CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5
¿Qué os ha parecido la cuarta temporada de «LA CASA DE PAPEL»? A nosotros nos ha gustado mucho -con ciertos matices-. La serie sigue manteniendo sus señas de identidad; un ritmo trepidante, evolución en los arcos de los personajes, secuencias espectaculares, magníficas interpretaciones, los típicos flashbacks, incorporación de caras nuevas, una fotografía impecable y potentes giros de guión que te dejan sin palabras. A continuación analizamos -en diez puntos- lo que más y lo que menos nos ha gustado de la nueva temporada de la ficción española que ha revolucionado el mundo entero. (AVISO: CONTIENE SPOILERS)
NOS ENCANTA: Esa mezcla perfecta que existe entre las tramas de acción y las tramas personales que sigue funcionando como el mecanismo de un reloj.
NOS DEJAN ATÓNITOS: Algunas secuencias y algunos giros de guión, que son ‘too much’. ¡Para qué nos vamos a engañar… resultan un tanto inverosímiles -por no decir, MUCHÍSIMO!. Y, para muestra, un botón: el capítulo ocho y último de esta temporada. ¡Es la bomba! -nunca mejor dicho-. Ni el mismísimo David Copperfield sería capaz de idear tales trucos de ‘magia’. Pero, por otra parte, no podemos obviar que esta es una de las características principales de la serie desde su arranque.
LA CAMPANADA: José Manuel Poga da ‘la campanada’ en esta cuarta temporada deleitándonos en la piel del gran villano, Gandía, el jefe de seguridad del Banco de España, que esconde a un psicópata encubierto. Poga está genial y nos brinda auténticos momentazos. ¿Qué nos deparará su personaje en la siguiente temporada?
FASCINANTE: La incipiente relación entre Río (Miguel Herrán) y Estocolmo (Esther Acebo). La escena en el ascensor cuando Río se derrumba, y Estocolmo le consuela -ante la mirada de aprobación de Denver-, y el abrazo posterior de los tres, es una de las más bonitas de esta cuarta temporada. ¿Nuevo romance a la vista? ¿Os imagináis que se forma una pareja de tres? ¡Sería lo más!. En ‘La Casa de Papel’ todo es posible.
NOS ABURREN: Los flashbacks del personaje de Berlín en los capítulos iniciales. Algunos están bien pero otros resultan completamente prescindibles y ralentizan mucho el ritmo del capítulo. De hecho, los tres primeros episodios son los más flojos, sobre todo los dos primeros. A nuestro juicio, la temporada despega a partir del capítulo cuarto.
PURA DINAMITA: El capítulo 6 es espectacular, lleno de acción y con un ritmo endiablado. La recta final es pura dinamita. Este episodio define perfectamente lo que es ‘LA CASA DE PAPEL’ y salen a relucir todas las virtudes de la serie; acción, ritmo, emoción, sorpresas, suspense, muertes… Lo tiene todo.
NOS HA IMPACTADO: La muerte de Nairobi, uno de los personajes más queridos de la serie, interpretado por Alba Flores. (Destacar lo mucho que ha crecido como actriz en ‘La Casa de Papel’). Aunque duela despedirla, una de las claves de toda buena serie -sobre todo en los últimos años- es que muera de repente alguno de sus protagonistas. (El mejor ejemplo de ello es ‘Juego de Tronos’). Hasta hace poco tiempo, esto sería poco menos que impensable pero, puestos a despedirla, Nairobi se ha ido por todo lo alto con una secuencia impactante. La echaremos mucho de menos aunque… ¿quién sabe?. Fijaos lo que ocurrió con Berlín y ahí sigue dando guerra, aunque sea a base de flashbacks. Nosotros somos de la opinión de que si ha muerto, es mejor que no vuelva a aparecer. Si no, sería caer de nuevo en ‘berlinadas’.
MAGNETISMO: Álvaro Morte y Úrsula Corberó siguen derrochando magnetismo. Aunque es evidente que ‘La Casa de Papel’ es una serie coral, nadie duda de que el profesor y Tokio son dos personajes vitales -al menos, por el momento-. Son oro puro para cualquier guionista y, ellos lo saben, poniéndoles cada vez retos mayores. El ingenio del primero y la explosividad de la segunda son un cóctel molotov que esperemos continúe provocándonos muchas alegrías en la quinta temporada, y alguna que otra lágrima.
EL REGRESO DE NAJWA: La incorporación de Najwa Nimri en la tercera temporada prometía y mucho, pero su actuación -o más bien su personaje- nos dejó un sabor agridulce. Su Zulema de ‘Vis a Vis’ había dejado el listón muy alto y, quizás, los guionistas no supieron afinar demasiado con la creación del personaje de la inspectora Sierra. Sin embargo, y para alegría nuestra, podemos gritar a los cuatro vientos que Najwa ha vuelto y, ¡de qué manera!. Sus escenas interrogando a Lisboa (Itziar Ituño), el momentazo de la rueda de prensa o el inquietante final -encontrándose frente a frente con el profesor- son de lo mejor de la temporada. La Nimri por fin ha enseñado la patita y en la quinta temporada amenaza con sacar toda la artillería. ¡Cuidadito con ella!.
GRANDES PERSONAJES: Aunque ‘La Casa de Papel’ sea una serie de acción, el equipo de guionistas se preocupa -y mucho- de la creación de personajes y de las relaciones entre ellos. (Esta es otra de las claves del éxito de la serie). Todos tienen voz propia y, a pesar de contar con más o menos protagonismo, todos tienen su minuto de gloria. Además, en esta temporada les hemos conocido aún más. Fantástico Hovik Keuchkerian dando vida a ‘Bogota’ y esa relación tan especial que mantiene con Nairobi, al igual que Rodrigo de la Serna en la piel de Palermo (Su escena homosexual con Berlín -Pedro Alonso- es maravillosa). Nos gusta muchísimo también la evolución de algunos personajes; el de Arturo Román -cada vez más mezquino, pero al mismo tiempo más ridículo-, el de Helsinki, el de Marsella, el del coronel Tamayo -espléndido Fernando Cayo-, etc… Ni qué decir tiene que, además de grandes personajes, ‘La Casa de Papel’ cuenta con buenísimos actores. La aparición de Belén Cuesta como Manila promete y mucho. Es un personaje que aún tiene que explotar… y eso será ya en la próxima temporada.
QUINTA TEMPORADA: Aunque nos ha gustado la cuarta temporada -y somos fans de la serie-, en la quinta sería conveniente que los guionistas dieran un giro de 180 grados y que ocurrieran más cosas respecto al atraco que, al fin y al cabo, es de lo que va la serie. Si hacemos un análisis general de la cuarta temporada… en cuanto al atraco en sí, no ha pasado nada… Dentro del banco, ha muerto Nairobi, ha habido mucha acción, mucha interacción entre los personajes… Pero, ¿qué avances ha habido respecto al atraco? Ninguno. Ya va siendo hora de que se resuelva y de que los atracadores salgan del Banco de España por fin -se está haciendo un poco eterno-. También nos parece que algunos personajes ya no tienen más recorrido -(por ejemplo, Lisboa. No entendemos ahora su llegada al banco). Creemos que, a estas alturas de la serie, es importante romper -aunque sea de vez en cuando-esa estructura narrativa un tanto repetitiva que está pidiendo a gritos algo nuevo antes de que nos aburramos y, por supuesto, evitar el abuso de los flashbacks -en muchas ocasiones innecesarios y que no aportan nada-. Veremos qué nos depara la quinta temporada. En cualquier caso, estamos deseando verla.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados: