‘1984’: DESIGUAL MONTAJE DE LA NOVELA DE ORWELL QUE DESTACA POR SU ALTO NIVEL INTERPRETATIVO Y POR LA MINUCIOSA DIRECCIÓN DE CARLOS MARTÍNEZ-ABARCA

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6’5

El Teatro Galileo acoge hasta el 15 de abril la primera adaptación al español de ‘1984’, una de las novelas más emblemáticas del siglo XX. Javier Sánchez-Collado y Carlos Martínez-Abarca son los valientes que se han atrevido a versionar la mítica obra de Orwell y el resultado, aunque muy digno, queda lejos de la expectativas que nos habíamos planteado. Aún así, merece la pena ver este montaje dirigido con máxima precisión por Martínez-Abarca e interpretado de manera sensacional por Alberto Berzal -en la piel del protagonista-, Luis Rallo, un genial José Luis Santar y Cristina Arranz. 
1984-george-orwell_15

Aquí vemos una imagen de la escenografía que Javier Ruiz de Alegría ha diseñado para ‘1984’.

Sigue leyendo

‘LA HISTORIA DEL ZOO’: RECITAL INTERPRETATIVO DE CARLOS MARTÍNEZ-ABARCA EN LA MÍTICA OBRA DE EDWARD ALBEE DIRIGIDA POR JOSÉ CARLOS PLAZA

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’6

Hace 15 años se representó en el ‘Teatro Lagrada’ de Madrid una adaptación de ‘La Historia del Zoo’ por parte de José Carlos Plaza. Una obra que estaba representada por Carlos Martínez-Abarca y Javier Ruiz de Alegría que interpretaban a Jerry y a Peter respectivamente. 15 años después, estos tres hombres se vuelven a reunir, esta vez en el Off del Teatro Lara, para celebrar este aniversario tan especial en un montaje único que se puede ver los miércoles a las 20:15, hasta el 4 de abril. 
thumbnail_historia_zoo©AntonioCastro_2018_008

Javier Ruíz de Alegría y Carlos Martínez-Abarca en una de las escenas de ‘La Historia del Zoo’. Fotografía: Antonio Castro (Cedida por prensa Teatro Lara).

‘La Historia del Zoo’ es una obra del dramaturgo Edward Albee que se estrenó en 1958 en Estados Unidos. A nuestro país no llegaría hasta cinco años después de la mano de William Layton en el Valle-Inclán, en una función única interpretada para la ocasión por Juan Margallo y Juan Romera. Posteriormente, en España se han hecho varias versiones de esta obra con grandes de nuestra escena representando a los míticos personajes de Albee, Peter y Jerry. 

Sigue leyendo

‘ÉDITH PIAF, TAXIDERMIA DE UN GORRIÓN: BELLÍSIMO DUELO INTERPRETATIVO ENTRE GARBIÑE INSAUSTI Y LOLA CASAMAYOR RECORDANDO A LA DIVA FRANCESA

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3

‘Édith Piaf, Taxidermia de un gorrión’ es una de las mejores propuestas que se pueden encontrar ahora mismo en la cartelera madrileña. Hasta el próximo 5 de febrero, en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español, Fernando Soto dirige este hermosísimo montaje, con texto de Ozkar Galán, en el que se rinde tributo a la figura de Édith Piaf a través de las excepcionales interpretaciones de Garbiñe Insausti y Lola Casamayor.
www.aitoraudicana.com

Lola Casamayor y Garbiñe Insausti nos regalan una increíble duelo interpretativo.

El mito de Édith Piaf se podía haber abordado de mil maneras diferentes, algunas de ellas incluso de forma más espectacular y grandilocuente, pero Fernando Soto ha optado por recordar a la diva francesa con un montaje exquisito y elegante basándose en el espléndido trabajo de Ozkar Galán, el autor del texto. A lo largo de ochenta minutos, Galán ahonda en el alma de Piaf y nos ofrece una semblanza brillante, conmovedora y muy emocionante. Un retrato realmente acertado que nos ayuda a conocer mejor a aquella atormentada mujer,  que distaba mucho de la diosa a la que toda Francia veneraba. 

Sigue leyendo