‘LA CABEZA DEL DRAGÓN’: MAGNÍFICO REPARTO EN UN MONTAJE DIRIGIDO POR LUCÍA MIRANDA QUE DESTACA POR SU ORIGINALÍSIMA Y MUSICAL PUESTA EN ESCENA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7

Quince años después de dirigir ‘La cabeza del dragón’, Lucía Miranda se pone al frente otra vez de esta obra de Valle Inclán. Tras la apariencia de un cuento de hadas, una bella infantina a punto de ser devorada por un dragón y un valiente príncipe que será su salvador, se esconden muchas referencias históricas de la época de este genial autor. Sin duda, una de las mentes más brillantes de la Generación del 98. En propias palabras de Lucía Miranda, «detrás del cuento de hadas de buenos y malos, detrás de la sencillez de su forma, reside en la farsa un impulso punky de destrucción de los mundos tradicionales, de acabar con la norma establecida. Por algo los críticos de la época dijeron que no era apropiada para el público infantil».

‘La cabeza del dragón’ formaba parte del proyecto el ‘Teatro de los niños’ de Benavente, al que Valle acompañó convencido de que en él se encontraba la renovación del teatro nacional. En esta obra, encontramos al Valle más marginal, el que escribe sobre la infancia y propone un cuento de hadas para adultos. El María Guerrero, por tanto, se convierte en un tablao de marionetas gigante para recrear la historia de un joven que se rebela ante el designio heredado y comienza un viaje para encontrarse a sí mismo,  la lucha perpetua entre la juventud y la imposición de lo establecido, de  la autoridad.  Un relato en el que hay amistad, un bar, un amor  imposible, un cara a cara con la muerte…

Uno de los puntos fuertes de ‘La cabeza del dragón’ es su magnífico reparto, todos ellos menores de 30 años y que llenan de frescura, no solo el escenario del María Guerrero, sino también el pasillo central, el patio de butacas, los palcos de distintos pisos, etc… Lucía Miranda recrea la fábula de Valle Inclán aprovechando todos y cada uno de los rincones del teatro y brindándonos una puesta en escena lúdica, festiva y muy original. El elenco lo componen Ares B. Fernández, Francesc Aparicio, Carmen Escudero (genial dando vida al duende ‘flamenco’), Marina Moltó, Juan Paños (fantástico interpretando al Bufón), Chelís Quinzá, María Gálvez, Marta Ruiz, Víctor Sáinz Ramírez, Clara Sans y un graciosísimo Carlos González, conocido por interpretar a Bob Pop en la serie ‘Maricón perdido’. Pero además de estos once intérpretes hay uno más sobre las tablas del María Guerrero (aunque no en presencia). Se trata de José Sacristán que ejerce de narrador de la fábula con su maravillosa voz. (El día que asistimos nosotros, el veterano actor se encontraba en el patio de butacas disfrutando de la función como uno más).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la-cabeza-del-dragon-065-c2a9barbara-sanchez-palomero.jpg

Más allá del espléndido elenco, ‘La cabeza del dragón’ de Lucía Miranda sobresale por su espectacular puesta en escena. Una puesta en escena en la que tiene mucho que decir Alessio Meloni, que nos deleita con una brillante y colorista escenografía. Destacar también el diseño de luces de Pedro Yagüe, el vestuario de Anna Tusell, el diseño de sonido de Eduardo Ruiz «Chini», la caracterización de Mónica Gascó, la dirección musical de Nacho Bilbao -también responsable de la composición- y la dirección instrumental de Guillem Ferrer. Estos dos apartados son fundamentales en este montaje donde la música juega un papel muy importante. De hecho, todos los componentes del elenco cantan durante la representación y muchos de ellos tocan instrumentos de forma sensacional. Destacar, además, la selección musical del montaje compuesto por versiones de grandes éxitos de la música española.


LO MEJOR: El magnífico reparto, y la frescura y la originalidad de la propuesta.

LO MENOS BUENO: Es un montaje no apto para todos los públicos. El lenguaje utilizado por Lucía Miranda para contarnos este clásico de Valle Inclán cautiva a los más jóvenes mientras que los adultos, en líneas generales, salen más descolocados. 

 
Aldo Ruiz

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s