CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7
Pepón Nieto, Paco Tous, Angy Fernández, Raúl Jiménez, José Troncoso, Marta Guerras y María Barranco protagonizan ‘La Comedia de las Mentiras’ en la Latina, una obra inspirada en los personajes y en las historias de Plauto escrita por Sergi Pompermayer y Pep Anton Gómez. Este último también dirige este montaje -a nuestro juicio descaradamente comercial- que viene precedido por los diez llenos absolutos que cosechó en el último Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Cartel de ‘La Comedia de las Mentiras’
Cuando una cosa funciona, ¿por qué no repetir la fórmula del éxito?. Esto es lo que ha hecho Pep Anton Gómez en ‘La Comedia de las Mentiras’; seguir la estela que tanto éxito le dio con ‘El Eunuco’ hace cuatro años, una obra que también protagonizaba Pepón Nieto, que aquí repite de nuevo, volviendo a llevar la voz cantante. En esta ocasión, Anton Gómez se ha unido a Sergi Pompermayer para escribir esta divertida historia inspirada claramente en las comedias y en los personajes de Plauto. Sin embargo, muy lejos queda el espíritu del famoso comediógrafo; los autores se quedan en la superficie y han apostado por el clásico y efectivo vodevil compuesto de tramas simplonas de temática amorosa, gags de humor facilón y un personaje situado en el centro de todos los enredos y que funciona a las mil maravillas, Calidoro, interpretado de forma brillante por Pepón Nieto que le ha cogido gustillo a este tipo de papeles.
Aunque es innegable su tirón comercial -sus diez llenos absolutos en Mérida así la avalan-, y es evidente que a la mayoría del público le gusta y le divierte, como así lo demuestra la gran cantidad de espectadores que van a diario al teatro de ‘La Latina’, desde ‘El Teatrero’ hemos querido analizar el montaje en profundidad señalando lo que más y lo que menos nos gusta, lo mejor y lo peor de ‘La Comedia de las Mentiras’.
ME GUSTA ‘CON MATICES’: La historia en sí. La trama transcurre en Atenas. Allí, dos hermanos, Hipólita (Angy Fernández) y Leónidas (Raúl Jiménez), se enamoran locamente. Ella, de Tíndaro (José Troncoso), un pobre calzonazos al que domina como quiere. Y él, de una prostituta llamada Gimnasia (Marta Guerras). Pero ninguno de los dos son los novios que el padre de Hipólita y Leónidas desea para ellos. En el momento que sucede la historia, él se encuentra de viaje de negocios y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara (María Barranco), la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón (Paco Tous), su amor de juventud, que un día salió a comprar al mercado y ya nunca volvería. Aparentemente la historia es muy divertida y, por supuesto, que tiene momentos hilarantes y plagados de humor, sin embargo, echamos en falta ese tono de farsa y de crítica social que tenían las comedias de Plauto.
ME ENCANTA: José Troncoso y su vena tragicómica. Es todo un acierto la elección de este actor para el personaje de Tíndaro, ese calzonazos que bebe los vientos por Hipólita. Troncoso, que ha estado recientemente nominado a los ‘Premios Unión de Actores’ por su papel en ‘Gym Tonic’, posee un don especial para la comedia y brilla en todos sus diálogos con esa expresividad que lo hace único. El gaditano pertenece a esa extirpe de grandes cómicos que ha dado este país que te pueden hacer reír o llorar con una sola mirada. Me gustan especialmente sus cara a cara con ese torbellino llamado Angy Fernández y sus escenas con Pepón Nieto. Angy está fantástica dando vida a Hipólita, un personaje que es el contrapunto perfecto de Tíndaro. Por eso funciona tan bien esta pareja.
