CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5
El Teatro de las Culturas acoge ‘La Camarera de la Callas’ los martes y los domingos de abril. Un magnífico texto de Roberto D´Alessandro, -versionado brillantemente por Cepeda-, que Eduardo Recabarren se encarga de poner en escena con bastante solvencia. Laura Cepeda es la elegida para encarnar a Bruna Lupoli, la que fuera asistente personal de María Callas durante 24 años, realizando una notable actuación, cercana y muy sencilla.

Laura Cepeda dando vida a ‘La Camarera de La Callas’.
En los últimos dos años, han sido muchos los montajes y las adaptaciones que se han hecho de obras que nos adentran en la vida de un personaje significativo en el ámbito de las artes, la cultura o la sociedad. Es el caso de ‘Miguel de Molina, al desnudo’ con un espléndido Ángel Ruiz en la piel del genio de la copla, el de ‘Una habitación propia’ en la que Clara Sanchís daba una clase magistral interpretando a Virginia Woolf o el de la más reciente ‘Emilia’ con una extraordinaria Pilar Gómez encarnando a Emilia Pardo Bazán. Muy brillantes también son el montaje de Kulunka Teatro ‘Edith Piaf, taxidermia de un gorrión’ en el que se recordaba a la gran diva de la canción francesa y ‘Al Galope’ en la que Carme Elías se metía en la piel de Diana Vreeland, editora de la revista Vogue. Con todos estos antecedentes, Laura Cepeda y Eduardo Recabarren, inteligentemente, se han lanzado a contarnos la vida de María Callas a través de la figura de Bruna Lupoli, la que fuera su asistente personal durante 24 años, sin duda, la mujer que mejor conoció a la gran diva del bel canto.
Partiendo del jugoso texto de Roberto D´Alessandro, -versionado brillantemente por la propia Cepada- Eduardo Recabarren -que el año pasado dirigió una notable adaptación de ‘La lección’ de Ionesco, nos brinda una puesta en escena muy sencilla, dejando todo el protagonismo al magnífico texto y a la eficaz actuación de Laura Cepeda. A lo largo de 80 minutos, la actriz convertida en Bruna Lupoli va desgranando la vida de la Callas en un espacio escénico -bastante sencillo- compuesto por varios caballetes donde podemos ver fotos artísticas y personales de María, un par de mesitas, una maleta con algunos trajes, unas sillas, y al fondo, un gran piano -al que se le da muy poco uso-. Recabarren mueve a la actriz por todo el escenario con un vaso de licor en la mano, -ella continuamente está bebiendo mientras relata la apasionante vida de su diosa-. Aunque es un montaje correcto, a nuestro juicio se le podía haber sacado mucho más partido. Recabarren apuesta por la sencillez y, por supuesto, le sale bien la jugada, pero creemos que no aprovecha bien todos los recursos que le brinda el texto. Se echa en falta un poco más de riesgo a la hora de ponerlo en escena, siendo todo demasiado austero. Por ejemplo, el diseño de luces es bastante simple, no se juega en absoluto con la iluminación. Y la ambientación sonora también es escasa. De hecho, los tres momentos álgidos del montaje y los más emotivos, son precisamente cuando escuchamos de fondo la gran voz de la Callas interpretando fragmentos de ‘Norma’ de Bellini, ‘Tosca’ de Puccini o el mítico ‘Oh mio babbino caro’. Es un recurso que, quizás, se debería haber potenciado.
Salvando estas apreciaciones personales, ‘La Camarera de la Callas’ es un montaje muy efectivo y el público así lo reconoce al final de la función con grandes aplausos. Y es que el texto de Roberto D’ Alessandro es tan potente, que Recabarren logra salir indemne a pesar de esa puesta que peca de austeridad. También tenemos que alabar la actuación de Laura Cepeda, que está a un excelente nivel durante toda la función. Es la primera vez que la vemos sobre un escenario, y la verdad es que nos ha sorprendido por su solvencia. Cepeda logra seducir al público con una interpretación sencilla, cercana y muy natural. ‘La Camarera de la Callas’ es una obra muy recomendable, no sólo para los fervientes admiradores de la diva, sino también para aquellos que quieran descubrir los secretos de la mujer que enamoró a Onassis con su voz y que, después, se quedó destrozada cuando Jackie Kennedy irrumpió en sus vidas. Laura Cepeda se convierte en Bruna Lupoli, la asistente personal de la gran diva de la Ópera, los martes y los domingos en el Teatro de las Culturas.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’
Impresionante Laura Cepeda!
Me gustaMe gusta
Great read thaanks
Me gustaMe gusta