CALIFICACIÓN: 6’5
‘Los Puentes de Madison’ es uno de los musicales más esperados de 2022. Un montaje basado en la exitosa novela de Robert James Waller que Clint Eastwood llevó al cine en 1995. Esta producción, que se está representando en el Teatro EDP Gran Vía, adapta al español por primera vez el libreto original que Marsha Norman confeccionó en 2014 para su estreno en Broadway, y la composición musical de Jason Robert Brown, que fue galardonada con dos Premios Tony a la Mejor Composición Original y Mejor Orquestación. Esta versión de ‘Los Puentes de Madison’ se aleja de la visión nostálgica del amor fallido que plantea la película y aborda la historia desde un prisma diferente: desde la historia de amor entre una ama de casa y un fotógrafo viajero, una reflexión sobre el destino, la libertad de tomar decisiones y la valentía y generosidad de amar.
La acción, ambientada en 1965, se desarrolla durante tres días en Iowa, un mundo rural que alberga un mítico puente que tomará mucha simbología. La obra relata la relación entre una mujer casada (Francesca) con dos hijos y un hombre de paso, Robert. El encuentro llevará a la mujer a considerar su existencia, dividida entre su deber y sus sueños. A lo largo de dos horas y cuarto, el espectador se verá envuelto en el dilema enloquecedor que vive la protagonista, Francesca: huir con el hombre del que se ha enamorado apasionadamente o quedarse a vivir con su marido y sus dos hijos, e irse apagando poco a poco.
Lo mejor de este montaje es, sin duda, la dirección artística de Alberto Negrin y la espectacular escenografía (Negrin es un escenógrafo, arquitecto y diseñador de amplia trayectoria y reconocimiento internacional). Estamos ante un montaje sumamente cuidado, dirigido con un gusto exquisito y una puesta en escena preciosa -de principio a fin-. El espacio escénico es una auténtica maravilla: desde la casa en la que vive Francesa, pasando por la habitación o el mítico puente, cuya primera aparición causa expectación entre el público. Destacar también el brillante diseño de luces de Felipe Ramos, el diseño de sonido de Germán Schlatter, las videoescenas de Álvaro Luna o el vestuario de Sofia de Nunzio. Alberto Negrin ha hecho un trabajo sensacional y nos brinda una puesta en escena de primerísimo nivel.
Otro de los puntos fuertes de ‘Los Puentes de Madison, El Musical’ es su espléndido elenco encabezado por Nina y Gerónimo Rauch en la piel de los protagonistas, Francesca y Robert, papeles que en el cine interpretaban de forma magistral Meryl Streep y Clint Eastwood. El día que nosotros asistimos a la representación, no estaba la que fuera directora de La Academia de ‘Operación Triunfo’. En su lugar, dando vida a Francesca, se encontraba Julia Möller. Ella es, sin duda, una de las mejores artistas de musicales de este país y borda el papel de la protagonista tanto a nivel interpretativo como a nivel vocal. Möller da un recital a lo largo de toda la función transmitiendo toda la sensibilidad y la emoción que posee el personaje. Destacar su número final, que es una maravilla, donde además Julia se luce vocalmente en el que probablemente sea el mejor número del musical.
Gerónimo Rauch, por su parte, derrocha poderío vocal dando vida a Robert. Indiscutiblemente tiene una voz privilegiada y en este terreno solo podemos aplaudirle. Sin embargo, en el apartado interpretativo se muestra más titubeante. Es aquí donde todavía tiene un gran margen de mejora. Completan el reparto: Marta Valverde (maravillosa dando vida a Marge), Manu Rodríguez (Bud), José Navar (Charlie, marido de Marge), Paula Mori (Carolyn), Franco Yan (Michael), Inma Miran (Marian), Nando González, Alba Roben y Rubén López.
De ‘Los Puentes de Madison’ nos encanta su espectacular puesta en escena y su magnífico reparto (en líneas generales). Lo que menos nos ha gustado, sin embargo, es la música y las canciones de Jason Robert Brown. No dudamos de la calidad artística de la banda sonora -fue galardonada con dos Premios Tony a la Mejor Composición Original y Mejor Orquestación)- pero a nosotros nos resulta poco pegadiza y carente de musicalidad. El único número que nos ha tocado la fibra es el último protagonizado por Francesca, potente y lleno de emoción. El resto, pueden gustar más o menos, pero nos han dejado un tanto fríos.
Destacar, eso sí, la brillante labor que han hecho Gerardo Gardelin -al frente de la dirección musical- y la orquesta, que hacen que la música suene de manera extraordinaria en el patio de butacas del EDP Gran Vía. Un grupo de músicos formado por Jorge Huelva, Cristina Pérez Esteban, Cristina Suey, Sergio Andrés Fulqueris, Pato Muñoz, Manu Clavijo y Juan Bautista Bosh.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- Crítica ‘Los chicos del coro’ del El Teatrero
- Crítica ‘Matilda, el musical’ de El Teatrero
- Crítica ‘La historia interminable, el musical’ de El Teatrero
- Crítica ‘Cantando bajo la lluvia’ de El Teatrero
- Crítica ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ de El Teatrero
- Crítica ‘Tina, el Musical’ de El Teatrero
- Ranking 2022 de El Teatrero
- Ranking 2021 de El Teatrero