CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8’5
‘Los chicos del coro’, en el Teatro de la Latina, es uno de los mejores musicales que se pueden ver en Madrid durante esta temporada 2022-2023. Un musical desbordante de emoción, ternura y sensibilidad que está basado en la famosa película francesa de Christophe Barratier, que en el año 2004 conmovió al mundo entero. La historia está ambientada en 1949. Por aquel entonces, el profesor sustituto Clement Mathieu llega al internado ‘Fondo del estanque’, donde el director Rachin ha impuesto un régimen severo y riguroso sin lugar para la música. Mathieu, antiguo compositor sin suerte, se salta las normas para descubrir la belleza del mundo a unos niños educados bajo la aspereza de la Segunda Guerra Mundial. Con este planteamiento, inspirado en su propia infancia y en un viejo clásico del cine francés, Barratier creó una película realmente inolvidable que cuenta con la sublime partitura de Bruno Coulais.
Pedro Víllora ha sido el encargado de realizar la adaptación al español del texto y las canciones, y lo cierto es que ha hecho un trabajo magnífico en el que destaca el buen gusto y la delicadeza que tanto le caracterizan. En palabras del dramaturgo manchego, «Los chicos del coro, el musical no es solo la adaptación de un filme que todos amamos. Es, al mismo tiempo, una apuesta por hablar de la necesidad de la música, del arte, para el crecimiento personal. Sin la sensibilidad, sin la delicadeza, sin los matices que iluminan el alma y la personalidad, no seríamos libres ni mucho menos llegaríamos a conocer cómo son por dentro los demás. Los chicos del coro, el musical habla de los niños olvidados pero también del camino que atraviesa el arco iris y conduce a la luz de abril. Habla de la inocencia, del juego, del amor… Habla del esfuerzo y de la solidaridad, del trabajo y del entusiasmo… Habla de la vida. Habla del arte».
El montaje que se representa en el Teatro de la Latina es sensiblemente diferente al musical francés. Aquí hay dos canciones más, una de la madre y otra de la profesora y las niñas, que en la película no había. ¿Cómo se justifica la presencia de estos cinco últimos personajes? Su colegio está en obras y tanto la maestra como cuatro de sus alumnas tienen que pasar una temporada en el ‘Fondo del Estanque’. Lo cierto es que la profesora, a la que da vida de forma genial Eva Diago, nos brinda algunos de los momentos más divertidos de la función.
Uno de los puntos fuertes del montaje es, sin duda, su maravilloso casting. Desde el primero al último, todos los componentes del reparto están impecables comenzando por los mayores pasando por los adolescentes y terminando por los más pequeños que, además de cantar de forma extraordinaria, están magníficos a nivel de interpretación. Para dar vida al elenco infantil, se ha montado una coral de 75 niños, entre 6 y 17 años, divididos en cinco repartos. Según el director del montaje, Juan Luis Iborra, «se ha montado una escolanía propia porque no queríamos cantores profesionales y creo que esa ha sido el mayor acierto, porque son chavales que no han actuado nunca, solo dos o tres en otros musicales y eso da mucha frescura”.
Respecto al reparto adulto, destacar a Jesús Castejón que brilla en la piel del profesor Clement Mathie, una actuación cargada de humanidad que logra traspasar al patio de butacas. Magnífico también Enrique R. del Portal, que se alterna con Jesús Castejón como Mathie. Rafa Castejón, por su parte, está espléndido dando vida al director Rachin, el malo de la historia y un hombre tremendamente frustrado. Y qué decir de Natalia Millán, maravillosa interpretando a Violette Morhange. No pasan los años por esta mujer que derrocha profesionalidad, elegancia y voz sobre las tablas de la Latina. Completan el reparto Antonio M M e Iván Clemente, fantásticos dando vida -respectivamente- al conserje Maxence y a Pascal Mondain, el chico rebelde del internado.
La puesta en escena diseñada por Juan Luis Iborra -además de su dirección de actores- es otro de los aspectos más notables del montaje de ‘Los chicos del coro, el musical’. Iborra nos brinda una puesta sencilla, elegante, dotada de un gusto exquisito y ese aroma de clasicismo. El escenario del Teatro de la Latina es aprovechado al máximo por el director gracias, en gran medida, a la preciosa escenografía de David Pizarro. Destacar también el brillante diseño de luces de Juan Llorens, las coreografías de Xenia Sevillano, el diseño de sonido de Javier G. Isequilla y el acertadísimo vestuario de Iria Carmela Domínguez. Hemos dejado para el final el fantástico trabajo de Rodrigo Álvarez como director musical y responsable la pequeña orquesta que impregna de magia el patio de butacas del Teatro de la Latina junto a las extraordinarias voces de ‘Los chicos del coro’.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- Crítica ‘Matilda, el musical’ de El Teatrero
- Crítica ‘La historia interminable, el musical’ de El Teatrero
- Crítica ‘Cantando bajo la lluvia’ de El Teatrero
- Crítica ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ de El Teatrero
- Crítica ‘Tina, el Musical’ de El Teatrero
- Ranking 2022 de El Teatrero
- Ranking 2021 de El Teatrero