‘LA AUTORA DE LAS MENINAS’: CARMEN MACHI BRILLA EN UNA INCLASIFICABLE OBRA DE ERNESTO CABALLERO

CALIFICACIÓN.- CORRECTA: 6

Hasta el 28 de enero Carmen Machi se sube a las tablas del Valle Inclán para dar vida a Sor Ángela, una monja copista que hace réplicas exactas de las grandes obras de la historia de la pintura. Ernesto Caballero escribe y dirige ‘La autora de las meninas’, una obra hecha a medida de Carmen Machi, en la que la actriz despliega todo su talento, demostrando una vez más el extraordinario don que posee para la interpretación. 

Me ha costado muchísimo digerir ‘La autora de las meninas’. Se me ha hecho larga (1h y 45 min) y espesa por momentos. Y, aun reconociendo la gran originalidad de la historia y la brillante actuación de Carmen Machi -eso es incuestionable-, el montaje de Ernesto Caballero me ha dejado totalmente frío y descolado. De hecho, pasados unos minutos, aún sigo dándole vueltas a la cabeza  preguntándome: «-¿Qué acabo de ver»?-. A fecha de hoy, no tengo clara una respuesta. Lo único que puedo decir es que estamos ante una obra inclasificable. Confieso que me encanta el argumento, me parece muy original y rompedor. Sin embargo, el tono en que está contada la historia y ese acusadísimo sentido del humor, me chirrían por completo. Tal es así que, en determinados momentos, me fue inevitable desconectar. En definitiva; el contenido de la obra -muy interesante y sugerente- choca frontalmente con el tono escogido por Ernesto Caballero. 

La historia está ambientada en un futuro no muy lejano, dentro de unos veinte años aproximadamente. La crisis financiera que sacude Europa obliga al Estado español a desprenderse de su patrimonio artístico. Ante la posibilidad de la venta de ‘Las Meninas’, la nueva directora del Museo del Prado encarga a Sor Ángela, una reputada copista, una réplica exacta del original. La religiosa se pone manos a la obra pero, cuando está a punto de terminar el lienzo, e influenciada por la opinión de un vigilante nocturno que la visita todas las noches, de repente Sor Ángela sufre una radical transformación de su personalidad, y la humilde y servicial copista se convierte en una transgresora pintora, pionera en las últimas tendencias. 

Como señalaba anteriormente, el hilo argumental me parece muy original y, al principio, pinta muy bien -nunca mejor dicho- pero como dice el refrán; lo poco agrada y lo mucho cansa. Pues eso me ha pasado a mí con ‘La autora de las meninas’. El primer trastorno de personalidad que sufre Sor Ángela es muy divertido y tremendamente desconcertante -genial Carmen Machi-  sin embargo, con los siguientes se pierde el efecto sorpresa y llegan a resultar pesados. Ahí la historia se le va de las manos a Ernesto Caballero y los cimientos empiezan a tambalearse. Si no se hunde el barco es gracias al trabajazo de Carmen Machi y a su infinito talento. La actriz tiene momentos interpretativos increíbles y brilla en un papel hecho a su medida que le permite lucirse en varios registros, desde esa monja humilde y comedida del principio a la artista completamente poseída de la segunda mitad. Fantástica labor en la composición del personaje de Carmen Machi que, en ‘La autora de las meninas’, brilla en todo su esplendor.

la-autora-de-las-meninas

Carmen Machi brilla dando vida a ‘La autora de las meninas’.

Más cuestionable, sin embargo, la actuación de sus dos compañeros de reparto, Mireia Aixalá y Francisco Reyes, dando vida a la directora del museo y al vigilante nocturno, respectivamente. A la primera le falta contundencia en su interpretación. Bien es cierto que el suyo es un personaje desdibujado y sin ninguna personalidad -la mueven como una marioneta desde el ministerio-, pero Aixalá se hace muy pequeñita frente a Carmen Machi, que se la come prácticamente. Respecto a Reyes no entiendo en absoluto las directrices que se le han marcado por parte de la dirección; esa forma de hablar, su expresión corporal… Por supuesto que tiene escenas muy divertidas con Machi, pero su actuación está fuera de tono en todo momento. 

A pesar de todo, ‘La autora de las meninas’ es una obra recomendable, fundamentalmente para todos los seguidores de Carmen Machi, que van a ver a la actriz en todo su esplendor, dando un recital. El público así se lo reconoce al final de la obra con muchos aplausos y una gran ovación. Del montaje, también me gustaría destacar la elegante y efectista escenografía de Paco Azorín, -autor además del  diseño de luces-, el espacio sonoro creado por Luis Miguel Cobo, -siempre impecable-, y el gran trabajo de Pedro Chamizo en las videoproyecciones. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s