CALIFICACIÓN.- EXTRAORDINARIA: 10
El Teatro de la Zarzuela ha estrenado la temporada con ‘El Cantor de México’, una opereta con música de Francis López que protagoniza la gran Rossy de Palma. Este mismo montaje -que tiene a Emilio Sagi como director de escena-, ya se estrenó en Paris hace once años con un enorme éxito. Ahora llega a nuestro país con la famosa actriz al frente de un espléndido reparto en el que destaca la presencia de José Luis Sola y su increíble voz. ‘El Cantor de México’ -con Óliver Díaz de director musical- cuenta con una espectacular puesta en escena y podrá disfrutarse en Madrid hasta el próximo 29 de octubre.

Espectacular imagen del escenario al final de ‘EL CANTOR DE MÉXICO’ con Rossy de Palma en el centro de la fotografía y delante, José Luis Sola, recibiendo una enorme ovación. Fotografía: Aldo Ruiz
¡Qué bien le sientan los aires nuevos a la zarzuela!. Ya lo pudimos comprobar el año pasado en ‘Cómo está Madriz’ -protagonizada por Paco León y dirigida por Miguel del Arco-, y este mismo año con el montaje de ‘La Revoltosa’ por parte de ‘La Joven Compañía’. Lo cierto es que la introducción de elementos rompedores que atraigan otro tipo de público a la zarzuela siempre es beneficioso para un género tan arraigado y hermoso como éste. En ‘El Cantor de México’ es Rossy de Palma la figura novedosa y su elección es todo un acierto ya que, desde su primera aparición, se lleva al público de calle con su increíble vis cómica. Pero no es esta la primera vez que la musa almodovariana se mete en la piel de Eva Marshall, esa diva insorpotable pero plagada de comicidad. Rossy ya interpretó este mismo papel en 2006, en el Théâtre du Châtelet de París, donde obtuvo un gran éxito, también con Emilio Sagi como director de escena y Daniel Bianco como diseñador de la escenografía.
‘El Cantor de México’ -versión en francés- fue compuesta por Francis Lopez para el famoso cantante Luis Mariano, y se estrenó, con un éxito arrollador, en 1951 en el Théâtre du Châtelet de París. La partitura es una verdadera delicia y cuenta con temas de una gran belleza musical, con unos coros impresionantes, y ritmos muy pegadizos. El libreto es obra de Félix Gandera y Raymond Vincy aunque para este montaje que se representa en el Teatro de la Zarzuela, Emilo Sagi ha realizado una versión libre. Además de la hermosísima partitura de Francis López, ‘El Cantor de México’ destaca por su impresionante puesta en escena y unos maravillosos decorados al más puro estilo kitsch -diseñados por Daniel Bianco- que recrean ese mundo tropical, -muy sofisticado- y en tecnicolor como corresponde a esa película que están rodando en la historia. Además de la espectacularidad, ‘El Cantor de México’ destaca por ser una obra divertidísima y repleta de situaciones cómicas que se suceden entre los elementos típicos del folclore mexicano; grandes flores y frutas y muchísimo colorido.
‘El Cantor de México’ nos cuenta la historia de Vicente (José Luis Sola), un pintor de brocha gorda que ha tenido que emigrar a Paris en busca de trabajo. En ese momento, se encuentra haciendo los decorados de un espectáculo que protagoniza la gran vedette Eva Marshall (Rossy de Palma). Un día el empresario (Luis Álvarez) comunica a Eva que les han propuesto rodar una película ‘El Cantor de México’ pero que se les ha caído el protagonista masculino, la gran figura del momento, Miguel Moreno. Entonces cunde el pánico en la compañía y se convocan unas audiciones urgentes a las que se presenta Vicente, dotado de una prodigiosa voz, animado por sus amigos Bilou (Manel Esteve) y Cricri (Sonia de Munck). Finalmente, ante tanto talento, el pintor es escogido como partenaire de Eva Marshall y todo el equipo pondrá rumbo a México para rodar la película.

