy es el último día para disfrutar de ‘El lunar de Lady Chatterley’ en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, un montaje dirigido por Antonio Gil. Durante tres semanas, una espléndida Ana Fernández se ha estado metiendo en la piel de Constanza, una mujer valiente y adelantada a su época, que fue pionera en reivindicar los derechos femeninos. Roberto Santiago es el autor del texto que nació a raíz de leer ‘El amante de Lady Chatterley’ de D.H. Lawrence, una obra que estuvo prohibida más de treinta años tras el escándalo de su publicación. 

lunar_3

‘El amante de Lady Chatterley’ es una novela de 1928 de D.H. Lawrence que causó un gran escándalo en la época a causa de algunas escenas que describen explícitamente relaciones sexuales. De hecho, la obra estuvo prohibida más de treinta años en Inglaterra en propio siglo XX. La historia relata la vida de Constanza, casada con un hombre de la nobleza inglesa, Clifford Chatterley, -que se quedó parapléjico por una lesión en la guerra-. Debido a su frustración sexual y al poco cariño que le profesa su marido, Constanza busca consuelo en los brazos de Oliver Mellons, el guarda del coto de Clifford y, por tanto, un hombre de la clase obrera. El escándalo fue mayúsculo. 

Sigue leyendo

‘BILLY ELLIOT, EL MUSICAL’: AL RITMO DE ELTON JOHN, DAVID SERRANO NOS BRINDA UN SENSACIONAL MONTAJE EN EL QUE BRILLAN SUS JÓVENES PROTAGONISTAS

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 9’5

Ayer, en el Nuevo Teatro Alcalá, tuvo lugar el estreno de ‘Billy Elliot’, uno de los acontecimientos teatrales más esperados de la temporada. David Serrano es el encargado de adaptar y dirigir este montaje que cuenta con una impresionante puesta en escena y un reparto de lujo en el que encontramos nombres tan consagrados como los de Natalia Millán, Carlos Hipólito, Adrián Lastra, Mamen García o Alberto Velasco. Todos ellos están magníficos, pero son los más pequeños los que se llevan las grandes ovaciones de la función, sobre todo, Pau Gimeno, espléndido en la piel de Billy Elliot, y un genial Beltrán Remiro encarnando a Michael, su mejor amigo.
billy_elliot_escena_13-3

Imagen espectacular de todo el elenco de ‘Billy Elliot’. Fotografía: Javier Naval

Tras once años de enorme éxito en el ‘West End’ de Londres y seis en Broadway, ayer por fin se estrenaba en Madrid ‘Billy, Elliot, el Musical’ ante el clamor de los espectadores que llenaban el ‘Nuevo Teatro Alcalá’, engalanado y reformado para acoger uno de los musicales más espectaculares que existen ahora mismo en el mundo entero. David Serrano, uno de los grandes de nuestro teatro, es el encargado de adaptar y dirigir, de forma magistral, ‘Billy Elliot’ y, visto lo visto, podemos augurar un prometedor recorrido a este musical. Una grandiosa puesta en escena y una magnífica dirección de actores, -entre ellos, muchos niños-, se conjugan con la espléndida partitura de Elton John para lograr un excepcional montaje que nada tiene que envidiar a los de Londres o  Broadway. El Teatrero analiza las claves del que va a ser uno de los grandes éxitos de la temporada:

Sigue leyendo

‘ENSAYO’: MARÍA MORALES ALZA SUS MANOS Y RESPLANDECE EN MEDIO DE LA VORÁGINE DIALÉCTICA Y FILOSÓFICA PROVOCADA POR RAMBERT

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Tras triunfar con ‘La Clausura del Amor’, Pascal Rambert regresa a los escenarios españoles con ‘Ensayo’, obra de la que es autor, director y escenógrafo. Hasta el próximo domingo, en el Teatro Kamikaze, los espectadores pueden disfrutar de este complicadísimo texto que está cosechando un gran éxito de crítica y publico, y que está protagonizado por cuatro grandes de nuestra escena; Fernanda Orazi, María Morales, Jesús Noguero e Israel Elejalde. 
Ensayo escena 1 © vanessa rabade

Israel Elejalde, Fernanda Orazi, Jesús Noguero y María Morales, los cuatro protagonistas de ‘Ensayo’. Fotografía: Vanessa Rábade.

