‘EL FANTASMA DE LA ÓPERA’ VUELVE A DESLUMBRAR EN MADRID CASI 20 AÑOS DESPUÉS EN UN MONTAJE CON UNA EXQUISITA PUESTA EN ESCENA Y UN ESPLÉNDIDO REPARTO

CALIFICACIÓN.- SOBRESALIENTE: 8’5

Han tenido que pasar casi veinte años para que ‘El Fantasma de la Ópera’ regrese a Madrid, de la mano de LETSGO y Antonio Banderas. De septiembre de 2002 a junio de 2004, tuvimos la suerte de ver la primera producción de este musical en España, que fue una réplica exacta de las puestas en escena de Londres y Broadway. Ahora casi dos décadas después, en el Teatro Albéniz se puede ver esta nueva versión de este emblemático musical con libreto y letras de Andrew Lloyd Webber, Richard Stilgoe y Charles Hart, y composición musical exclusiva de Andrew Lloyd Webber. Una partitura sublime que en el Albéniz suena de forma vibrante gracias a la magnífica actuación de la orquesta y, por supuesto, a la sensacional acústica que alberga el teatro. 

Basado en la novela homónima de Gastón Leroux, ‘El Fantasma de la Ópera’ fue creado en 1985 por Andrew Lloyd Webber. Desde su estreno, el musical se convertía en un éxito internacional, siendo el segundo más vendido de la historia y haciendo disfrutar a más de 145 millones de espectadores de 35 países distintos. Su debut tuvo lugar en el West End de Londres en 1986 y, desde entonces, no ha dejado de representarse superando ya las 13.000 funciones en la capital británica. Dos años más tarde, llegaba a Broadway, donde recientemente han finalizado las representaciones tras tres décadas ininterrumpidas y más de 13 000 funciones. Unas cifran que le han otorgado el privilegio de ser el musical con más permanencia en la historia de la avenida neoyorquina.

Por fin y, tras casi 20 años de ausencia, las míticas composiciones creadas por Lloyd Webber para ‘El Fantasma de la Ópera’ vuelven a sonar en un teatro de la capital de España. Los madrileños volverán a disfrutar de uno de los musicales más aclamados de todos los tiempos, que ha sido galardonado con más de 70 premios de teatro, incluyendo 7 premios Tony y 4 Olivier Awards, y que en 2004 fue adaptado al cine por el el director Joel Schumacher, en una película protagonizada por Gerard Butler y Emmy Rossum.

Uno de los puntos fuertes de este montaje producido por LETSGO es su espectacular y funcional puesta en escena, que corre a cargo de Federico Bellone, director artístico de espectáculos de reconocida trayectoria internacional, como ‘Mary Poppins’ en Italia. Una puesta en escena que combina a la perfección la artesanía de la escenografía del teatro tradicional con las últimas tecnologías en proyecciones audiovisuales. El resultado es una puesta en escena altamente artística, hecha con un gusto exquisito y que nos deja imágenes tremendamente poderosas a nivel estético, como todas aquellas que transcurren en las estancias de El Fantasma.

La escenografía está compuesta por una enorme estructura giratoria que simboliza el proscenio de un teatro y que se va moviendo -a lo largo de las dos horas y media que dura la función (intermedio incluido)- creando las diferentes espacios en los que transcurre la dramática historia. Federico Bellone exprime todo su talento para conjugar con maestría los resortes de la escenografía tradicional con mecanismos de tecnología de última generación para crear los numerosos y sofisticados efectos especiales que contiene la representación. Con mucho talento, creatividad y una gran producción artística, el Teatro Albéniz se convierte en la Ópera Garnier en París donde se desarrolla esta historia ambientada en el siglo XIX.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es el-fantasma-de-la-opera-el-teatrero.jpg

Otro de los elementos diferenciadores de este montaje es su extraordinaria dirección musical, obra de Julio Awad, que ha hecho un trabajo sensacional, como suele ser habitual en él. La orquesta del Albéniz suena a las mil maravillas. Destacar también el movimiento coreográfico dirigido por Guillian Bruce, la adaptación del guion y las letras que ha realizado Silvia Montesinos (también ayudante de dirección), el maravilloso vestuario de Chira Donato, también responsable de la caracterización, y el fabuloso diseño de luces de Valerio Tiberi.

En un musical de estas características, el casting es fundamental y tiene que estar compuesto por voces privilegiadas, sobre todo las del trío protagonista. Antonio Banderas supervisó los castings personalmente junto al equipo de LETSGO y lo cierto es que, visto lo visto, han tenido un excelente criterio. El día que estuvimos nosotros el trío protagonista lo formaban Judith Tobella, espléndida en el papel de la joven diva Christine Daeé, Manu Pilas -soberbio dando vida a El Fantasma- y Guido Balzaretti, genial en la piel de Raoul, el seductor vizconde de Chagny y antagonista de El Fantasma. (Tobella y Pilas son los alternantes de Talía del Val y Gerónimo Rauch, dos extraordinarios artistas a los que hemos visto en varias ocasiones y que, seguro, bordan también sus personajes). 

Completan el reparto un magnífico grupo de artistas formado por: Marta Pineda -maravillosa dando vida a Carlotta, la prima donna y estrella consentida de la ópera de la ciudad; Fran Ortiz (en el papel del tenor de la ópera llamado Piangi), Enrique R. del Portal y Omar Calicchio -que interpretan a Monsieur André y Monsieur Firmin respectivamente, los copropietarios de la ópera), Laura Martín (Meg Giry, bailarina del ballet mencionado en la ópera) y Silvia Luchetti (en el papel de Madame Giry, la madre de Meg Giry y acomodadora del palco número 5).

El ensamble lo forman: Sergi Albert, Alejandro Rull, William Magallanes, Ezequiel Salaman, Rubén López,
Alberto Sánchez, Roberto González, Lara Sagastizabal, Marina Brisa, Naoimi Weiler, Laura Enrech, Sofía Esteve, Virginia Esteban y Xenia García. Como swings, el espectáculo cuenta con Hugo Ruiz, Natxo Núñez, Natalia Delgado y Natalia Pascual.

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


3 comentarios en “‘EL FANTASMA DE LA ÓPERA’ VUELVE A DESLUMBRAR EN MADRID CASI 20 AÑOS DESPUÉS EN UN MONTAJE CON UNA EXQUISITA PUESTA EN ESCENA Y UN ESPLÉNDIDO REPARTO

  1. Después de gastar 300 euros en 4 asientos, por el mal diseño del teatro , se sentó delante de mi un cabezón alto, q no tuvo el detalle de bajarse un poco, por lo q muchas, muchas veces tenía q mover yo la cabeza izquierda/derecha, , por lo q acabe con dolor de cuello y sin disfrutar como esperaba, de un magnífico musical, y unos magníficos actores. El musical de 10, pero al Albéniz nunca más.

    Me gusta

  2. No estoy nada de acuerdo con las opiniones anteriores le recomiendo que la próxima vez saque entradas de la segunda planta..se ve de lujo están escalonada y por muy alta que sea la persona de delante de ve perfecto y en cima es la mitad de precio….no siempre lo más caro es lo mejor aunque debería…

    Y la obra simplemente ESPECTACULAR moderna con unos efectos especiales fantásticos las voces fabulosas…la música muy buena .

    En resumen algo que no hay que perderse..

    Me gusta

Deja un comentario