NO ME CONVENCE: La duración. Partiendo de este texto, por muchos enredos que haya, la obra no puede durar dos horas. Me parece excesivo. Por ejemplo, las canciones se podían suprimir fácilmente. Esto no es una revista de Lina Morgan, ni un musical. Bajo mi punto de vida, queda todo demasiado impostado, muy artificial. ¿Por qué se pone a cantar de repente Tíndaro-Troncoso?. No viene muy a cuento. Tampoco me convencen las transiciones con esa música enlatada de fondo de mi admirado Mariano Marín. Sinceramente, pienso que no son necesarias. Además, se acaban haciendo muy repetitivas.
ME GUSTA MUCHO: El reparto. Hay que reconocer que el elenco de ‘La Comedia de las Mentiras’ es excelente y, sin duda, es el verdadero bastión de la obra. Con otros actores, esta historia no se sostendría fácilmente. Pepón Nieto sobresale en la piel de Calidoro, siempre en el centro de todas las polémicas. Era muy difícil igualar su maravillosa interpretación en ‘El Eunuco’ -la teníamos muy presente durante la obra-, pero Pepón logra estar a la altura. Divertidísimo también Paco Tous encarnando a Degollus y fantástica esa María Barranco en la piel de Cantara. Siempre es un placer ver a esta mujer encima de un escenario.
NO ME GUSTA: La puesta en escena. En primer lugar, hay muchas escenas que transcurren en el patio de butacas -sobre todo las de Leónidas y Gimnasia- y las personas que estábamos sentados en el anfiteatro no veíamos nada y nos teníamos que levantar continuamente para ver lo que estaba sucediendo abajo. Creo que esto es un fallo claro de dirección porque hay que tener en cuenta a todos los espectadores, sobre todo porque no estamos hablando de una escena puntual. Tampoco me convencen las transiciones entre escena y escena, ni la escenografía ni el vestuario. Quizás peco de antiguo, -me he criado viendo teatro clásico en el Festival de Almagro-, pero soy de esos que, si va a una obra de teatro clásico, le gusta ver una escenografía y un vestuario acorde a la historia que me están contando, salvo en contadas excepciones en los que el texto esté claramente adaptado a nuestra época. Eso ya sería otra historia.
ME FASCINA: Marta Guerras. Es una actriz a la que no había visto ninguna vez en teatro y aquí está estupenda interpretando a Gimnasia, esa bobalicona que me recuerda tanto a los personajes que hacía Marilyn. Quizás se le podía haber sacado mucho más partido a su personaje, es demasiado simplón, pero Marta lo borda y le saca mucho partido. Además de ser un bellezón, tiene una enorme vis cómica y se come prácticamente a Raúl Jiménez (Leónidas) que, quizás, es el personaje más desdibujado de la obra.
ME GUSTA ESPECIALMENTE: Que este tipo de montajes genere controversia. Es cierto que, en los últimos años, muchas de las obras estrenadas en el Festival de Teatro Clásico de Mérida tienen un toque excesivamente comercial. Es algo incuestionable y, con toda probabilidad, se está apostando más por lo comercial que por la calidad, pero al fin y al cabo, es el público el que decide ir a ver una obra o no. Y ese público ha dicho un SÍ ROTUNDO a ‘La Comedia de las Mentiras’. Ante esto, poco más tengo que decir.
Aldo Ruiz
Enlaces relacionados:
- RANKING 2018 ‘El Teatrero’
- RANKING 2017 ‘El Teatrero’
- OBRAS MAESTRAS 2017 ‘El Teatrero’
- CARTELERA MUSICAL ‘El Teatrero’
- CARTELERA COMEDIA ‘El Teatrero’
hola,la he visto bueno solo la mitad de la obra,era en el lope de vega de sevilla,un regalo de reyes de mis hijos,con que ilusilon fuimos mi mujer y yo,empieza la funcion alos ocos minutos le digo a mi mujer tu entiende algo no se entendia nada de nada,la gente no se reian,todo era por fallo de la megafonia,total para esta sufriendo pues nos fuimos,una pena
Me gustaMe gusta