‘CHICAGO, EL MUSICAL’ REGRESA A MADRID CATORCE AÑOS DESPUÉS EN UN NOTABLE MONTAJE EN EL QUE BRILLAN INMA CUEVAS, ALEJANDRO VERA Y EL FANTÁSTICO CUERPO DE BAILE

CALIFICACIÓN.- NOTABLE: 7’5

A finales de 2009, Natalia Millán, Marcela Paoli y Manuel Bandera protagonizaban ‘Chicago, el musical’ en el Teatro Coliseum. Un montaje que nos dejó muy buen sabor de boca y que tuvo su continuidad al año siguiente con una gira por toda España, que contaba con un reparto diferente encabezado por Marta Ribera, María Blanco y Carlos Lozano en sus papeles principales. Ahora, catorce años después regresa a Madrid uno de los musicales más famosos y emblemáticos de la historia de Broadway, que cuenta con números inolvidables como ‘All That Jazz’ y ‘Razzle Dazzle’. 

SOM Produce presenta en el Teatro Apolo la producción original de Broadway, donde acaba de celebrar su 25 aniversario sobre las tablas. Un musical que ha sido representado en más de 36 países, que ha sido visto por más de 33 millones de espectadores y que tiene en su haber 6 premios Tony, 2 premios Olivier y 1 Grammy. Su partitura, letras, libreto y coreografías corresponden a tres de los más grandes exponentes del teatro musical de todos los tiempos: John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse.

Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, ‘Chicago’ cuenta la excitante historia de Roxie Hart, una ama de casa y bailarina de un club nocturno, que asesina con malicia a su amante cuando él amenaza con abandonarla. Desesperada por evitar la condena, Roxie engaña al público, a los medios de comunicación y a su compañera de celda y rival, Velma Kelly; y contrata al abogado más habilidoso de la ciudad de Chicago, Billy Flynn. Este famoso letrado convertirá su crimen en una cortina de humo de titulares sensacionalistas del estilo de los que se pueden leer hoy en las revistas periódicos de escándalos.

‘Chicago’ reúne todos los ingredientes que lo convierten en un musical único en su estilo. Una historia universal de fama y fortuna, protagonizada por dos mujeres, Roxie Hart y Velma Kelly, que buscan fama y absolución en un mundo marcado por la corrupción y el crimen. Con su seductora combinación de jazz, las icónicas coreografías del gran Bob Fosse, y personajes inolvidables, el musical cautivó desde su estreno con su estilo sofisticado y su sátira mordaz y recibió grandes elogios por parte de la crítica. 

El montaje que podemos ver actualmente en el Teatro Apolo cuenta con la magnífica dirección de Tania Nardini, -la original de Broadway-, que nos brinda una puesta en escena elegante, sofisticada y muy dinámica, en la que la orquesta juega un papel fundamental. Todos los músicos -situados en una enorme plataforma escalonada- ocupan la parte central del escenario e interactúan en muchos momentos con algunos de los actores de forma muy ocurrente. Sin lugar a dudas, la dirección musical y la actuación de la orquesta -dirigida por Andreu Gallén- son dos de los puntos fuertes de este ‘Chicago’ que hará las delicias de los fans del montaje original. La música de John Kander suena a las mil maravillas en el patio de butacas del Teatro Apolo. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es chicago-musical-el-teatrero.jpg

A nosotros personalmente, nos hubiera gustado que esa plataforma donde está situada la orquesta se moviera en determinados momentos hacia atrás para que algunos números musicales, como el mítico del juicio, pudieran lucirse mucho más en un escenario con mayor amplitud. Dicho esto, el trabajo que ha hecho Víctor Conde es impecable, que además se ha encargado también de la traducción del libreto y las letras de las canciones junto a Alicia Serrat. Destacar también la espléndida labor de Francesc Abós, que es el supervisor de baile y hace que las coreografías de Fosse brillen como se merecen y estén a la altura de su autor original. Precisamente, otra de las cosas que más nos ha gustado de esta nueva versión de ‘Chicago’ es el cuerpo de baile. Todos ellos están espectaculares. 

Respecto al elenco, Silvia Álvarez y Ela Ruiz se meten en la piel de las dos protagonistas de la historia, Roxie Hart y Velma Kelly. Indiscutiblemente, ambas realizan una gran actuación pero, al verlas, es inevitable compararlas con otras grandes del espectáculo, no solo en España sino también fuera de nuestras fronteras, que han dado vida a estos dos míticos personajes de Broadway. Por tanto, podemos decir que las dos están muy bien, pero creemos que podrían brillar más una vez que el montaje esté mucho más rodado.

Para lucirse realmente en estos dos papeles no solo hacer falta hacerlo bien, sino que se necesita alcanzar la excelencia. Un objetivo que se echa en falta, por ejemplo, en el número final de ambas, un tanto descafeinado y en el que da la impresión que les falta fuerza y chispa. Debería ser un número brillante y redondo con el que la función terminara por todo lo alto, pero se queda a medio gas. Algo que, dado el inmenso talento y la disciplina de ambas, estamos seguros que mejorará durante las próximas funciones. 

Quién sí rozan esa excelencia son: Inma Cuevas, dando vida a Mama Morton, que está maravillosa de principio a fin; magnífico Alejandro Vera, que borda el papel de Amos Hart, dotándolo de verdad y brillando en su número ‘Mr. Cellophane’; genial Albert Bolea en la piel de Mary Sunshine regalándonos algunos de los momentos más divertidos del espectáculo; e Iván Labanda, que aunque al principio nos costaba encajarlo en el personaje de este atractivo y seductor abogado, termina convenciéndonos y metiéndose al público en el bolsillo gracias a su excelente trabajo en todos los apartados, su profesionalidad y sus tablas sobre el escenario. Deseando ver también a Víctor González como alternante de Labanda en el personaje de Billy Flynn. Pensamos que lo puede hacer muy bien.

Completan el elenco: Teresa Abarca (Alternante de Velma Kelly), Álvaro Cuenca, Diana Girbau, Briel González, Mario Hornero, Valeria Jones, Sara Martín (Alternante de Roxie Hart), Paula Miessa, Gerard Mínguez (muy divertido interpretando al amante de Roxie Hart), Graciela Monterde (Alternante de Mama Morton), José Montero, Esteban Provenzano, Marc Sol, Urko Fernández Marzana, Beatriz Mur, Rebeca O’Neill y Ángel Saavedra (Alternante de Amos Hart).

Aldo Ruiz

Enlaces relacionados:


Deja un comentario