CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 9’3
María Rey Joly, Mayca Teba, Toni Comas, Enrique Sánchez Ramos y Jesús García Gallera son los cinco protagonistas de «The Opera Locos», el último espectáculo de Yllana que se estrenó anoche en la Sala Roja de los Teatros del Canal. Yllana y Rami Eldar han creado un montaje sensacional que lleva el sello inconfundible de la compañía y en el que se repasan los grandes hits de la ópera a través de las voces increíbles de estos cinco cantantes que, además, de derrochar voz, también nos conquistan con su enorme sentido del humor. Hasta el 7 de octubre se puede disfrutar de este espectáculo en Madrid con el que Yllana vuelve a dar el do de pecho.

De izqda a derecha; Toni Comas, Jesús García Gallera, Mayca Teba, Enrique Sánchez Ramos y una espléndida María Rey Joly.
Cualquier montaje de Yllana reúne al menos tres características esenciales; sentido del humor, sentido del gusto y sentido del espectáculo. Estos tres elementos, combinados con el talento y el ingenio del equipo que la forman, hacen de ésta, una compañía única y dotada de un sello inconfundible, como así queda patente en el último espectáculo que estrenaron anoche en Madrid y con el que han conseguido un nuevo éxito. En esta ocasión, los chicos de Yllana trasladan su particular visión de hacer espectáculo al mundo de la ópera. Y el resultado es simplemente sensacional. Para ello, han escogido a cinco grandes cantantes, dotados de unas extraordinarias cualidades vocales: Toni Comas (tenor), María Rey Joly (soprano), Enrique Sánchez Ramos (barítono), Mayca Teba (mezzo-soprano) y Jesús García Gallera (contratenor). Cinco artistas con extensos curriculums en el mundo de la ópera y de la zarzuela pero que, aquí, nos deleitan además con un fabuloso sentido del humor. Condición sine qua non tratándose de un montaje de Yllana, donde el talento y la comicidad tienen que ir cogidos de la mano.
A lo largo de noventa minutos, con una dirección artística exquisita -a la par que sencilla- obra de David Ottone y Joe O’Courneen, y una espléndida dirección musical a cargo de Marc Álvarez y Manuel Coves, los cinco protagonistas van desgranando los hits más importantes del mundo de la ópera. Y, para abrir boca, el ‘Va, pensiero’, el coro del tercer acto de la ópera ‘Nabucco’ de Verdi. Un primer número muy adecuado para empezar, en el que vemos a los cinco divos del bel canto ‘pelearse’ en el escenario en una lucha de egos sin igual, que escenifica a las mil maravillas lo que ocurre entre los grandes divos de este arte. Aquí, quedan ya muy bien definidos los roles de cada uno de los personajes, perfectamente caracterizados y atrezzados por Tatiana de Sarabia.
A continuación y, a un ritmo perfectamente medido -sin prisa pero sin pausa-, se van sucediendo los grandes hits de la ópera, alternando momentazos musicales con las pinceladas de humor propias de la compañía. De forma muy inteligente, Yllana ha construido «The Opera Locos» en base a tres líneas argumentales que sirven de nexo de unión para el resto del espectáculo. Por un lado, el entrañable romance que se establece entre el veterano tenor venido a menos, estrella en su momento, -al que da vida un sensacional Toni Comas- con la soprano que bebe los vientos por él, encarnada por una espléndida María Rey. Por otro lado, la divertida pareja que se va formando entre el riguroso profesor de canto -interpretado de forma genial por Enrique Sánchez Ramos- y el díscolo y excéntrico alumno al que da vida un fantástico Jesús García Gallera. Y, por último, la mujer explosiva y aparentemente loba, -encarnada de forma estupenda por Mayca Teba-, que se queda, en un principio, descolgada y como vaca sin cencerro, pero que sabrá utilizar todas sus armas para conquistar a un apuesto caballero.
Magníficamente iluminado por Pedro Pablo Melendo y, siempre salpicado de un enorme sentido del humor, ‘The Ópera Locos’ nos deja momentos memorables como, por ejemplo, cuando un excepcional Toni Comas entona ‘Vesti la giubba’ de R. Leoncavallo con el famoso ‘Ridi Pagliaccio’ o al interpretar el mítico ‘Nessun dorma’ de Puccini, sin duda, uno de los momentos álgidos del espectáculo. También nos deleita cantando ‘My way’ de Frank Sinatra. Porque, este espectáculo contiene, además, muchas sorpresas. No vamos a desvelar todas, pero sí diremos que otro de los momentazos de la noche es cuando Mayca Teba asalta el patio de butacas y, con su gracia andaluza, conquista a un espectador cantándole ‘I will always love you’ de Withney Houston. Es impagable también el tema ‘Vivi, tirano’ de Händel con Jesús García Gallera derrochando voz y sentido del humor, al igual que ‘Toreador’ de Carmen de Bizet, un número coral de los más aplaudidos de la noche. A nosotros, particularmente, nos ha encantando María Rey Joly que combina de forma magistral la vis cómica con la excelencia de su voz, cautivándonos con himnos de la música como el mítico ‘O mío babbino, caro’ de Puccini y el no menos famoso ‘Der Hölle Rache’ de Mozart. Impresionante Rey al igual que el resto de compañeros.
‘The Ópera Locos’ es un espectáculo vibrante en el que, a lo largo de noventa minutos, se mezclan el humor, el talento, la nostalgia, el ingenio, las sorpresas y todo tipo de emociones. Y, la guinda al pastel, la pone el público, como no podía ser de otra manera. Ni que decir tiene que, en todos los espectáculos de Yllana, la interacción con los espectadores es uno de sus puntos fuertes. Pues aquí, aunque en menor medida, tampoco podía faltar. Con un maestro de lujo, -el genial Enrique Sánchez Ramos a la batuta-, el público que llenaba la Sala Roja de los Teatros del Canal acabó coreando los acordes de ‘Rigoletto’, ‘La Traviata’ o ‘Funiculí, funiculá’…. En definitiva; una velada inolvidable de la mano de Yllana repasando lo mejor de la Ópera.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- Crítica ‘YLLANA 25’ de El Teatrero
- Crítica ‘THE PRIMITALS’ de El Teatrero
- Crítica ‘THE GAGFATHER’ de El Teatrero
- Crítica ‘LA CALDERONA’ de El Teatrero
Pingback: 23 de Marzo – “THE OPERA LOCOS” de YLLANA | Asociación LA TRAMPA DEL DONCEL
Se puede considerar una opera bufa?
Me gustaMe gusta
Si, podría!!! Pero aquí se cantan fragmentos de distintas óperas
Me gustaMe gusta