‘EL MONSTRUO DE LOS JARDINES’: EXPLOSIÓN DE TALENTO Y CREATIVIDAD DE LA JOVEN COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO LLEVANDO A ESCENA UNA DE LAS GRANDES COMEDIAS MITOLÓGICAS DE CALDERÓN

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9

Del 5 de abril al 26 de mayo, la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico representa, con gran éxito de crítica y público, ‘El monstruo de los jardines’, una de las grandes comedias mitológicas de Calderón de la Barca. La obra fue escrita por el genial autor en su madurez cuando era el dramaturgo oficial de la Corte. Se trata de una comedia de enredo de carácter mitológico que reúne todas las virtudes del teatro cortesano: seres mitológicos, música, danza, disfraces y, por encima de todo, la belleza y la creatividad de unos versos que la posicionan claramente como una de las cumbres calderonianas.

‘El monstruo de los jardines’ se inspira en el episodio de Aquiles en Sciros, cuando es escondido por su madre, la ninfa Tetis, en la corte del rey Licomedes, disfrazado de mujer para que no se cumpla la profecía de su muerte en Troya. Calderón pone el mito al servicio de sus inquietudes filosóficas y convierte a Aquiles en Segismundo. Así, vemos al héroe en ciernes saliendo de la cueva donde su madre lo ha tenido encerrado quince años, prácticamente naciendo al mundo, y lo seguimos en un viaje iniciático, a través de las mieles y las hieles del amor, hasta atisbar el héroe que será en Troya.

Iñaki Rikarte, ganador del premio Talía 2024 a la mejor dirección de escena por ‘Forever’ y del Max 2023 a la mejor dirección de escena por ‘Supernormales’, se encarga de versionar y dirigir esta obra fabulosa, que es poética y conceptualmente una fuente inagotable de significados. Esta pieza nunca antes ha sido representada por la ‘Compañía Nacional de Teatro Clásico’, un dato que llama mucho la atención de Rikarte: «Resulta sorprendente que un texto tan hermoso, divertido y con tantas posibilidades no haya sido representado con anterioridad por la CNTC. Lo que nos da una idea de la magnitud y de la calidad de nuestro Siglo de Oro. Todos los géneros dramáticos conviven en ella en perfecta armonía. Sorprenden la imaginación desbordante, la libertad creativa, la belleza de sus versos, la vigencia de alguna de sus escenas y, sobre todo, cómo se trenza la hondura de su planteamiento con un espíritu lúdico».

Rikarte, que ya dirigió a la CNTC en 2019 en ‘El desdén con el desdén’, ha hecho un trabajo extraordinario en la puesta en escena. Una dirección que es puro virtuosismo y en la que todo está cuidadísimo hasta el más mínimo detalle. Aunque la obra original transcurre en los prolegómenos de la guerra de Troya, el dramaturgo y director ha llevado la acción a la década de los 50 y 60, situando ahí el punto de partida para el vestuario, la música y la utilería. Nos encantan, por ejemplo, los elementos hilarantes que ha introducido Rikarte en el montaje, ¡con mariachis incluidos y ninfas en forma de hadas madrinas!

En la puesta en escena, destacar la magnífica y funcional escenografía creada por Mónica Boromello, sustentada en una plataforma giratoria que tiene mucho que ver con «la rueda de la Fortuna, la rueda de la vida, ya que la obra es una lucha contra el destino, en su máxima esencia». Curiosamente y, salvando las distancias, el último montaje de Rikarte con Kulunka Teatro, ‘Forever’, también se sustentaba en una gran plataforma giratoria, aunque evidentemente los conceptos son muy distintos. Luis Miguel Cobo, brillante como siempre, firma la composición musical y el espacio sonoro, uno de los puntos fuertes del montaje, mientras que Ikerne Giménez se encarga del vestuario y Felipe Ramos es el artífice del diseño de luces.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-monstruo-de-los-jardines__sergio_parra_005.jpg

Lo cierto es que ver representado ‘El monstruo de los jardines’ de esta forma tan espectacular supone una explosión de luz, creatividad y talento. Talento que atesoran todos los jóvenes intérpretes de la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, que ya nos deleitaron hace unos meses con ‘La discreta enamorada’. Y aquí lo vuelven a hacer nuevamente. 

Pascual Laborda -en un derroche de versatilidad- y Ania Hernández están fantásticos dando vida a la pareja protagonista, Aquiles y Deidamia, al igual que Xavi Caudevilla, que borda el personaje de Libio, regalándonos algunos de los diálogos más divertidos. También nos han gustado especialmente Miriam Queba (en la piel de la Diosa Tetis), Marc Servera, interpretando a Ulises, y Felipe Muñoz, graciosísimo como Lidoro. Completan el reparto: Iñigo Arricibita (Rey), Cristina García (Sirene / Ninfa / Músico), Nora Hernández (Cintia / Ninfa / Músico), Cristina Marín-Miró (Fileo / Músico / Ninfa), María Rasco (Celia/ Ninfa /Músico) y Antonio Hernández Fimia (Danteo).

Aldo Ruiz

Deja un comentario