Reconozco que Pascal Rambert no es santo de mi devoción. Ya me ocurrió en ‘La Clausura del Amor’ y me ha vuelto a pasar en ‘Ensayo’. No me gusta su estilo. Se me atraganta. El dramaturgo francés escribe unos textos densísimos, farragosos y desbordantes de contenido en los que cada palabra, cada frase o cada párrafo contienen una carga filosófica tremenda. De hecho, antes de digerir una frase, ya te viene otra de golpe, -aún más profunda si cabe-, y a una velocidad vertiginosa. El teatro de Rambert no es fácil de ver ni de digerir. Solo había que ver las caras de los espectadores que el sábado 30 de septiembre llenaban el patio de butacas del Kamikaze. La mayoría ponían cara de poker ante lo que se les estaba viniendo encima. 

Sigue leyendo

‘ANDRÉ Y DORINE’, EL PODER DE LAS MÁSCARAS: ANTE UNA OBRA TAN BELLA Y EMOTIVA, SOBRAN LAS PALABRAS

CALIFICACIÓN.- OBRA MAESTRA: 10

Tras recorrer más de veinte países, ‘André y Dorine’ llega por cuarta vez a Madrid, en este caso, a la sala Guirau del Teatro Fernán Gómez. Iñaki Rikarte dirige este espectáculo de máscaras que se creó hace ya siete años y que está impregnado de poesía y mucha sensibilidad. Edu Cárcamo, Garbiñe Insausti y José Dault son los encargados de interpretar magistralmente a los múltiples personajes de esta sobrecogedora historia que habla de emociones universales y que toca la fibra de todos los públicos. 
WEB-Andre-y-Dorine8

André y Dorine, una pareja de ancianos perfectamente recreados por las máscaras diseñadas por Garbiñe Insausti.

Sigue leyendo

‘LOS UNIVERSOS PARALELOS’: MAGNÍFICAS INTERPRETACIONES EN UNA HISTORIA CONMOVEDORA QUE NO TERMINA DE CUAJAR

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

David Serrano adapta y dirige ‘Los Universos Paralelos’, una obra escrita por David Lindsay-Abaire que aborda el terrible dolor de un matrimonio al enfrentarse a la pérdida de su hijo pequeño. Hasta el 15 de octubre, en el Teatro Español, se puede ver esta conmovedora historia que cuenta con un reparto de campanillas formado por Daniel Grao y Malena Alterio -dando vida a esta pareja destrozada en mil pedazos- Belén Cuesta, Itzan Escamilla y Carmén Balagué, estupenda encarnando a la abuela de la familia y aportando ese punto cómico tan necesario en esta obra.
los-universos-paralelos-20-baja-1

Belén Cuesta, Carmen Balagué, Malena Alterio y Daniel Grao

Hay veces que un montaje reúne todos los ingredientes necesarios para ser una obra redonda y, sin embargo, sin saber por qué, no termina de cuajar. Esto es lo que ocurre en ‘Los Universos Paralelos’. Se parte de una buenísima historia de David Linsay-Abaire; cuenta con David Serrano -uno de los directores y adaptadores más solventes y brillantes de nuestro teatro- al frente del montaje; y tenemos un reparto de lujo. No se puede pedir más. Sin embargo, las piezas no terminan de encajar, y la historia, que nos debería emocionar, se queda a medio camino. El teatro no es una ciencia exacta y, en ocasiones, no se consigue crear esa magia que traspase el patio de butacas y que enamore al público. A pesar de esto, estamos ante una obra muy notable en la que sobresale la magnífica actuación de todos los componentes del reparto. 

Sigue leyendo