CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5
Escrita y dirigida por Lautaro Perotti, ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’ se representa en el Teatro Marquina con gran éxito. Esta emotiva historia -producida por Asier Etxeandía-, está protagonizada por un elenco de lujo formado por Pablo Rivero, Unax Ugalde, Estefanía de los Santos, Santi Marín y Andrés Gertrúdix.

Los cinco protagonistas de ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’. Fotografía: Danimantis
Enorme expectación para ver el estreno en Madrid de ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’, el segundo proyecto de ‘Factoría Madre Constriktor’, -la productora de Asier Etxeandia-, tras ‘El intérprete’. Pocas veces en la capital se ha podido ver una convocatoria como ésta y es que, decenas de grandes nombres del mundo del cine y el teatro, quisieron arropar al artista vasco en un día tan especial para él. Belén Rueda, Hugo Silva, Hiba Abouk, Lydia Bosch, Alberto Velasco, Sergio Peris-Mencheta, Silvia Abascal, Adriana Ugarte, Fran Boira, Elisa Matilla, Álvaro Cervantes, Cayetana Guillén Cuervo, Manuela Velasco, Ramón Puyol, Inma Cuevas, Teresa Fernández de Ory y así un largo etcétera. Todos querían estar al lado del protagonista de ‘Velvet’ que, antes de comenzar la función, fue recibiendo y saludando a todos y cada uno de sus compañeros de profesión, que se apiñaban a las puertas del Teatro Marquina.
Minutos después, ya en el interior de la sala, comenzaba la obra escrita y dirigida por Lautaro Perotti, uno de los creadores más prestigiosos del nuevo teatro argentino, y protagonizada por un auténtico elenco de lujo formado por Pablo Rivero, Unax Ugalde, Estefanía de los Santos, Santi Marín y Andrés Gertrúdix. Con estos magníficos actores, un autor de este nivel, y una historia tan emotiva, la obra prometía muchísimo, sin embargo el resultado es un tanto desigual. ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’ tiene momentos espléndidos y cosas que me gustan mucho, y otras que no me terminan de encajar.
ME ENCANTA… Unax Ugalde, que está sensacional dando vida a Jose Antonio. El actor nos conquista con su naturalidad y su frescura en la piel de un personaje noble, sensible y que desprende verdad en cada una de sus palabras. Brillante la interpretación que realiza Unax, capaz de transmitir con sus gestos y su mirada el complicado mundo interior de Jose Antonio. El actor vasco es, sin duda, lo mejor de la obra. Quiero ensalzar también el trabajo de Pablo Rivero, que resulta muy convincente en el papel de Andrés. El protagonista de ‘Cuéntame’ me ha sorprendido gratamente y demuestra, que, cada día, es mejor intérprete. Por último, destacar a Santi Marín, que aporta el punto cómico en una historia tan agria como ésta, regalándonos los diálogos más divertidos de la obra.
ME GUSTA MUCHO… La emotiva historia que nos plantea Lautaro Perotti en ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’. La trama comienza con tres amigos que se reencuentran después de muchos años. Raúl (Andrés Gertrúdix), sin asumir la muerte de su madre, acompañado por su fiel amigo Andrés (Pablo Rivero), vuelve al pueblo de su infancia. Al pueblo y al burdel que les descubrió su sexualidad. Allí se encuentran con José Antonio (Unax Ugalde), que a diferencia de ellos, nunca se fue del pueblo y siguió frecuentando aquel lugar; con Isabel (Estefanía de los Santos), la prostituta que les enseñó todo durante la pubertad, en las noches de verano; y con Diego, un joven desprejuiciado y un tanto ingenuo. Estos encuentros hacen que la estancia de los dos protagonistas se prolongue más de lo esperado y que sus existencias entren en un cuestionamiento que no esperaban. Todo esto cuando están atravesando la mitad de sus vidas.
ME HABRÍA GUSTADO… Emocionarme y que la puesta en escena me llegará más al corazón. A pesar de tener un texto muy potente, ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’ no consigue conmoverme, se queda a medio camino. Y es una pena, porque el relato de Perotti reúne todos los ingredientes para haberse convertido en una obra excepcional. Sin embargo, y aunque nos ofrece escenas bonitas y muy emotivas, no termina de cuajar. Me pasa, sobre todo, con los personajes que interpretan Andrés Gertrúdix y Estefanía de los Santos. En ellos recae gran parte del peso dramático de la historia y, aunque estos dos magníficos actores se dejan la piel sobre las tablas del Maquina, sus personajes quedan un tanto desdibujados, dejándonos mil lagunas en su desarrollo. Me habría encantado que se profundizara más en la relación que tuvieron entre ellos y que hubiera más evolución en el arco de los personajes.

Pablo Rivero, Andrés Gertrúdix y Unax Ugalde en una de las escenas más hermosas de la obra. Fotografía: Danimantis
Me ocurre lo mismo con el espacio escénico creado por Mónica Boromello. Aunque me fascina el brillante efecto logrado con la lluvia y la humedad, el conjunto no me acaba de convencer y resulta bastante frío. Posiblemente era lo que se pretendía, pero, con el transcurrir de la historia, se hace muy monótono, y no ayuda a la fluidez de la trama.
ME GUSTARÍA… recomendar esta obra por varios motivos. A pesar de la sensación agridulce que me ha dejado la puesta en escena, ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’ es una gran historia que nos ofrece algunas escenas llenas de belleza como esos instantes en los que aparece sutilmente la lluvia; la reunión de los cinco amigos en el picnic; los descarnados monólogos de la extraordinaria Estefanía de los Santos o la escena final de los tres amigos jugando al fútbol. Simplemente por estos momentos, merece la pena disfrutar de la obra de Perotti.
Aldo Ruiz