‘CRONOLOGÍA DE LAS BESTIAS’: NADA ES LO QUE PARECE EN ESTE INQUIETANTE DRAMA FAMILIAR PROTAGONIZADO POR CARMEN MACHI Y PLAGADO DE SECRETOS Y MUCHAS MENTIRAS

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5

Carmen Machi no para y enlaza un proyecto teatral con otro. Tras verla a finales del año pasado dando vida a ‘La autora de las Meninas’, la actriz cambia completamente de registro y se mete ahora en la piel de una madre rota de dolor por la desaparición de su hijo hace once años. El argentino Lautaro Perotti escribe y dirige con maestría ‘Cronología de las bestias’, un drama familiar estremecedor que podemos ver en el Teatro Español hasta el 8 de abril y que está coprotagonizado por Pilar Castro, Patrick Criado, Jorge Kent y Santi Marín. 
28871071_10215672584552202_4089674361831686144_n.jpg

De izqda a derecha; Santi Marín, Pilar Castro, Carmen Machi y, de espaldas, Patrick Criado.

Once años después de su misteriosa desaparición, Beltrán reaparece en su casa ante el desconcierto de su familia. Hasta allí acude pronto la madre del joven, Olvido, una profesora de universidad que lleva más de una década sufriendo e intentando olvidar -nunca mejor dicho- el dolor de aquellos días terribles. El revuelo es enorme en el pueblo. Decenas de vecinos se congregan en la puerta del hogar familiar esperando a ver a Beltrán. Todos se preguntan cómo es posible que aquel joven -que solo tenía 12 años cuando desapareció- haya podido regresar. Es como un milagro. Su primo Santi, hijo de Pilar, también jugará un papel importante en esta oscura trama familiar llena de secretos y mentiras. 

Este es el punto de partida de ‘Cronología de las Bestias’, el último trabajo como autor y director del argentino Lautaro Perotti del que hace un par de años pudimos ver ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’. La historia, que mezcla el drama con la comedia negra y el thriller, destaca fundamentalmente por su brillante y potente estructura narrativa. Durante los primeros minutos somos testigos de la historia a tiempo real -con la reaparición de Beltrán- pero, a medida que transcurre la acción, el argentino introduce hábilmente algunos flashbacks al pasado -once años antes- que se van intercalando paralelamente con la trama del presente. El resultado es una inquietante historia contada con enorme maestría, en la que el suspense y la tensión van in crescendo a medida que se aproxima el sorprendente desenlace. 

Del texto, quizás, se podría cuestionar que se hace un poco corto, no solo por la duración en sí -80 minutos-, sino por el cambio tan brusco de ritmo entre el principio y el final. Si durante toda la primera parte de la obra, el ritmo es más ralentizado y pausado, llega un momento -en la parte final, la más sobresaliente en cuanto a estructura narrativa-, en que la acción se vuelve endiablada y se precipita hasta llegar a ese potente desenlace. Aún reconociendo que Perotti resuelve la historia de forma brillante, echamos en falta unos minutos más para reposar el sorpresón final y que esta cronología tuviera un cierre más redondo -como se hubiera merecido-. Sin embargo, esto no resta ningún ápice de brillantez a la estructura narrativa diseñada por el argentino. 

Además del texto de Perotti y de su espléndida dirección -que comentaremos más adelante-, ‘Cronología de las Bestias’ destaca por las fabulosas interpretaciones de un reparto encabezado por Carmen Machi, una de las grandes de nuestra escena. La intérprete de ‘Juicio a una zorra’, ‘Antígona’ o la más reciente ‘La autora de las meninas’ está impecable -como casi siempre- en un papel que le va como anillo al dedo, dotado de una gran fuerza dramática y con un tono de comedia negra que Machi maneja a la perfección. Su actuación nos deja momentos increíbles en los que vemos a Olvido, esa madre rota de dolor, dejarse llevar por la rabia y por la ira. La escena en la que suena de fondo una canción francesa pasada de revoluciones, con la Machi llena de furia, gritando desaforadamente y, moviéndose de un lado al otro del escenario, es realmente memorable. Una escena que nos trae a la memoria la mítica ‘Agosto’, aquella obra protagonizada por la propia Carmen Machi junto a Amparo Baró e Irene Escolar en la que las descarnadas discusiones familiares estremecían a los espectadores. 

Pilar Castro está fantástica dando vida a Celia, la hermana de Olvido, un personaje tragicómico que se pasa la vida tejiendo jerseys de lana (roja). En mitad de tanto drama, su personaje aporta esos puntos de humor tan necesarios en una historia trágica como esta. Sus rifirrafes con Carmen Machi en tono de comedia negra provocan algunas situaciones muy divertidas. Sensacional también Patrick Criado encarnando a Beltrán, ese joven que reaparece misteriosamente once años después. El actor brilla, sobre todo, en sus cara a cara con la Machi y en una escena de alto voltaje con Santi Marín, perfecto en la piel de César, el hijo de Pilar, uno de los personajes más enigmáticos de toda la obra. Completa el reparto Jorge Kent -estupendo- interpretando a un sacerdote que aparece en aquella casa, al regreso del desaparecido, para dar calma y sosiego a la familia. Aunque es innegable el buen hacer de Kent, este es el personaje más descafeinado de la obra. Perotti le podría haber dado una vuelta de tuerca. 

‘Cronología de las Bestias’ es, sin duda, uno de los mejores montajes de este 2018. Una obra espléndidamente dirigida por Perotti, con mucha elegancia y sencillez, y apoyándose en la hermosa escenografía de Mónica Boromello que vuelve a demostrar que es una de las mejores en su campo. Para recrear este drama familiar, Boromello ha diseñado un espacio completamente acristalado en el que se incluye un salón comedor y una cocina con barra americana. Al fondo, un pasillo rectangular que da a una fachada con varias puertas. En los laterales, dos árboles enormes. Con todos estos elementos se consigue crear un ambiente acogedor y cálido que contrasta con la oscuridad y la sordidez de la historia. En la puesta en escena de Perotti también sobresale el magnífico diseño de luces de Carmen Martínez y el acertadísimo espacio sonoro creado por Sandra Vicente. 

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s