‘LA BODA DE TUS MUERTOS’: LUCÍA BRAVO SOBRESALE EN LA JUNGLA FAMILIAR PLANTEADA POR CANOSALES QUE EMPIEZA EN TONO DE COMEDIA Y DESEMBOCA EN UN GRAN DRAMA

CALIFICACIÓN.- CORRECTA:  6’5

Los viernes, a las 20:15, los Teatros Luchana acogen el último trabajo como autor y director de Pablo Canosales, ‘La boda de tus muertos’, una historia transgresora y muy arriesgada en la que el dramaturgo andaluz combina el género de la comedia surrealista con el drama familiar y, como resultado , tenemos una obra totalmente inclasificable y que, desde luego, no deja indiferente a nadie.  En el montaje destaca la brillante dirección de Canosales y las magníficas interpretaciones de todo el elenco, entre las que sobresale una maravillosa Lucía Bravo dando vida a la madre.
la-boda-de-tus-muertos-1

Cartel de la obra en el que vemos a Lucía Bravo y Mauricio Bautista (en la parte de arriba) y a Víctor Nacarino, César Sánchez y Sara Mata, abajo.

Creo que uno de los mayores errores de ‘La boda de tus muertos’ es, precisamente, haberla vendido como una comedia surrealista, porque a mucha gente le puede ocurrir lo que a nosotros y es que, de pronto, cuando la comedia gira bruscamente al drama, nos quedamos sin suficientes recursos para justificar tal cambio. Es más, desde ese momento, nosotros no pudimos empatizar con la historia, produciéndose una inevitable desconexión. Y no lo decimos en tono peyorativo hacia el trabajo de Canosales, en absoluto. Sigo diciendo que este hombre está predestinado a hacer cosas muy grandes en la escena madrileña. Sin embargo, con ‘La boda de tus muertos’, aún reconociendo su tremenda valentía y ese componente de riesgo, nos ha dejado bastante descolocados. Y es que nosotros pensábamos que íbamos a ver una comedia surrealista -como nos la habían vendido- y luego todo se transforma en un profundo drama familiar. Quizás, la transición entre la comedia y el drama debería haber sido más progresiva y no tan brusca. Es más, la original primera escena, en la que los cuatro miembros de la familia se dirigen en coche hacia el banquete, no hacía más que corroborar esa idea previa de comedia que nosotros llevábamos tan definida.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

‘EL CANTOR DE MÉXICO’: GENIAL ROSSY DE PALMA E INCREÍBLE SU VIS CÓMICA EN UN FASTUOSO MONTAJE EN EL QUE BRILLA LA PRODIGIOSA VOZ DE JOSÉ LUIS SOLA

CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 10

El Teatro de la Zarzuela ha estrenado la temporada con ‘El Cantor de México’, una opereta con música de Francis López que protagoniza la gran Rossy de Palma. Este mismo montaje -que tiene a Emilio Sagi como director de escena-, ya se estrenó en Paris hace once años con un enorme éxito. Ahora llega a nuestro país con la famosa actriz al frente de un espléndido reparto en el que destaca la presencia de José Luis Sola y su increíble voz. ‘El Cantor de México’ -con Óliver Díaz de director musical- cuenta con una espectacular puesta en escena y podrá disfrutarse en Madrid hasta el próximo 29 de octubre.
IMG_8077

Espectacular imagen del escenario al final de ‘EL CANTOR DE MÉXICO’ con Rossy de Palma en el centro de la fotografía y delante, José Luis Sola, recibiendo una enorme ovación. Fotografía: Aldo Ruiz

¡Qué bien le sientan los aires nuevos a la zarzuela!. Ya lo pudimos comprobar el año pasado en ‘Cómo está Madriz’ -protagonizada por Paco León y dirigida por Miguel del Arco-, y este mismo año con el montaje de ‘La Revoltosa’ por parte de ‘La Joven Compañía’. Lo cierto es que la introducción de elementos rompedores que atraigan otro tipo de público a la zarzuela siempre es beneficioso para un género tan arraigado y hermoso como éste. En ‘El Cantor de México’ es Rossy de Palma la figura novedosa y su elección es todo un acierto ya que, desde su primera aparición, se lleva al público de calle con su increíble vis cómica. Pero no es esta la primera vez que la musa  almodovariana se mete en la piel de Eva Marshall, esa diva insorpotable pero plagada de comicidad. Rossy ya interpretó este mismo papel en 2006, en el Théâtre du Châtelet de París, donde obtuvo un gran éxito, también con Emilio Sagi como director de escena y Daniel Bianco como diseñador de la escenografía. 

Sigue leyendo