Genial Rossy de Palma dando vida a Eva Marshall. En esta imagen la vemos encarnando a la Coronela Tornada. ¡Para llorar de la risa!.
Como señalábamos antes, la espectacularidad de la puesta en escena junto a la potente escenografía y la bellísima música de Francis López son los elementos más sobresalientes de esta opereta. Si a esto le sumamos la enorme comicidad del libreto, el resultado es un montaje plagado de momentos desternillantes. Y, precisamente, la gran artífice de que el Teatro de la Zarzuela se venga abajo con las risas y las carcajadas se llama Rossy de Palma. Nadie dudaba de su innegable vis cómica que hemos podido comprobar en muchas películas de Almodóvar. Pero, lo que estaba por ver, era que esa comicidad se refrendara sobre las tablas. Todos sabemos que no es lo mismo el cine o la televisión que un escenario, donde no hay trampa ni cartón. Y tengo que decir que la actriz, no solo iguala las expectativas que teníamos sobre ella, sino que, además, las supera. Dando vida a Eva Marshall, una diva insoportable y de dudosas cualidades artísticas, Rossy da todo un recital demostrando lo grandísima actriz de comedia que es. En una actuación que va in crescendo, la artista provoca las primeras risas en su número inicial ‘Caprichosa, Orgullosa’, rodeada de bailarines y espejos. Son divertidísimos sus gestos y sus movimientos, y su particular forma de hablar. En muchos momentos, su personaje me recordaba a Margaret Dumont, esa gran actriz cómica que acompañaba siempre a los hermanos Marx. En la escena de la audición, las risas se convierten en carcajadas con Eva participando en el casting y tirándole los tejos a Vicente, el pintor. Pero si piensan que la cosa queda ahí, están muy equivocados. Después del descanso llega la traca final con un número en el que te partes literalmente de la risa, con Rossy de Palma encarnando a la coronela Tornada al frente de un coro de hombres. Es un número ABSOLUTAMENTE GENIAL con Rossy ataviada de azul con sombrero mejicano y cabalgando a caballo. ¡Para reír a carcajada limpia!. No encuentro las palabras justas para expresar tanto jolgorio. Lo mejor es que vayan a verla porque es un auténtico espectáculo. Sensacional Rossy de Palma que provoca una auténtica explosión de alegría en el Teatro de la Zarzuela.
Si Rossy pone la nota de humor, José Luis Sola aporta el don de la excelencia con su portentosa voz. ¡Qué delicia escucharle y qué maravilla!. Sola tiene un instrumento privilegiado y lleno de matices que se luce especialmente con las bellísimas canciones de Francis López. El tenor nos deleita en muchísimos momentos de la función, pero es con el tema vasco ‘Allá, en el sur de Francia’, con el que levanta las primeras ovaciones de la noche. Luego llegarán muchas más, con el pegadizo tema de ‘Acapulco’, con ‘Maitetxu’ y, por supuesto, con la actuación estelar de la noche ‘En esta tierra mexicana’, un número impresionante con todo el elenco en el escenario, con unos coros maravillosos, una escenografía imponente, y la voz prodigiosa de Jose Luis Solá cantando y recreándose con su voz. ¡ESPECTACULAR!. Tal es así, que este número, que tiene lugar justo antes del descanso, luego se vuelve a repetir en los saludos, como bises. ¡No es para menos!.

Rossy de Palma, sentada como una diva, en medio de la preciosa escenografía de Daniel Bianco.
‘El Cantor de México’ cuenta con un reparto espléndido en el que brillan Sonia de Munck dando vida a Cricri, la secretaria del empresario, una joven muy guapa que se acaba enamorando perdidamente de Vicente. Sonia está magnífica durante toda la función, no solo de presencia escénica sino también con su preciosa voz. Suyo es uno de los números más bonitos de la noche ‘Desde que te conocí’. También está fantástico Manel Esteve encarnando a Bilou, el mejor amigo de Vicente. ¡Y qué decir de Ana Goya… qué gran actriz de comedia!. Interpretando a la señorita Cécile, la ayudante del director, Ana protagoniza escenas delirantes como aquella en la que tiene que apuntar a Rossy de Palma haciendo de coronela y a Jose Luis Sola, encerrado en la jaula. ¡No tiene precio. DIVERTIDÍSIMA!. Maribel Salas y Nagore Navarro también sobresalen en la segunda parte de la obra haciendo de dos señoras de la limpieza mejicanas cuando el equipo se traslada al país azteca a rodar la película. Tienen diálogos muy, muy graciosos. Completan el reparto dos veteranos fantásticos: Luis Álvarez en la piel del productor y César Sánchez como director de la película. Y Natán Segado, muy divertido interpretando a uno de los participantes de la audición.
‘El Cantor de México’ es uno de esos montajes redondos en el que todos los apartados rayan la perfección; espléndido vestuario, magnífico diseño de luces y maravillosas coreografías por parte de Nuria Castejón, con números formidables como aquel en el que todo el equipo de la película parte en barco rumbo a Paris, u otros más sencillos pero también muy elegantes como el número bailable de ‘Acapulco’. Óliver Díaz hace un trabajo brillantísimo al frente de la dirección musical, precisamente, uno de los puntos fuertes de este espectáculo. Y, por supuesto, no me puedo olvidar del resto del elenco, de los bailarines, los figurantes y de todo el equipo del teatro de la Zarzuela que vuelven a dar el do de pecho en ‘El Cantor de México’. Un espectáculo realmente extraordinario.
Aldo Ruiz
Fotografías: Javier del Real (Salvo la primera)
Enlaces relacionados: