UN RETRATO SARCÁSTICO, CORROSIVO Y GAMBERRO DE LA FAMILIA REAL DESDE HACE MÁS DE DOS SIGLOS A TRAVÉS DE LA ‘BREVE HISTORIA DEL FERROCARRIL ESPAÑOL’

CALIFICACIÓN.- EXCELENTE: 8

Tras el éxito de ‘Breve historia del ferrocarril español’ en 2022, el montaje ha regresado al Centro Dramático Nacional, concretamente a la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, que ha acogido esta obra del 19 de abril al 2 de junio. Escrita por Joan Yago (autor residente del CDN la temporada 2020-2021) y dirigida por Beatriz Jaén, la obra supone una mirada al origen del capitalismo en España y a su estrecha relación con la Familia real española, donde la corrupción está muy presente. 

El texto de Yago, en tono irónico, sarcástico  y mordaz -fiel al estilo del dramaturgo catalán-, se sitúa en el periodo en el que muere Fernando VII y se desata el problema de la sucesión al trono.  Ahí comienza la ‘Breve historia del ferrocarril español’, una obra que se adentra en la historia de España a través de un viaje divertido y desenfadado al siglo XIX. Recién inaugurado el capitalismo en España y con Isabel II como Reina, Yago pone el foco en la estrecha relación que ha existido entre quienes regentan las estancias del poder y los provechosos beneficios del desarrollo.

Aunque el texto está concebido originalmente como un monólogo, Beatriz Jaén -que además de la dirección se ha encargado de la adaptación- ha desdoblado la voz inicial planteada por Yago en un tándem formado por dos mujeres. El resultado es un auténtico divertimento, muy bien contado e interpretado. Una historia que habla, desde un punto de vista irónico, de la reina Isabel II, la reina regente María Cristina y su marido -Agustín Fernando Muñoz y Sánchez-, el marqués de Salamanca… hasta llegar al rey Juan Carlos o la mismísima Corinna Larsen. Yago hace una crítica mordaz a los Borbones, denunciando en clave de humor el ‘Borboneo’, una conducta que se ha venido repitiendo a lo largo de los dos últimos siglos, según muestra la obra. 

Esther Isla y Paloma Córdoba son las encargadas de contar la historia y lo hacen de forma genial. Ya desde el arranque, convierten a los espectadores en sus cómplices y logran crear una atmósfera muy especial a lo largo de la hora y cuarenta y cinco minutos que dura el montaje. Algo, a lo que ayuda – indudablemente- la Sala Princesa del María Guerrero, pequeña y muy acogedora. Isla y Córdoba están magníficas, tirando de talento, ironía, sarcasmo y mucho sentido del humor, disfrutando sobre las tablas y haciendo disfrutar al público de principio a fin. Un humor gamberro y desenfadado que hace las delicias de los cómplices espectadores en todo momento. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es breve-historia-ferrocarril-el-teatrero.jpg

Beatriz Jaén dirige el montaje con gran acierto. A pesar de su larga duración, la historia transcurre a un ritmo trepidante, sin apenas respiro para las dos actrices, en cuyo trabajo recae por supuesto todo el peso de la obra. En la puesta en escena, destacar la sencilla y funcional escenografía de Pablo Menor Palomo, el diseño de luces de Enirque Chueca, el espacio sonoro de Pepe Alacid, la videoescena de Elvira Ruiz Zurita -muy importante en el montaje- y el trabajo de movimiento de Natalia Fernandes. 

Aldo Ruiz

Deja un comentario