CALIFICACIÓN: 5
Tras representarse en el pasado Festival de Mérida, ‘Edipo (A través de las llamas)’ ha llegado a las tablas del Teatro Español, donde podrá verse hasta el 31 de octubre. Luis Luque dirige este montaje, en el que teníamos depositadas muchas expectativas, que cuenta con la adaptación de Paco Bezerra y que está protagonizado por Alejo Sauras y Mina El Hammani en sus papeles principales.
‘Edipo (A través de las llamas)’ se presentaba como uno de los montajes más atrayentes de comienzos de la temporada madrileña. Sin embargo, el resultado no ha sido el esperado. En los últimos años, el tándem Luque-Bezerra nos ha dejado magníficos trabajos como ‘El señor Ye ama a los dragones’, ‘El pequeño Poni’, ‘Insolación’, ‘Dentro de la tierra’ o ‘La criadas’, por citar solo algunos ejemplos. Pero, con este último montaje -que se estrenaba en el pasado Festival de Mérida-, Luque y Bezerra no alcanzan la solidez ni la brillantez a las que nos tienen acostumbrados. En este caso, se podría decir que el espectacular envoltorio ha devorado al contenido. Técnicamente, el montaje es impecable, pero el texto y las actuaciones se diluyen y no logran fluir hasta bien entrada la segunda parte.
A nuestro juicio, el montaje está dividido claramente en dos partes bien diferenciadas: la primera, hasta el minuto cuarenta -aproximadamente- y, la segunda, desde ese punto hasta el potente desenlace. Esa primera parte resulta monótona, con un arranque que se ralentiza en exceso y una puesta en escena que se come al texto y a los personajes, todos ellos muy diluidos, empezando por el mismísimo Edipo, al que da vida Alejo Sauras, muy poco convincente en su interpretación. Bien es cierto, que en la segunda parte su actuación mejora notablemente y alcanza su clímax en el monólogo final, lleno de fuerza. Es, en los últimos treinta minutos, cuando la obra te atrapa y la trama empieza a fluir realmente. Todo se desencadena con la irrupción del personaje de Tiresias (magnífica Jiaying Li). Es entonces cuando Sauras muestra el alma y la verdad de Edipo y cuando la magnética Mina El Hammani, muy desaprovechada, puede brillar en la piel de Yocasta, la mujer del protagonista. Hasta bien entrada la segunda parte, no vemos el peso interpretativo del elenco, hasta entonces diluido en el coro. Notable Alejandro Linares dando vida al mensajero, al igual que Álvaro de Juan, como Creonte, y Andrés Picazo, en la piel del esclavo. Completan el reparto Julia Rubio (Esfinge) y Jonás Alonso, como Yelmo.
En cuanto a la puesta en escena de ‘Edipo (A través de las llamas)’, juegan un papel crucial las videoproyecciones de Bruno Praena, que apoyan la escenografía de Mónica Boromello (sencilla y con una estética abrumadora, pero no tan eficaz como en otras ocasiones). El diseño de luces corre a cargo de Juan Gómez-Cornejo, la música es obra de Mariano Marín y, el vestuario, de Almudena Rodríguez Huertas. Sharon Fridman, por su parte, es la artífice del movimiento, muy importante en todo el montaje. Al principio, resulta muy atractivo pero acaba haciéndose un tanto repetitivo. En definitiva, Luque se ha rodeado, como siempre, de un equipo extraordinario en todos sus apartados, pero la conjunción de todos los elementos resulta tremendamente artificiosa. La tragedia y el drama de Edipo se desvanecen entre tanta pomposidad y los fuegos artificiales.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados: